4 tendencias tech que marcarán una nueva era en las industrias
4 tendencias tech que marcarán una nueva era en las industrias
5G, inteligencia artificial, asistentes digitales, realidad virtual y aumentada fueron los grandes protagonistas del Mobile World Congress 2018.
El pasado 1 de marzo finalizó la 13° edición del Mobile World Congress, la feria de tecnología móvil más importante del mundo, que anualmente muestra las principales tendencias que marcarán la pauta para la industria.
Enmarcado bajo el slogan “Creating a Better Future” (Creando un Futuro Mejor) -como parte de los 17 objetivos impulsados por la ONU para luchar contra la pobreza, el cambio climático y las desigualdades antes de 2030-, el MWC18 presentó el aporte que la infraestructura móvil y TICs (redes y plataformas), dando el sustento y las bases para poder desarrollar nuevos ecosistemas abiertos, que potencien soluciones digitales e innovadoras para los actuales desafíos de la sociedad.
“No se trata sólo de conectividad, sino de una conectividad inteligente y cómo esto afectará a las personas, la sociedad, las industrias y la economía mundial”, destacó Mats Granryd, director general de la GMSA, durante el evento, resaltando la importancia de esta nueva era, donde las tecnologías están para propiciar un futuro mejor.
La cuarta revolución industrial, como ha sido titulada, es una de las transformaciones más inclusivas que se haya visto, donde el crecimiento en Internet de las Cosas (IoT) ha significado que cada industria busque garantizar una comunicación fluida, integrada y funcional entre las personas y los dispositivos. Desde el transporte hasta la forma de comunicarse, la automatización está creando servicios más inteligentes y una nueva forma de vivir.
¿Cuáles son las tendencias tecnológicas claves para que impactarán en todas las industrias? Aquí te lo contamos:
1. 5G
La tecnología inalámbrica 5G fue la atracción principal del MWC18, permitiendo una conexión a mayor velocidad con un costo de operación mucho menor, dado la eficiencia en la utilización del espectro.
A esto hay que sumarle la reducción de la latencia a sólo un milisegundo, permitiendo realizar operaciones telemáticas prácticamente al instante. Esto propiciaría un futuro con avances en intervenciones quirúrgicas a distancia, la aparición de drones autónomos, el inicio del auto conectado, la popularización de la realidad virtual, la industria 4.0 basada en robótica, y nuevos servicios en la nube integrados en la red para optimizar servicios de respuesta.
Otro aspecto diferenciador, será que con 5G más usuarios y objetos podrán estar conectados de manera simultánea, sin interrupciones y a una velocidad elevada. Esto supone el impulso definitivo para la consolidación del IoT y se estima que esté operativa en Chile para 2020.
Frente a esto, Luis Uribe, gerente de Redes de Entel, señala que “el potencial es de 25 mil millones de cosas conectadas en el futuro; hay quienes lo estiman en 50 mil millones, o sea, 5 veces más que la población mundial. Así, estamos hablando de resolver una necesidad”.
2. Inteligencia artificial aplicada en los procesos
El aprendizaje automático, la informática cognitiva y la inteligencia artificial se han posicionado con fuerza en el último tiempo, entrando paulatinamente con soluciones que poseen un potencial de disrupción e innovación casi ilimitado.
Google y Tesla la han utilizado para dar grandes pasos con los vehículos autónomos; LG la ha incluido en la cámara de su smartphone para determinar cuál es el mejor modo para hacer una fotografía y que quede mejor. Ahora Fujitsu sorprende con LIVE TALK, un traductor en tiempo real con soporte multilingüe en 19 idiomas.
Según la consultora Gartner, el desarrollo de la inteligencia artificial en los smartphones aumentará hasta el año 2022, cuando está previsto que el 80% de los terminales tenga esta tecnología, a diferencia del 10% actual.
“No se trata sólo de conectividad, sino de una conectividad inteligente y cómo esto afectará a las personas, la sociedad, las industrias y la economía mundial”, destacó Mats Granryd, director general de la GMSA.
3. Asistentes digitales
Estos dispositivos están cumpliendo un rol determinante en la integración del mundo físico y digital, permitiendo que la unificación y accesibilidad a los servicios sea cada vez más fácil.
Siri, Google Now, Cortana y Alexa posibilitan la conversión del usuario en el centro del universo digital mediante algo tan natural como la voz, facilitando la interacción con los elementos inteligentes y simplificando muchas de las tareas cotidianas.
¿Pedir comida? ¿Encender la luz? ¿Modificar compromisos en la agenda laboral? Sólo habrá que pedírselo al asistente.
Realidad virtual | Realidad aumentada
Más allá de su atractivo de entretenimiento, la realidad virtual y la realidad aumentada han ganado peso en procesos productivos y formativos, especialmente en el área de la salud, siendo HTC y Samsung las empresas que mostraron más novedades en el área.
En esta edición del MWC18, HTC presentó SimforHealth, una herramienta enfocada al área médica que permite a los profesionales de la salud realizar tareas prácticas en un entorno virtual, permitiéndoles aprender desde el funcionamiento de maquinarias hasta procedimientos quirúrgicos. Este programa ya se está utilizando en hospitales de EE.UU., Francia, China, Canadá, Inglaterra y Alemania.
Este tipo de tecnología también ha sido adoptado en procesos formativos de industrias, en donde se simula la fábrica para que los empleados no interfieran en el proceso productivo. Tal como lo hizo Volkswagen, que incorporó el dispositivo HTC Vive para simular fases previas al montaje en la cadena de producción y así familiarizar a los empleados con sus tareas.
Por su parte, Samsung dio un nuevo paso en su uso y desarrolló -junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España- “Asignatura Empatía”, un proyecto contra el bullying, en donde se propone una experiencia VR en la que los menores experimentan lo que siente alguien que está siendo acosado en un entorno colegial.
El video, narrado en realidad virtual, recrea un caso de ciberbullying sufrido por un escolar e informa a los usuarios acerca del acoso, ayudándolos a identificar y evitar próximos casos, entregándoles indicaciones y pautas para resolver este tipo de situaciones.