Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

¿Cómo lograr el financiamiento de un proyecto siendo emprendedor?

¿Cómo lograr el financiamiento de un proyecto siendo emprendedor?

Corfo entregará fondos para poder ayudar a los emprendedores de la región de O’Higgins. Hasta el 26 de febrero se reciben las postulaciones.

 

Los emprendedores son un elemento clave para el desarrollo y crecimiento de un país. Por lo mismo, en tiempos de crisis, un apoyo es relevante para lograr que Chile recupere su economía, y en este contexto siempre la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es protagonista, ofreciendo fondos para lograr el financiamiento de un proyecto.  

 

¿Cómo han cambiado los hábitos debido al Covid-19?
 

 

En esta temática, los emprendedores de región tienen una gran oportunidad que pueden aprovechar para levantar dinero, lo cual puede terminar siendo un importante apoyo para potenciar la digitalización de sus negocios, algo tan necesario hoy. Es el momento de derribar esa dificultad.

 

Por eso, la corporación estatal quiere apoyarlos, poniendo esta vez foco en aquellos que son de la región de O’Higgins. El llamado es a los emprendimientos que puedan crecer al doble cada 3 o 4 años, siempre con un enfoque de innovación, donde la tecnología es tan protagonista. Además, la temática debe estar en el mercado regional, pero sin dejar de lado el foco nacional. 

 

De qué se trata y beneficiarios

 

El Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) – Región de O’Higgins 2020, está diseñado, como dice su nombre, para apoyar a los emprendedores en el desarrollo de sus proyectos de negocio que tiene un importante potencial de crecimiento, que cuenten con una capacidad real de iniciar su operación a nivel regional, pero que además tenga un diseño para alcanzar el mercado nacional o incluso internacional. La ayuda se realiza mediante el cofinanciamiento de actividades para la validación, creación y puesta en marcha de dichos emprendimientos.

 

Ahora bien, ¿quiénes pueden postular y quiénes serían los beneficiados para este programa? Si bien, la idea es poder ayudar y apoyar a las Pymes que han visto muchas dificultades en este período de crisis, con el financiamiento de un proyecto que cumpla con las cualidades mencionadas, eso también conlleva dos principales requisitos para poder postular. Estos son:

 

  • Personas naturales mayores de 18 años que postulen individualmente.
  • Personas jurídicas constituidas en Chile, con fines de lucro con menos de tres años de existencia.

 

De todas formas, puedes verificar todos los requisitos que debes cumplir, según tu perfil, ingresando en el sitio del programa y revisando las Bases Técnicas del Instrumento. En la parte final puedes encontrar todos los documentos que pueden ser necesarios de descargar, en la pestaña “Bases y descargables”.

 

¿Cuánto puede financiar?

 

Ya sabes quiénes pueden postular, por lo que ahora te contamos cuánto puedes llegar a recibir en ayuda para el financiamiento de un proyecto

 

Lo primero, y muy importante, es que los montos que te entrega Corfo son para el financiamiento de un proyecto hasta en un 75% del costo total. Esos valores pueden llegar hasta los $25.000.000. Sin embargo, lo primero es muy importante, ya que si solicitas el tope máximo tú deberás aportar al menos $8.333.333. Además, ese dinero que corre por tu parte tiene que ser en efectivo.

 

Si quieres saber cuáles son las actividades co financiables y aquellas que no cumplen, puedes revisarlas en las bases administrativas generales que están en el sitio web.

 

Tal como señalan desde Corfo, con este dinero “se espera que tu proyecto alcance a lo menos dos de los siguientes resultados”:

 

  • Ventas iniciales
  • Crecimiento de las ventas
  • Aumento en número de clientes o usuarios
  • Capital levantado en forma de financiamiento privado u otra
  • Realizar al menos tres actividades de vinculación con el medio durante la ejecución del proyecto

 

Suena interesante, ¿cierto? Bueno, ahora te contaremos cómo puedes postular, qué necesitas y otros detalles muy importantes.

 

La postulación

 

Si cumples con estos requisitos básicos señalados anteriormente, ya puedes empezar a postular. Cabe destacar que las postulaciones están abiertas hasta el 26 de febrero del 2021 y sólo debes seguir el paso a paso para lograrlo.

 

Primero, revisar las bases técnicas y sus anexos; luego ingresar al sistema haciendo clic en el botón “Postular”, si ya estás registrado en el sistema ingresar el usuario y contraseña. Si aún no lo haces, debes crear un perfil; y finalmente, completar todos los datos requeridos. Junto con eso, debes presentar los documentos legales según condición del postulante (se indica en bases administrativas) y un video de máximo tres minutos que incorpore la información solicitada en el punto número ocho de las Bases técnicas del instrumento.

 

Criterios de evaluación al postular

 

Con el fin de ayudarte en tu postulación, te detallaremos cuáles son los criterios que se utilizarán a la hora de evaluar a los candidatos. De esta forma, puedes ver cómo estás de cara a este concurso. Estos son:

 

Primera Etapa, Evaluación Técnica Preliminar

  • Impacto regional de la solución 50 %
  • Innovación del proyecto 50 %

 

Segunda Etapa, Análisis Técnico y Demo Day

Análisis Técnico:

  • Necesidad y oportunidad de mercado 20%
  • Propuesta de solución  10%
  • Factibilidad de implementación  20%

 

Demo Day:

  • Modelo de negocios 20%
  • Equipo   20%
  • Calidad del Pitch 10%

 

Ahora que tienes la información más importante, no dejes pasar esta oportunidad. Postula a este interesante programa de apoyo y podrás lograr el financiamiento de un proyecto que hace tanto tiempo vienes soñando. Tienes hasta el 26 de febrero del 2021 a las 16 horas para postular y el 1 de marzo comenzarán las evaluaciones. Corfo informará los resultados el 31 de mayo de este 2021.

Si tienes alguna duda extra sobre este programa de apoyo en específico, no dudes en contactar a Corfo y ellos te aclararán todas las dudas. Puedes hacerlo al teléfono central 72-2744250 o enviando un correo electrónico a prae.ohiggins@corfo.cl

 

New call-to-action

Te puede interesar