Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Conoce la Economía Circular y su contribución a la sociedad

Conoce la Economía Circular y su contribución a la sociedad

Descubre cuáles son los principios y beneficios de operar de forma sustentable.

emprendedor delivery

Los intereses de las nuevas generaciones por cambiar el modelo económico existente, además del aumento de los efectos del cambio climático, el conocimiento de la importancia de la sustentabilidad y el interés internacional frente a este tema, ha hecho que el consumo esté cambiando y se acerque a pasos agigantados a ser una economía circular.

El modelo económico de Chile y de muchos países del mundo ha sido durante mucho tiempo de forma lineal, esto quiere decir que la producción y gestión de recursos, bienes y servicios, potencia un consumo a corto plazo, donde no existe una conciencia hacia el medioambiente y se suele explotar los materiales.

El problema de esta forma de operar es que no permite un desarrollo sostenible, se desmarca del ciclo de la vida de la naturaleza y se contribuye a aumentar el cambio climático de una manera muy acelerada.

Una economía circular se traduce en un modelo que busca disminuir la producción al mínimo indispensable, siendo consciente del entorno, recursos, bienes y servicios, respetando el ciclo de la naturaleza, donde además se busca aprovechar al máximo los materiales disponibles sin explotarlos, reutilizando, renovando y reciclando.

¿Qué se está haciendo en Chile para acercarnos a una economía circular?

  1. La creación del primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Sudamérica, ubicado en la Región de Tarapacá.
  2. La proliferación de emprendimientos que fomentan el reciclaje, la reutilización, la transformación de residuos en productos nuevos y la consciencia del origen de los productos.
  3. La reciente entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), por la que todas las empresas y exportadores deben hacerse cargo de la disposición y reutilización de sus desechos.
  4. El ejemplo de las nuevas exigencias que están surgiendo en las economías de países más desarrollados, que fijan mayores estándares ambientales para la producción de materias primas y manufacturas.

Tres beneficios de sumarse a la economía circular

  1. Rentabilidad en los recursos, ya que reutilizarlos y aprovecharlos, supone un ahorro importante y una baja de precios de producción, lo que provoca que los precios de venta también se rebajen.
  2. Se reduce el impacto ambiental, gracias a la eliminación de los combustibles fósiles, el aprovechamiento de los residuos y el impedimento por contaminar con recursos no degradables.
  3. Los negocios que se sumen a la economía circular se verán más confiables y con una imagen más amigable para los consumidores, lo que permitirá fidelizar a clientes y atraer a prospectos.

La fabricación en base a materiales biodegradables es una de las principales acciones de una Economía Circular, por esto, si una empresa, cual sea su tamaño, quiere adaptarse a la actualidad, debiese operar bajo estos fundamentos. Súmate y conoce a continuación las bases para operar de esta manera.

Principios de la Economía Circular

  1. Residuo como recurso: el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.
  2. Reutilizar: volver a utilizar un residuo en otro producto, o una parte de este.
  3. Reciclar: utilizar los materiales de un residuo para convertirlo en otro producto.
  4. Recuperar: encontrar otro uso para los productos que están estropeados.
  5. Segundo uso: reintroducir en el circuito económico productos que ya no responden a las necesidades iniciales de los consumidores.
  6. Valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reutilizar ni reciclar.
  7. Funcionalidad: eliminar del mercado productos para no agotar un recurso, entrando en un sistema de alquiler de bienes, y cuando el producto termina su función vuelve a su lugar de fabricación para reutilizar sus piezas válidas.
  8. Eliminar combustibles fósiles: obteniendo energía de los productos reutilizados y reciclados.
  9. Eco-concepción: considerar los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde su creación.
  10. Ecología industrial y territorial: establecer un modo de organización industrial estableciendo una gestión optimizada de la cantidad de materiales, energía y servicios.

No importa cuál sea el tamaño de tu empresa, puedes sumarte a esta iniciativa, que cada vez es más potenciada por las autoridades, por lo que, podrás obtener infinitos beneficios al convertirte a una empresa circular.

¿Y tú, te sumarás a los principios de la economía circular? Coméntanos en Comunidad Empresas de Entel.

Te puede interesar