Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Iniciativa busca entregar herramientas de expansión internacional

Iniciativa busca entregar herramientas de expansión internacional

El programa entrega $1.500.000 a cada participante y se enfoca en aquellos emprendimientos que estén en fase de expansión, con base en la tecnología y más. Conoce aquí los detalles.

 

Buscando poder desarrollar la formación de 45 emprendedores en base a sus habilidades y herramientas, la iniciativa “Viraliza, Formación para la Expansión Internacional 2022” pretende entregar soluciones para la expansión internacional de estos negocios.

 

¿De qué se trata la iniciativa de expansión internacional?

Ejecutado por Santiago Innova, la iniciativa está respaldada por Corfo, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Centro CRT+IC, Sé Santiago y el apoyo de Ithink VC y Broota. Al respecto, desde la organización explican que “el programa busca impulsar la competitividad de emprendimientos dinámicos y startup, preparandolos para expandirse al exterior, llegar a nuevos mercados internacionales o levantar capital extranjero, por medio de un plan presencial y especializado de expansión internacional que contempla: diagnósticos; programa de formación; plan individual de expansión internacional, asistido por asesores y mentores; vinculación y entrenamiento”.

 

Con las postulaciones abiertas hasta el próximo 30 de octubre, María Sepúlveda, directora ejecutiva de Santiago Innova, explica que “a través de diferentes mentorías y capacitaciones, se busca que las startups y Pymes realicen un diagnóstico para identificar sus brechas, desarrollen un plan de expansión internacional en base a KPI’s de éxito, midan el impacto de su proyecto, y se vinculen con el ecosistema emprendedor. Las distintas actividades se desarrollarán de forma presencial, y contarán con la participación de profesionales de destacadas instituciones y empresas”.

 

“Viraliza, Formación para la Expansión Internacional 2022” está dirigido a emprendimientos que tengan, según detallan desde Santiago Innova: 

 

  1. Base en tecnología, directamente vinculados a las verticales ciudad inteligente y ciudades creativas.
  2. En fase de expansión: empresas consolidadas que buscan escalar sus negocios, expandirse nacionalmente y/o internacionalizarse.

 

El premio de la iniciativa es de $1.500.000 para cada uno de los participantes. Al respecto, la directora de la Región Metropolitana de Corfo, Gloria Moya, aseguró que “estamos apostando a generar oportunidades que sean de valor para el emprendimiento de base tecnológica local, para eso apoyamos la gestión de espacios para las startups regionales con temáticas Smart Cities e Industrias Creativas, que apunten a mejorar sus capacidades para expandir sus servicios, pensando tanto en el mercado chileno, como también en mercados más allá de nuestras fronteras”.

 

Descubre cómo constituir tu negocio y sus principales beneficios
 

¿Quiénes pueden postular a Viraliza?

Si estás interesado en participar de esta iniciativa y buscar la expansión internacional de tu negocio, toma nota de estos 3 puntos que detallan desde Santiago Innova:

 

  1. Empresas constituidas en Chile, con inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
  2. Empresas que hayan tenido ingresos por ventas durante los últimos 12 meses contados hacia atrás desde el mes anterior a la fecha de apertura de la convocatoria, es decir, que estén generando ingresos recurrentes y estables por ventas asociados a la solución tecnológica que presente en la postulación.
  3. Emprendedores de la Región Metropolitana tendrán 80% de los cupos, y el 20% restante será para las otras regiones del país que acrediten por medio de una declaración simple que pueden participar presencialmente del programa.

 

Pueden revisar las bases del programa en este enlace y postular aquí, registrándote si no tienes cuenta. Cualquier duda puedes escribir a isi@innova.cl.

 

New call-to-action

Te puede interesar