Ten siempre a mano este diccionario digital y empápate con las expresiones más utilizadas actualmente por los dueños de negocios.
El vocabulario del mundo de los negocios siempre se está actualizando y cada día existen más palabras de origen inglés que, si entiendes poco del idioma, pueden dejarte muy confundido.
Porque en Comunidad Empresas estamos con las Pymes, te presentamos una guía con las palabras más importantes -y que probablemente escuchas casi todos los días-, para que te desenvuelvas con seguridad en tu negocio:
- Aceleradora: Son organizaciones que impulsan negocios que tienen posibilidad de crecer en el futuro. Generalmente relacionadas con el mundo de la tecnología, en ellas se ofrecen tutorías, educación digital y de negocios.
- Analytics: Programa gratuito de Google para medir el comportamiento de audiencia del sitio web: visitas, tiempo, contenido más visto, tráfico, palabras por la que te buscan y dispositivos que utilizan para navegar, entre otros. Es útil para entender a tus clientes y tomar decisiones de estrategia de contenidos.
- Business to business (B2B): “Negocio a negocio”. Es la acción de hacer operaciones económicas entre empresas. Eres B2B si tu negocio crea productos o servicios para que sean consumidos por otros negocios.
- Capital Semilla: Concurso de Corfo que busca fomentar la creación de nuevos proyectos de emprendimiento con alto potencial de crecimiento en Chile.
- Coworking: Forma de trabajo en la que profesionales y dueños de negocios comparten un espacio como oficina. Sirve para crear redes de contacto y reducir costos de arriendo.
- Crowdfunding: Red de financiación colectiva, normalmente online, para crear y poner en marcha un proyecto. Los prestamistas, a cambio, reciben recompensas, que pueden ser agradecimientos personalizados, precompra de productos o servicios, regalos especiales, etc.
- Ebitda: Indicador financiero, que viene del inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization, es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros. En otras palabras, indica la capacidad de una empresa para generar beneficios considerando únicamente su actividad productiva.
- Engagement: Compromiso/fidelidad que tiene un usuario con la marca. En Redes Sociales se mide con el grado de interacción, a través de Me Gusta, Comentarios y Compartidos.
- FAQ: Del inglés Frequently Asked Questions, o “Preguntas Frecuentes”. Usualmente es una sección especial en sitios web, dedicada a responder las dudas más comunes sobre tu negocio, producto, formas de pago, contacto, entre otros.
- Incubadora: Parecidas a las aceleradoras, son organizaciones que ofrecen asesoramiento para transformar una idea en un proyecto de negocio viable.
- Influencer: En español, influenciador. Es una persona con credibilidad en temas específicos y que se posiciona en algún medio digital con un alto número de seguidores. Es un líder de opinión online y pueden ayudarte a potenciar tu negocio con publicidad y marketing.
- Landing Page: “Página de aterrizaje”. Es la página de destino, donde llegan tus clientes, al hacer click en un enlace, banner, anuncio o resultado de un buscador de Internet. Debe estar optimizada para cumplir un determinado objetivo, como comprar algo, inscribirse en una base de datos, etc.
- Merchandising: Conjunto de técnicas aplicadas en un punto de venta para motivar el acto de compra, como muestras gratis u ofertas. También se le llama merchandasing a todos los productos publicitarios para dar a conocer una marca, generalmente a través de su logo.
- MiPyme: Sigla que representa a la micro, pequeña y mediana empresa.
- Massive Online Open Courses (MOOC): “Cursos online masivos y abiertos”, es decir, cursos que no requieren asistencia al aula, suelen repetirse 2 o 3 veces al año, son gratuitos y cuentan con grupos para debates. Usualmente son organizados por universidades.
- Networking: Viene del inglés red (net) y trabajo (work), por lo que su definición aplicada a las empresas hace referencia a la creación de redes de negocios.
- Plan de negocio: Documento escrito, donde se analiza el mercado y se establecen las acciones/estrategias necesarias para la fabricación de un producto, forma de trabajo y/o promoción del negocio. Es una hoja de ruta para convertir una idea en una empresa en funcionamiento.
- Pyme: Sigla referida a las pequeñas y medianas empresas. Según el Ministerio de Economía en Chile, una empresa pequeña vende al año entre 2.400 y 25 mil UF, mientras que una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF.
- ROI: Retorno sobre la inversión, del inglés Return On investment. Es una herramienta para analizar el rendimiento (utilidades) que tiene la empresa desde el punto de vista financiero.
- SEO: En inglés Search Engine Optimization que se traduce como Optimización de Motor de Búsqueda. Esta expresión se refiere al proceso de mejorar la visibilidad de un sitio en los resultados de búsqueda orgánicos (es decir, los que no son pagados, o “anuncios”).
- Startup: Es una empresa pequeña o mediana de reciente creación y normalmente relacionada con el mundo tecnológico. Ejemplos de startups son Twitter, Uber, Airbnb y Dropbox.
- Webinar: Combinación de web y seminario. Se define como una charla, seminario o taller transmitido en vivo por Internet. La característica principal es la interacción que se produce entre los participantes y el experto (conferencista).