Cómo ser el representante chileno en la Copa Mundial de Emprendimiento
Cómo ser el representante chileno en la Copa Mundial de Emprendimiento
El evento cuenta con más de 200 países representantes y reparte más de un millón de dólares en premios. Conoce dónde y cómo postular.
Este año se realizará una nueva edición de la Copa Mundial de Emprendimiento, la cual tendrá representantes de más de 200 países. Es en este evento internacional donde Chile cuenta con un cupo para participar entre los mejores fundadores de startups del mundo, ya sea en etapa idea, temprana, expansión u otra.

Los detalles de la Copa Mundial de Emprendimiento
La competencia internacional, llamada oficialmente The Entrepreneurship World Cup (EWC), busca otorgar herramientas y fondos económicos para que los ganadores puedan desarrollar su compañía, con un premio a repartir sobre el millón de dólares.
El detalle de los montos son: US$500.000 para el ganador, US$250.000 para el segundo, US$100.000 para el tercer puesto y otros 100 mil dólares, respectivamente, para Top Idea Stage y Top Social Enterprise.
“La Copa del Mundo de Emprendimiento es más que una competición de pitch. Brinda a todos los que ingresan acceso al conocimiento, las redes y, para algunos, el capital que necesitan para comenzar y escalar una empresa”, explican desde la organización.
Además, el programa ofrece la oportunidad de poder enseñar y presentar el pitch de negocios en un escenario global. Junto con eso, entrega un acceso a una plataforma denominada EWC Accelerates, que cuenta con mentorías y entrenamiento virtual ayudando a los fundadores a perfeccionar sus habilidades. Y además de los premios, entrega un acceso a más de 25.000 dólares en beneficios en Google Cloud, Hubspot, Stripe y otros.
Las etapas que participan de la Copa Mundial de Emprendimiento
Como señalamos en un comienzo, la competencia está enfocada a startups en cualquiera de las etapas: Idea, Temprana y Crecimiento . El detalle sería:
Etapa Idea: ¿Tienes una idea para una nueva empresa, pero no estás seguro de cómo empezar o de encontrar los recursos que necesitas para dar el siguiente paso? EWC te ayuda a dar rienda suelta a tu idea con capacitación gratuita a pedido y muchos más beneficios, sólo por registrarse.
Además, tienes la oportunidad de ganar 50.000 dólares en premios en efectivo, más conocer y establecer contactos con los principales inversores a nivel local e internacional.
Etapa temprana: ¿tienes una startup emergente y quieres acelerar su trayectoria? EWC brinda a los fundadores en etapa temprana acceso a recursos educativos de clase mundial, capacitación y hasta US$750 mil en beneficios, así como la oportunidad de perfeccionar sus habilidades a través de una competencia de lanzamiento global y ganar hasta 500.000 dólares en premios en efectivo.
También tendrás la oportunidad de conocer y establecer contactos con tus pares y los principales inversores a nivel local e internacional.
Etapa de crecimiento: ¿encontraste tu mercado adecuado, comenzaste a ganar tracción y tienes una ronda inicial de financiamiento asegurada? EWC te brinda una red global de colaboradores potenciales y mentores expertos para ayudarlo a lograr un crecimiento exponencial y la oportunidad de ganar un cheque sin compromiso por 500 mil dólares.
Además, la oportunidad de conocer y establecer contactos con pares y los principales inversores a nivel local e internacional.
La Copa Mundial de Emprendimiento en Chile
El programa tiene sus postulaciones abiertas para los interesados chilenos, por intermedio de Corfo. Al respecto, Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, señala que “desde Corfo tenemos un rol y compromiso con el emprendimiento y la innovación, como base para la reactivación económica. Ser parte de este llamado es un incentivo a la internacionalización de nuestros emprendedores y emprendedoras, donde podrán interactuar con una red global de pares, expertos y entrenar habilidades que les permitan mejorar sus modelos de gestión, liderazgo y desarrollo”.
La entidad gubernamental señala que buscan, por intermedio de su aceleradora pública Start-Up Chile, al representante nacional “para el Entrepreneurship World Cup 2021, quien competirá por la gran final junto a más de 200 países. Las postulaciones ya están abiertas, y en junio se elegirá al finalista nacional. Luego, las 100 startups ganadoras viajarán, en noviembre, a Riyadh (Arabia Saudita) para participar en el programa EWC Accelerates en un campamento intensivo para startups y competir en la Gran Final Global”.
Si quieres conocer más detalles de la Copa Mundial de Emprendimiento, y estás interesado en postular. No lo dudes e ingresa a https://entrepreneurshipworldcup.com/ ¡Podrías ser el próximo representante chileno en este prestigioso evento internacional!