Conoce los nuevos cambios en el algoritmo de Instagram
Conoce los nuevos cambios en el algoritmo de Instagram
¿Cómo funciona, qué premia y qué castiga? Aprende el funcionamiento de la red social y logra que tu negocio aparezca arriba en el feed.
Instagram constantemente está renovando e implementando nuevas funciones para sus usuarios y para los perfiles de empresas, sin embargo, también deben regular el correcto uso de la aplicación.
En Comunidad Empresas de Entel buscamos acercarte a las infinitas posibilidades que te da la tecnología, por esto, te contamos cuáles son los cambios que la red social está implementando para que puedas utilizarlos a favor de tu pyme.
¿Qué es y cómo funciona?
El algoritmo de Instagram está programado para que el consumidor vea lo que quiere ver. ¿Cómo? La aplicación realiza un análisis de los hábitos de la persona, construyendo un perfil en base a los usuarios con los que interactúa constantemente y las publicaciones que comenta, comparte, guarda y da like.
Con esta fórmula, todos reciben contenidos distintos, que además son ordenados de manera diferente en base a las preferencias de cada uno. Así, se estima que cuando realizas una publicación, Instagram la muestra al 10% de tus seguidores y dependiendo de las interacciones va ampliando el alcance, porque considera que tu contenido es relevante. Es decir, a más interacciones, más arriba aparecerás en el feed, más personas verán tu contenido, más interacciones y seguidores sumarás.
Nuevas consideraciones para tener en cuenta
Sin embargo, no basta sólo con tener contenido de interés, ya que el algoritmo de Instagram constantemente va sumando buenas prácticas para premiar a los usuarios.
En noviembre de 2018, la red social inició una campaña para eliminar a los falsos seguidores que comentan, dan likes y siguen a cuentas para que éstas obtengan mayor popularidad, por lo que ahora suma nuevas penalizaciones:
- Tiempos de respuesta lentos: la App castigará a aquellos usuarios que tarden mucho en responder, limitando la visibilidad de las publicaciones en el feed y en las historias.
- Comentarios genéricos: respuestas como “nice picture”, “like” etc, la red social los catalogará como spam, por lo que no será considerado como interacción.
- Extensión de los comentarios: mientras más largos sean serán mejor evaluados, ya que los considerará como una interacción genuina.
- Hashtags iguales: los que sean muy genéricos los considerará similares al resto y se perderán entre miles de publicaciones, por lo que recomiendan crear palabras claves propias.
- Hashtags sin relación: además, deberán estar relacionados al contenido de la publicación para generar mayor engagement.
- Hashtags en respuestas: serán penalizados, porque son considerados una respuesta rápida.
- Cambios en la mención: si editas o borras el texto que acompaña a tu video o foto luego de publicarlo, también la aplicación limitará tus apariciones.
- Borrar fotos: publicar una imagen, bajarla y volver a subirla será considerado como una técnica para aparecer más, por lo que también será penalizado.
Además, en Instagram recomiendan subir historias e interactuar todos los días, para no perder relevancia dentro de los seguidores y conseguir llegar a más.