¡Muchas gracias!

Algo ha ocurrido, intentalo más tarde

Contáctanos

Escribe lo que quieras decirnos
Acepto las Políticas de privacidad de Entel.

Cómo escribir prompts efectivos para mi trabajo

Persona escribiendo en su teclado un prompt, frente a dos monitores, trabajando en entorno digital con luz tenue.

¿Tienes acceso a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, pero no sabes cómo sacarle el máximo provecho? ¿Te frustra no obtener respuestas claras, útiles o bien orientadas a lo que necesitas? Probablemente, el problema no está en la herramienta, sino en cómo estás formulando tus instrucciones o, en otras palabras, en el prompt.  

Continúa leyendo este artículo y descubre cómo escribir prompts efectivos para mejorar tu productividad, claridad y resultados en el trabajo. 

¿Qué es un prompt? 

Es la instrucción que le das a la inteligencia artificial para obtener una respuesta. Puede ser una pregunta, una tarea o una descripción de lo que necesitas. 

Si no estás familiarizado con el término, te invitamos a leer esta explicación más detallada sobre qué es un prompt. 

5 Claves para crear prompts efectivos 

Una buena instrucción no es demasiado extensa, ni tampoco muy rebuscada. Es clara, contextual y enfocada en el resultado. Acá tienes las 5 claves (esenciales) para mejorar tus prompts: 

1. Define claramente el resultado que esperas 

    Antes de escribir cualquier prompt, pregúntate: ¿qué resultado estoy buscando exactamente? ¿Quiero un listado, una definición, una redacción creativa? Redacta con claridad y precisión. Por ejemplo:  

    • Versión correcta: “Crea una tabla comparativa entre marketing orgánico y pagado”

    • Versión incorrecta: “Háblame del marketing” 

    2. Entrega contexto, pero que este sea relevante 

    Un buen prompt no solo dice qué necesitas, sino también para quién y en qué situación. Especificar el grupo objetivo (como pymes, estudiantes, etc.), el lugar o sector (por ejemplo, en Chile o en retail), y el tono de comunicación (formal, inspirador, técnico, etc.) ayuda a que la respuesta esté alineada con tu propósito.

    “Escribe un texto para redes sociales dirigido a emprendedores en Chile que usan IA, en un tono cercano y motivador”

    Recuerda: cuanto más claro sea el escenario, ¡más útil será el resultado! 

    3. Asígnale a la IA un rol o perspectiva 

    Pedirle a la IA que asuma un rol específico mejora el enfoque y la profundidad de la respuesta. Puedes indicarle que actúe como un perfil profesional (ej. “actúa como un experto en logística”) o que asuma una voz determinada (por ejemplo, “como si fueras un mentor” o “desde el punto de vista de un cliente”). 

    “Actúa como asesor financiero de una startup y explica los riesgos de inversión en un lenguaje simple” . 

    Esto te permite ajustar el contenido al estilo, profundidad y lenguaje esperados en ese rol. 

    4. Especifica el formato de salida 

    ¿Necesitas una lista con bullets? ¿Un párrafo corto? ¿Una tabla? ¿Ideas de títulos? Incluir esta instrucción evita respuestas extensas, poco organizadas o con el formato equivocado.  

    “Genera una tabla con tres columnas: nombre del software, función principal y beneficios para pymes”. 

    Cuando defines el formato de inicio, reduces la necesidad de editar después. Todo esto te ahorra aún más tiempo, y a la vez te permite integrar la respuesta directamente en tu flujo de trabajo. Con esto nos referimos a que, un buen prompt — con una estructura clara —puede convertirse después en una plantilla reutilizable para tareas recurrentes. 

    5. Refina, ajusta y vuelve a intentar 

    Un buen prompt rara vez te saldrá perfecto al primer intento. Como todo en la vida, requiere aprendizaje. Y la IA también debe aprender. 

    Lo importante es tratarlo como un proceso iterativo: revisa el resultado, identifica lo que falta o sobra, y ajusta la instrucción.  

    Humanizar a ChatGPT: ¿cómo lograrlo? 

    Uno de los desafíos más comunes al momento de trabajar con IA es que sus respuestas suenen “robóticas” o impersonales. Para humanizar a ChatGPT, puedes: 

    • Pedirle que utilice un tono conversacional o empático 

    • Incluir expresiones típicas de tu audiencia 

    • Solicitar ejemplos reales o analogías 

    • Indicar el nivel de cercanía deseado: formal, amable, técnico, casual  

    No lo olvides, la IA es una herramienta poderosa, pero quien la guía eres tú. Por esto, cuanto más natural sea tu forma de comunicar, más realista y útil será la respuesta. 

    Preguntas frecuentes  

    ¿Cómo estructurar un prompt?   

    Define el objetivo que buscas. Luego, entrega contexto (tono, tema, audiencia) y, tras ello, asigna un rol a la IA (ej. “actúa como experto, profesor, etc.). Hecho esto, especifica el formato del resultado esperado; si quieres una lista, un párrafo, una tabla. Finalmente, revisa y ajusta la respuesta. 

    ¿Qué significa crear un prompt? 

    Significa formular una instrucción clara, detallada y orientada a obtener una respuesta útil de una herramienta de inteligencia artificial. 

    ¿Cómo se redacta un prompt? 

    De manera precisa, específica y estructurada. No se trata solo de “hacer una pregunta”, sino de entregar una orden detallada, con contexto y formato deseado. 

    Si te interesó este contenido, te invitamos a leer más artículos similares en nuestro blog Comunidad Empresas de Entel. ¡Mantente al día con las últimas tendencias tecnológicas, estrategias empresariales y herramientas que pueden marcar la diferencia en tu negocio! 

    Te podría interesar