Chip Conley de Airbnb: «Haz lo que el resto crea que no funcionará”
Chip Conley de Airbnb: «Haz lo que el resto crea que no funcionará”
El exitoso empresario de la industria hotelera fue parte de nuestro Entel Summit 2018 y entregó consejos para transformar y triunfar en los negocios.
Bajo el nombre “Ideas tecnológicas que transforman los negocios y la sociedad” se llevó a cabo Entel Summit 2018, uno de los congresos tecnológicos más importantes de Chile y que reunió a 2.500 asistentes, quienes pudieron disfrutar con las presentaciones de tres ideas tecnológicas disruptivas:
- Chip Conley, consultor estratégico de liderazgo y hospitalidad de Airbnb.
- Sugata Mitra, profesor y científico creador de “La escuela en la Nube”, que usa la tecnología para fomentar el aprendizaje autónomo en los niños (Premio TED en 2013).
- Nadine Hachach-Haram, cofundadora de la plataforma Proximie de cirugías colaborativas a distancia.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de Julián San Martín, vicepresidente de Mercado Corporaciones de Entel, quien destacó nuestra labor señalando que “en más de 50 años de Entel, hemos contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas, y eso se plasma en un propósito muy estimulante, que es acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología para transformar de forma responsable nuestra sociedad, a las personas, las empresas y otras instituciones”.
La importancia de tomar riesgos
Entre las charlas desarrolladas el jueves 7 de junio de 2018, destacó la de Chip Conley, strategic advisor de Airbnb, quien emprendió después de los 50 años para unirse a esta plataforma que pone en contacto a personas que ofrecen sus viviendas en alquiler, con huéspedes que necesitan alojamientos temporales. Un éxito rotundo, ya que, desde su lanzamiento en 2008 hasta la actualidad, la empresa se posiciona como una de las marcas más importantes en la industria hotelera.
A todos los emprendedores, Chip Conley los invita a arriesgarse y creer en sus ideas. «Si alguien te dice que eso no va a funcionar, es precisamente lo que debes realizar. Ya ves Uber, Amazon y Airbnb. Nadie confiaba que las personas querrían quedarse en la casa de un extraño, o andar en el auto de un desconocido», indica.
Según explica este exitoso empresario, la diferencia entre innovación y disrupción es el manejo de la tecnología para buscar nuevos mercados y consumidores, siendo esta última una combinación entre algoritmo y la sabiduría de las personas. “Tenemos tres fases en la pirámide del cliente: expectativas, deseos y necesidades desconocidas. La magia ocurre en el tercer nivel”, explica Conley, agregando que hay que “utilizar la retroalimentación para ir trazando un plan de acción, así podrás buscar armonía e ir afiatando la ola de la disrupción”.
“Los clientes quieren cosas en línea”
En este sentido, durante el evento también abordaron otras temáticas, como la reducción de ciber riesgos, agilidad, soluciones digitales y smart business, poniendo énfasis en los principales retos y procesos que deben asumir los emprendedores para que sus negocios tengan éxito, especialmente en una era donde prima la hiperconectividad.
“Todo está cambiando; el consumidor, la ciudadanía, los proveedores. Las plataformas sociales tienen hoy un rol fundamental”, señala Francisco Gana, Tribe Leader Desarrollo de Negocio Entel Empresas, subrayando que hoy en día el 80% de las conexiones de Internet se realizan a través de dispositivos móviles. “Los clientes quieren cosas en línea”, aclara.
Precisamente, Gana resaltó que las Pymes tienen que ir adaptando sus necesidades a las soluciones que hay en el mercado y encaminarse a la digitalización, considerando que para el 2020 el consumidor promedio será nativo digital.
“Las empresas tienen que llevar las cosas más allá del precio y la calidad, deben avanzar hacia un nivel emocional y de impacto social”, explica Francisco Gana, advirtiendo que “el tiempo pasa a ser un factor clave de la competividad; y el que no entienda eso se quedará en el pasado”.