¿Buscas financiar estudios? Postula al Bono Empresa y Negocio 2018
¿Buscas financiar estudios? Postula al Bono Empresa y Negocio 2018
La convocatoria invita a micro y pequeños emprendedores a optar al pago de diferentes capacitaciones, de acuerdo con la disponibilidad de cada región.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) invita a postular al Bono Empresa y Negocio 2018, que busca mejorar la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas a través de:
- Un bono consistente en pagos de capacitación, de acuerdo con los cursos que ofrece cada región.
- Un seguro de accidentes.
* No hay subsidios de locomoción, alimentación o herramientas.
Cursos y regiones disponibles
No hay fecha límite de postulación a los cursos, pero los cupos son limitados y dependen de la disponibilidad de cada región. Actualmente, las postulaciones al programa del Sence están en:
- Región de Arica y Parinacota: Contabilidad básica; Gestión administrativa financiera y contable en pequeños negocios o microempresas; Herramientas computacionales básicas instrumental; Inglés básico; Mejorando el marketing de mi negocio.
- Región de Tarapacá: Administración de marketing digital; Herramientas de office nivel intermedio; Inglés básico para actividades turísticas; Contabilidad básica.
- Región de Antofagasta: Mejorando el marketing de mi negocio; Facturación electrónica;Mejorando la administración y finanzas de mi negocio.
- Región de Atacama: Herramientas computacionales básicas; Planificación estrategia en micro y pequeñas empresas; Facturación electrónica; Atención básica de clientes.
- Región Metropolitana: Herramientas básicas de comunicación; Herramientas computacionales básicas; Información al usuario en empresas de turismo; Manejo de cultivos hidropónicos; Pequeño productor campesino de berries; Técnicas básicas de aplicación de plaguicidas instrumental.
- Región de O´Higgins: Legislación laboral y tributaria; Herramientas computacionales básicas; Administración de marketing digital; Herramientas computacionales básicas; Servicio de asistencia administrativa y contable; Facturación electrónica; Inglés básico para actividades turísticas.
- Región del Maule: Inglés básico para actividades turísticas; Gestión administrativa financiera y contable en pequeños negocios o microempresas; Herramientas de office nivel intermedio.
- Región Ñuble: Control de gestión; Servicio de asistencia administrativa y contable; Herramientas de office nivel intermedio; Mejorando el funcionamiento de mi negocio.
- Región Biobío: Contabilidad básica; Inglés básico; Herramientas de office nivel intermedio; Administración de marketing digital; Estrategias para la comercialización de productos; Facturación electrónica; Curso para obtener licencia de conducir clase B; Mejorando el funcionamiento de mi negocio; Gestión de los procesos operativos de micro y pequeña empresa; Gestión de los procesos operativos de micro y pequeña empresa; Control de gestión; Servicio de asistencia administrativa y contable.
- Región de La Araucanía: Facturación electrónica; Inglés básico; Cocina internacional; Formulación de proyectos de microemprendimiento; Herramientas computacionales básicas instrumental; Potenciando mi negocio; Mejorando el marketing de mi negocio; Contabilidad básica; Cocina nacional; Mejorando la administración y finanzas de mi negocio; Iniciando mi negocio; Mejorando la administración y finanzas de mi negocio; Iniciando mi negocio; Técnicas de tratamiento de masajes corporales estéticos.
- Región de Los Ríos: Facturación electrónica; Contabilidad básica; Administración de marketing digital; Inglés básico para actividades turísticas.
- Región de Los Lagos: Formulación de proyectos de microemprendimiento; Contabilidad básica; Inglés básico; Legislación laboral y tributaria; Manipulación de alimentos.
- Región de Magallanes: Operaciones de mantenimiento en instalaciones de producción agrícolas; Elaboración de jabones y sales de baño; Curso convencional conducente a licencia conductor profesional clase A2; Elaboración de artesanía en cerámica policromada.
- Región de Aysén: Mejorando el marketing de mi negocio; Contabilidad básica; Herramientas computacionales básicas.
En Coquimbo y Valparaíso se acabaron los cupos.
Requisitos para postular
Para acceder al beneficio Sence, se debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Para dueños, socios de micro y pequeñas empresas:
- Ser representante legal.
- Tener ingresos anuales por ventas, servicios y otros giros que no excedan las 25.000 UF durante el último año.
- Para trabajadores por cuenta propia:
- Tener iniciación formal de actividades, por lo menos seis meses antes de postular, de acuerdo con lo que dicta el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Presentar declaración jurada de cotizaciones y desempeño de funciones.
Pasos para inscribirse
Para acceder al Bono Empresa y Negocio 2018, se debe:
- Ingresar al sitio web de Sence.
- Registrarse en Sence y contar con la clave única (CUS). Los que no tengan su CUS pueden obtenerla aquí.
- Guardar voucher con vigencia.
- Matricularse en el curso de preferencia dentro de la oferta y cupos disponibles (trámite presencial).
Una vez recibido el bono, deberá presentarse ante el organismo capacitador que dictará el curso con la siguiente documentación:
- Copia de Cedula Identidad.
- Bono o Voucher original vigente y endosado por el beneficiario/a.
- Declaración Jurada Sobre Cotizaciones y Desempeño de Funciones, en los casos que corresponda.
Comparte esta publicación con otros emprendedores y conoce otros financiamientos a los que puedes acceder en Comunidad Empresas de Entel.
Te puede interesar
