Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Entel Exploralab busca las mejores startups de Latinoamérica

Entel Exploralab busca las mejores startups de Latinoamérica

¡Ampliamos el plazo de inscripción! Hasta el domingo 19 de agosto, nuestro Entel Exploralab junto a ChileGlobal Ventures de Fundación Chile, te invitan postular en la convocatoria Generación Impacto; que busca apoyar con financiamiento a startups que están desarrollando soluciones tecnológicas para enfrentar los grandes desafíos que supone para Chile y Latinoamérica la Revolución Industrial 4.0.

En Entel, hace tiempo estamos trabajando en apoyar la innovación y el emprendimiento, a través de nuestro modelo de innovación abierta, Entel Exploralab, que además es uno de nuestros focos como empresa, destaca Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel.

Los grandes objetivos de este programa implican:

  1. Descubrir nuevos emprendimientos.
  2. Potenciar la tecnología.
  3. Posicionar a Chile como cuna de innovación dentro de la región.

“Debemos generar una cultura pro-oportunidad que enfrente los desafíos relevantes y gravitantes que estamos viviendo como humanidad, en los cuales la Inteligencia Artificial, Big Data y Analítica van a generar cambios sustantivos. Buscamos personas que tomen estos desafíos, que inspiren y traten de impactar positivamente a la calidad de vida, toma de oportunidades y al desarrollo del país”, agrega Carlos Rodríguez.

¿Qué significa Generación Impacto?

Baby Boomers, X, Millenials y Z son sólo algunas generaciones, que se dividen en períodos de 20 años, agrupando a personas con características similares, como rango etario, gustos y comportamientos. Pero hay una generación aún pendiente de ser descubierta y que los organizadores de esta convocatoria han denominado “Generación Impacto”, capaz de ver más allá de la edad y experiencia laboral.

Jamie Riggs, managing director de ChileGlobal Ventures, explica que “nuestra misión es impulsar el desarrollo de Chile y de la Región, a través del Venture Capital, en aquellos sectores en los que somos competitivos. Estamos convencidos de que existe una oportunidad de liderar el ecosistema de las startups a nivel internacional, algo que sólo se puede hacer captando y potenciando para ello el talento innovador de Chile y Latinoamérica”.

Buscamos personas que inspiren y traten de impactar positivamente a la calidad de vida, toma de oportunidades y al desarrollo del país (Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel)

¿A quiénes está dirigido el programa?

A Generación Impacto pueden postular startups de Latinoamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina), orientadas al desarrollo de soluciones tecnológicas que resuelvan desafíos en:

  • Inteligencia Artificial: Soluciones que en su diseño integren ciertas habilidades propias del ser humano como: autoaprendizaje, creatividad y lenguaje.
  • Internet de las Cosas: Proyectos que interconecten dispositivos a través de internet para potenciar su rendimiento y eficiencia, capaces de otorgar información útil sobre su funcionamiento y el entorno en el que están insertos.
  •  Data AnalyticsEmprendimientos que ofrezcan soluciones en base al análisis de Big Data e interconexión de información entre dispositivos en red.
  • Tecnologías tangibles: Startups que utilicen innovaciones tecnológicas aplicadas a procesos o nuevos materiales que permitan una mayor eficiencia de los sectores productivos de la población.

¿Cuáles son los beneficios?

Pertenecer a Generación Impacto incluye tres grandes ventajas: acompañamiento (con un programa de asesoría para el levantamiento de capital, ventas e internacionalización); mentorías (desarrolladas por más de 40 expertos); y financiamiento, donde ofrecen tres líneas dependiendo del estado en el que se encuentra cada startup:

  1. Aceleradora: los negocios emergentes, que cuenten con un Producto Mínimo Viable (MVP) para comercializar, podrán optar hasta $60 millones a través de la aceleradora de ChileGlobal Ventures. Los startups que postulen a esta línea de financiamiento no pueden tener un historial superior a los 36 meses desde la emisión de su primera factura y sus ventas de los últimos seis meses no pueden superar los $100 millones.
  2. Red de Inversionistas Ángeles: dirigido a startups que cuenten con una validación comercial y en fase de escalamiento. Podrán acceder a rondas de inversión que van desde los US$50 mil hasta los US$500 mil, además de acceder a una mayor red de contactos.
  3. Fondo CLIN: para startups más maduras, que se encuentran en fase de escalamiento y/o internacionalización. Estos emprendimientos podrán postular a un financiamiento de hasta US$500 mil y en el core del negocio debe estar la sustentabilidad y la productividad, enfocados en los sectores de minería, recurso solar, recursos hídricos y Smart Cities.

Estamos convencidos de que existe una oportunidad de liderar el ecosistema de las startups a nivel internacional, algo que sólo se puede hacer captando y potenciando para ello el talento innovador de Chile y Latinoamérica (Jamie Riggs, managing director ChileGlobal Ventures de Fundación Chile)

¿Cómo postular?

Si estás interesado, puedes presentar tu startup hasta el 12 de agosto, en #GeneracionImpacto , eligiendo una de las tres líneas de financiamiento. El calendario de esta convocatoria es:

  • Inicio de periodo de postulación: 18 de julio de 2018
  • Cierre de postulaciones: 19 de agosto de 2018
  • Comunicación de los seleccionados: 30 de agosto de 2018
  • Reuniones de selección: 3 al 21 de septiembre de 2018
  • Comunicación de finalistas: 26 de septiembre de 2018

Postula antes del 19 de agosto a Generación Impacto, gracias al apoyo de nuestro Entel ExploraLab y ChileGlobal Ventures de Fundación Chile.

Te puede interesar