Coronavirus: ¿qué decir y qué no en redes sociales?
Coronavirus: ¿qué decir y qué no en redes sociales?
Conoce la forma correcta de comunicar en medio de la emergencia sanitaria
Muchas marcas están preguntándose cuál es la mejor forma de comunicar sin rayar en lo poco sensible ante la situación, entendiendo que las nuevas preferencias de consumo han cambiado toda la dinámica de compra en el mercado, así como las exigencias en cómo se comunican las ofertas, puesto que muchos están mirando con poco agrado las campañas con el foco puesto en la pandemia.
Un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la agencia Pilot, expuesto en un artículo de Marketing Digital, revela que el 51% de los consumidores desea que la publicidad sea en estos momentos, sobre todo y ante todo, un vehículo de información con publicidad enfocada en la venta pura y dura, que da cuenta de ofertas y descuentos especiales.
“La publicidad sobre el coronavirus que pivota en torno al propósito ha alcanzado su cénit, por lo que las marcas deberían hallar el equilibrio entre los contenidos permeados de un sentido del propósito y los mensajes de naturaleza comercial”, explica Martina Vollbehr, managing director de Pilot.
En esa línea, como en Comunidad Empresas de Entel, queremos acompañarte, inspirarte y movilizarte, te mostramos algunas buenas prácticas para comunicar tu contenido de forma correcta en medio de la emergencia sanitaria. Conócelos:
- Sé consciente: indiferente del número de personas que sigan tu marca, sé responsable con tu audiencia. Piensa empáticamente antes que en la oportunidad.
- Transmite serenidad: el aislamiento social y todos los preceptos que engloba estas medidas son causa de estrés para muchos, por eso, el mensaje que difundas desde tu marca nunca debe sumar a lo negativo o alarmar a la audiencia, por el contrario, debe tranquilizarlos y resolver sus dudas frente a la crisis.
- Comparte conocimiento: no es momento de alardear sobre estar preparado en medio de la crisis sanitaria, es momento de ayudar a otros. Por ejemplo, compartiendo tus estrategias internas que te han servido para gestionar mejor el teletrabajo. Sé útil en medio de la adversidad.
- Nuevos canales: aprovecha todos los recientes canales disponibles en la red como Tiktok para hacer llegar tu mensaje, ofrecer algo diferente a tu audiencia o captar nuevos seguidores a tu comunidad cuidando el tono de la comunicación.
Por último, siempre redirige tus publicaciones con información sobre la crisis a las autoridades pertinentes, no des información que no te compete a ti. Salvo que seas especialista en el tema.