Encuentra la respuesta para afrontar de manera eficaz la gestión de crisis empresarial provocada por la pandemia.
Sin duda han habido cambios en el marketing por el coronavirus; estamos frente a una nueva realidad en la forma de consumir contenidos, adquirir productos y contratar servicios.
Vivimos tiempos de crisis. Por eso, dichas temáticas han cobrado mayor relevancia en los negocios, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, donde buscan sobrevivir a este momento y también hacer crecer sus marcas y aumentar las ventas.

En esa línea, la transformación digital ha jugado un papel fundamental en esta nueva era digital, entrega herramientas claves para poder tener una mirada estratégica y puesta en el futuro, la que permita entender los patrones de comportamiento de los consumidores y sus implicaciones en el negocio; elementos claves para desarrollar una estrategia digital en tiempos de incertidumbre.
Fases de comportamiento
Un artículo de la agencia española eStudio34, detalla que el conglomerado de medios Nielsen ha identificado seis etapas de comportamiento del consumidor relacionadas directamente con las preocupaciones y los cambios en el marketing por el coronavirus.
Las fases ofrecen señales tempranas de patrones de gasto, particularmente para artículos de despensa de emergencia y suministros de salud, y entrega más claridad de los momentos que estamos viviendo. Estas son:
#1 Compra proactiva (orientada a comida y salud)
#2 Gestión de salud reactiva (protección con mascarillas y productos de higiene)
#3 Preparación de la despensa (grandes compras de comida)
#4 Preparación para la vida en cuarentena (incremento de consumo y compras online)
#5 Vida restringida (límites de stock y búsqueda de alternativas)
#6 Vivir con normalidad (vuelta a normalidad, pero con restricciones de higiene)
La gran mayoría de los países, que se encuentran en la etapa de cierto control del covid-19, ya han pasado las primeras fases y se encuentran en las más cruciales: cuarta (preparación de la cuarentena) y quinta (vida bajo cuarentena). Es así, por ejemplo, el caso de España, que pasó de la fase 4 a la 5 en cuestión de una semana.
En ese sentido, como en Comunidad Empresas de Entel, queremos acompañarte, inspirarte y movilizarte, te mostramos qué cambios en el marketing por el coronavirus específicos han ocurrido, basados en un estudio desarrollado por la consultora Siegel+Gal, que ha sondeado la opinión de 26 líderes marketeros adscritos a importantísimas marcas. Conócelas:
- El lado humano de las marcas: puesto que hemos visto en peligro nuestras propias vidas y las de nuestras personas más allegadas por el coronavirus, las marcas han reaccionado a este nuevo contexto sacando a relucir su propia humanidad y haciéndose eco de los sentimientos de sus propios clientes.
- El marketing clave para gestionar la crisis: la imagen (buena o mala) que las marcas han proyectado durante la crisis han sido en buena parte deudora del departamento de marketing, que en los últimos meses ha tenido que dar el todo con menos recursos que nunca para conectar con el cliente adoptando el tono que la situación requiere.
- Cambios en el área de marketing de las empresas: cuando se inició el coronavirus, los departamentos de marketing tuvieron que replantearse y alumbrar en cuestión de horas y días contenidos que en circunstancias normales se hubieran demorado quizás semanas y meses. Así mismo, se tuvo que reevaluar los canales en los que estaban presentes las marcas, que se refugiaron lógicamente en los brazos de las plataformas digitales.
- El propósito ha jugado un rol decisivo: el propósito, ese que antes de la pandemia, muchas marcas pronunciaban en vano, ha sido vital para las marcas a la hora de plantar cara, en el plano marketero, al covid-19. Es decir, respaldado por las acciones y no sólo por las palabras, las marcas han podido contextualizar su papel en la crisis siendo más útiles y auténticas en sus acciones de marketing.
Por último, los especialistas advierten que, pese a que aún continúa reinando la incertidumbre, las marcas se están preparando para estos cambios en el marketing por el coronavirus y diferentes escenarios, tanto a corto como a largo plazo, en función de las distintas estrategias que deberán implementar en el futuro.