Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Estados Unidos ofrece capacitación para emprendedores

Estados Unidos ofrece capacitación para emprendedores

Hasta el próximo 18 de septiembre estarán abiertas las postulaciones en Young Leaders of the Americas Initiative. La pasantía internacional ya ha beneficiado a 32 chilenos.

Perfeccionar tus conocimientos para llegar a potenciar tu emprendimiento, es posible gracias a la Embajada de Estados Unidos. Esto, porque su programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) tiene como fin apoyar a 280 emprendedores jóvenes de América Latina, Canadá y el Caribe, y con todos los gastos pagados.

La iniciativa, patrocinada por el Departamento de Estado del país norteamericano, abrió sus postulaciones el pasado 14 de agosto. Ahora, si deseas participar aún estás a tiempo, porque te puedes inscribir hasta el próximo miércoles 18 de septiembre en el sitio web de YLAI.

En cuanto a la pasantía internacional, esta se realizará entre el 7 de junio y el 17 de julio de 2020 en las ciudades de Washington D.C. y Tempe, Arizona. Durante la capacitación, los emprendedores recibirán asesorías guiadas por un destacado mentor estadounidense, prácticas basadas en técnicas de liderazgo, networkings, y la posibilidad de intercambiar opiniones con líderes empresariales de América.

Cabe destacar que YLAI realizó su primera versión en 2016 y, hasta la fecha, cuenta con la participación de 32 chilenos.

En Comunidad Empresas Entel queremos acompañarte, inspirarte y movilizarte, por eso te entregamos información importante para que puedas postular. Conócela:

  • Debes tener entre 25 y 35 años en la fecha de inicio de la postulación.
  • Ser residente y ciudadano en alguno de los países participantes: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
  • Cumplir con los requisitos para recibir visa J-1 en Estados Unidos.
  • Contar con un historial de un mínimo de dos años, que compruebe el crecimiento exitoso del negocio o empresa.
  • No ser ciudadano estadounidense ni residente permanente en el país.
  • No ser empleado del Gobierno de Estados Unidos.
  • Manejar el idioma inglés en lectura, escritura y habla.

¿Qué te parece este artículo? Revisa otros similares en la sección Economía de Pymes en Comunidad Empresas de Entel

Te puede interesar