Llamadas por celular caen a su nivel más bajo en los últimos 4 años
Llamadas por celular caen a su nivel más bajo en los últimos 4 años
El uso de aplicaciones como Whatsapp y la masividad de las redes sociales están dando paso a un mayor uso de datos móviles.
Revisar la hora y lugar de una reunión en el calendario del celular, coordinar con clientes y proveedores a través de Whatsapp o mantener videoconferencias con personas a cientos de kilómetros de distancia desde la pantalla de tu Smartphone son situaciones que no son ajenas al mundo de las empresas, independiente si éstas son grandes o Pymes.
Es que si en la década de los 90’ la revolución fue poder separarse de los teléfonos fijos de escritorio para pasar a las llamadas desde cualquier lugar, actualmente la tendencia es dejar atrás el uso de smartphones para hablar, privilegiando la utilización de datos móviles, tanto en la vida personal como al momento de dirigir tu negocio.
Qué hacemos los chilenos en el celular
Según datos publicados por La Tercera, en el primer trimestre de 2015 el principal uso que hoy le dan las personas al celular es navegar por Internet, con un 58% de las preferencias. En oposición, un 5,4% de los chilenos afirma utilizar su teléfono móvil sólo para realizar llamadas telefónicas.
El último informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) refleja esta baja en los planes de minutos. Si en marzo de 2014 se hablaron 2.398 millones de minutos desde celulares, este año se llegó sólo a los 2.361 millones, mientras el 77% de las conexiones a Internet en el país son a través del celular.
A esto se suman los datos dados relacionados a las redes sociales dados a conocer en el último estudio Chile3D de Adimark, que muestra cómo los chilenos han aumentado el uso de aplicaciones como Instagram –de 5% en 2014 a 11% en 2015- y Whatsapp, que subió de un 34% a un 55%.