Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Asesoría Pymes: apoyo en la internacionalización de tu negocio

Asesoría Pymes: apoyo en la internacionalización de tu negocio

Fecha de Actualización: 12 de Enero de 2022

 

ProChile A tu Medida es una iniciativa que se divide en dos etapas, enfocada principalmente en Pequeñas y Medianas Empresas Exportadores. Acá te contamos más.

 

Una nueva asesoría para Pymes tiene abiertas sus postulaciones, un programa de ProChile denominada A tu Medida. En este artículo te contamos de qué se trata, cómo postular y mucho más. No pierdas la oportunidad. 

Según explica la entidad de gobierno, ProChile A tu Medida fue “creado para mejorar la competitividad, fortalecer y acelerar la participación, específicamente, de las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras (PYMEX) en el mercado internacional. Está diseñado para que puedas aumentar tus exportaciones, en volumen y en valor, para que en el mediano plazo, puedas diversificar tus mercados de exportación”.

 

Aprende a digitalizar tu negocio con esta guía
 

Conoce más sobre esta asesoría Pymes

 

Esta asesoría Pymes está dividida en dos grandes etapas, la primera de asesoramiento y la segunda de implementación. En un resumen más detallados son:

 

Primera etapa

 

Se realiza un asesoramiento personalizado para obtener un diagnóstico de la empresa participante, esto entrega una metodología para poder desarrollar esas brechas detectadas y a la vez generar un Plan de Crecimiento Exportador.

Esta etapa del programa cuenta con horas de asesoría individual, realizadas por consultores internos y externos, donde se desarrollan materias de internacionalización y temáticas específicas para poder acelerar la competitividad internacional de la compañía. Así, son cinco las secciones en que se divide: Sesión de Diagnóstico digital, para poder entender la factibilidad de ingreso al programa; Asignación de un mentor, el cual será externo y guiará el Plan de Crecimiento Exportador; Reunión de Seguimiento, para lograr establecer el correcto desarrollo en la mejoras de las brecas y la elaboración de la planificación; Sesión de Mentoría, para poder desarrollar y trabajar esas brechas y el diseño del Plan de Crecimiento Exportador; finalmente la Sesión de Directorio, situación de asesoría y revisión del plan, trabajo en las brechas y entrega final del Plan de Crecimiento Exportador para ejecutarse en la segunda etapa.

Esta etapa tiene una duración máxima de cinco meses, desde que la empresa es seleccionada.

 

Segunda etapa

 

Tal como señalamos anteriormente, en esta etapa se implementa el Plan de Crecimiento Exportador, donde puede haber o no financiamiento de ProChile a la hora de la ejecución. De todas maneras, podrían recibir un aporte económico de un 50% de ser necesario.

El plazo máximo de esta etapa es de hasta 24 meses, analizando el total de la tramitación suscrita con ProChile.

“Este año, siempre pensando en ir más allá y tener un mayor alcance para poder beneficiar a más empresas, decidimos extender la convocatoria a todas las regiones del país reservando 48 cupos, tres para cada una de las 16 regiones”, explica Marcelo Sobarzo, director de desarrollo estratégico de ProChile.

Quienes estén interesados en postular, pueden hacerlo aquí hasta el próximo 21 de enero 2022, y en el sitio oficial del programa pueden revisar las bases y documentos necesarios para el trámite; descargar los documentos necesarios para la ejecución; y revisar los resultados en convocatorias de años anteriores para tomar de referencia.

Ese último punto es importante, ya que según detalla Sobarzo, se han logrado grandes avances en años anteriores. “Un hito destacable, pues demuestra el cumplimiento de los objetivos del programa, son las exportaciones registradas durante el primer semestre de este año por las empresas piloto de ProChile A Tu Medida (Pymes seleccionadas en 2019, ejecutando entre 2019 y 2021). Al primer semestre de 2021, las exportaciones de empresas Pyme a nivel nacional crecen un 9,7%, mientras que las empresas del piloto – también Pymes – crecen casi un 30%. En términos sectoriales, el alza de las empresas piloto se explica por el aumento de las exportaciones agropecuarias (+61%) y de vinos (+165%)”, complementa el director de desarrollo estratégico de ProChile.

 

Para complementar la información, te invitamos a revisar el video oficial de la asesoría Pymes ProChile a tu Medida.

 


New call-to-action

Te puede interesar