Cómo financiar la digitalización y transformación digital
Cómo financiar la digitalización y transformación digital
El programa Viraliza de Corfo reparte hasta 30 millones de pesos. Te explicamos de qué se trata, dónde y cómo postular.
La digitalización y transformación digital viven tiempos acelerados de crecimiento, principalmente por lo que ha significado la crisis sanitaria y las obligaciones que esta ha generado. Por esto, hoy es más necesario que nunca proveer de formación teórico-práctica a los emprendedores que buscan crecer y mejorar en esos aspectos.
De esta forma, Corfo se encuentra en proceso de búsqueda de alternativas para poder ayudar a los emprendedores en este desafío, para que puedan crecer en transformación digital, con la finalidad de mejorar su competitividad y adaptar sus procesos de negocios a un nivel más alto de digitalización.

Esperando ayudar a unos 30 proyectos nacionales, Corfo abrió la convocatoria “Viraliza – Formación para el Emprendimiento y la Innovación, para transformación digital”, que recibe postulaciones hasta el viernes 04 de junio a las 16.00 horas.
“La pandemia ha acelerado la digitalización de los emprendedores y las pymes del país, y esta convocatoria será clave para que puedan seguir creciendo, esta vez con asesoría y acompañamiento personalizado, que les permita reconvertir sus estrategias de negocio, a través del uso de nuevas tecnologías”, explicó sobre el proyecto el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.
“Sabemos que enfrentan enormes desafíos y por eso desde Corfo estamos comprometidos con una reactivación económica desde el impulso y el aporte que realizan nuestros emprendedores día a día”, agregó.
Con Viraliza Corfo busca crear módulos teóricos y espacios prácticos que aborden la digitalización de procesos, modelos de negocios, estrategias comerciales, big data, ciberseguridad, inteligencia artificial y redes sociales.
¿Quiénes pueden ser beneficiados por este programa?
En busca de la digitalización y transformación digital, al programa “Viraliza – Formación para el Emprendimiento y la Innovación, para transformación digital” pueden postular como beneficiarios o ejecutores, personas jurídicas constituidas o creadas en Chile.
Según explican desde Corfo, “beneficiario o ejecutor, es quien postula al subsidio y será responsable de la ejecución del proyecto”, agregando que “mediante el proyecto deberá ejecutar un programa de formación teórico-práctica, para emprendedores en procesos de transformación digital, para que puedan mejorar su competitividad y consigan adaptar sus procesos de negocios a un nivel más alto de digitalización de sus emprendimientos”
En las Bases Técnicas de Viraliza, que puedes encontrar en el sitio de la convocatoria, pueden revisar el documento «Determina Focalización de Convocatoria» incorporado en la sección «Bases y Descargables» para revisar en detalle los requisitos de postulación.
¿Cómo acceder a este apoyo en digitalización y transformación digital?
Quien cumpla con los requisitos para poder formar parte de Viraliza, podrá postular siguiendo el siguiente paso a paso y antes de la fecha de cierre de la convocatoria (viernes 04-06 a las 16:00 horas):
- Revisa las bases técnicas y sus anexos.
- Revisa la resolución de focalización de la convocatoria.
- Ingresa al sistema haciendo clic en el botón “Postular”.
- Si ya estás registrado en el sistema, debes ingresar el usuario y contraseña. Si aún no lo haces, debes crear un perfil.
- Completa todos los datos requeridos.
Junto con eso, todos los documentos necesarios a presentar y solicitados están integrados en el formulario de postulación en línea: Plan de trabajo, presupuesto y CVs.
El financiamiento de Viraliza
El programa financiará hasta el 70% del costo total del proyecto con un tope de $30.000.000. De todas formas, desde la organización recuerdan que “el 30% restante correspondiente a los aportes del beneficiario o ejecutor podrán ser nuevos o pecuniarios y/o preexistentes o valorizados. Los aportes del asociado (si es que son incorporados al proyecto) deben ser 100% pecuniarios”.
Ahora bien, para el caso de aportes preexistentes o valorizados, sólo se considerarán gastos asociados a estos tres punto:
- Remuneraciones y/u honorarios de personal preexistente de los participantes, directamente vinculado a la ejecución de las actividades.
- Actividades y desembolsos que deban ser presupuestados en la cuenta “Gastos de administración”.
- Actividades y desembolsos que deban ser presupuestados en la cuenta “Gastos de administración”.
La evaluación
Al igual que la mayoría de las convocatorias de Corfo, este programa cuenta con un criterio de evaluación para definir a los beneficiados. Una vez terminado el proceso de recepción de postulaciones, el lunes 07 de junio comienza la evaluación, donde los proyectos serán calificados con notas de 1 a 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
- Propuesta de valor, coherencia de la propuesta y temática abordada (20%)
- Perfil del postulante, experiencia, redes de apoyo y compromiso (30%)
- Plan de trabajo, metodología, resultados e indicadores comprometidos (30%)
- Cobertura territorial e incidencia en medios de comunicación (20%)
Este proceso durará desde el 7 de junio al 7 de julio, y el jueves 8 de julio comenzará la etapa final de selección, donde se comunicará a los ganadores.
Finalmente, en Corfo aseguran que una vez terminado el programa esperan que “al menos, un ciclo de formación que asegure la atención de al menos 30 emprendedores/as, que participen de todo el programa de formación y cuenten con el plan de trabajo individual de transformación digital”.
Cualquier duda pueden contactar a Corfo teléfono 600 586 8000 o por correo electrónico, escribiendo a: emprendimiento@corfo.cl.
