Fondos de financiamiento para postular con tu Pyme
Fondos de financiamiento para postular con tu Pyme
Estudio Asech dice que sólo un 11% de los microempresarios concursa a financiamiento estatal. Descubre siete opciones para hacer crecer tu negocio.
Encontrar y recibir financiamiento para un negocio siempre es una buena noticia, y en Chile existen varias opciones. Desde distintas instituciones estatales se organizan programas y concursos dedicados a fortalecer el emprendimiento. Sin embargo, según una encuesta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), sólo un 11% de los dueños Pymes recurre a ellos para financiar sus proyectos.
De acuerdo a las respuestas de los encuestados, esta cifra es baja porque no existe un verdadero conocimiento de las opciones de fondos y concursos existentes. Por eso, en Comunidad Empresas te contamos cuáles son los programas disponibles más importantes de Chile, para que te prepares y no pierdas la oportunidad de postular:

Este concurso busca fomentar la creación y puesta en marcha de negocios y proyectos dinámicos. Es importante que tengas un alto potencial de crecimiento, o sea que en dos años puedas alcanzar ventas por un monto igual o superior al millón de dólares y que en los siguientes tres años, tengas la capacidad de crecer a tasas superiores al 20%.
El concurso cofinancia actividades para la creación y puesta en marcha. Pueden postular personas que:
- Sean mayores de 18 años.
- Se encuentren dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
- Tengan un negocio funcionando.
- Posean disponibilidad para aportar recursos para el desarrollo del negocio.
- Residan en una comuna donde se desarrolla el programa (cada región puede tener requisitos adicionales, los que serán informados al momento de postular).
2. Corfo, Concurso de emprendedores globales (Start-up Chile)
Programa que busca atraer a dueños de negocios en fase temprana para que inicien sus proyectos en Chile, apoyando la cultura de la innovación en nuestro país, y conectándolo con el mundo. El subsidio está orientado a personas naturales de cualquier nacionalidad, incluida la chilena, que sean fundadoras o titulares en la ejecución del proyecto postulado.
Se entrega un financiamiento de hasta un 90% del costo total del programa, con un tope de $20.000.000 (pesos chilenos) por proyecto. El proyecto beneficiado deberá aportar con un 10% de los gastos. Est subsidio funciona bajo un sistema de reembolsos o bajo anticipo.
3. Corfo, Fondo Desarrollo y Crecimiento
Programa que busca fomentar la creación de fondos de inversión que permitan financiar y desarrollar pequeñas y medianas empresas chilenas, con alto potencial de crecimiento y que se encuentren en etapas de expansión. Corfo entrega financiamiento para que éstos inviertan en este tipo de negocios mediante créditos o aportes de capital. A cambio, el proyecto de inversión adquiere un porcentaje de participación en la empresa y se involucra activamente en su gestión.
Dirigido a:
- Administradoras que tengan Fondos de Inversión constituidos o que vayan a constituirse. Mayores detalles en el Reglamento Fondo Desarrollo y Crecimiento.
- Pequeñas o medianas empresas, legalmente constituidas en Chile como sociedades anónimas, sociedades por acciones o sociedades regidas por el Código de Minería. Es necesario que cuenten con proyectos empresariales concretos, en etapa de desarrollo y crecimiento, y cuya limitación sea la insuficiencia de capital, necesidad de apoyo en la gestión u otros requerimientos donde el fondo pueda aportar.
Se puede postular a través de las Oficinas de Partes de Corfo en todo Chile, entregando la documentación requerida.
4. Fosis, Yo Emprendo
Programa dirigido a personas que ya cuentan con una Pyme, cuyo objetivo es obtener apoyo para su fortalecimiento y aumentar sus ingresos. Incluye capacitación, acompañamiento, asesoría técnica y financiamiento para el plan de negocio.
Pueden postular personas que:
- Sean mayores de 18 años.
- Se encuentren dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
- Tengan un negocio funcionando.
- Posean disponibilidad para aportar recursos para el desarrollo del negocio.
- Residan en una comuna donde se desarrollará el programa (cada región puede tener requisitos adicionales, los que serán informados al momento de postular).
5. Sercotec, Capital Semilla Emprende
Fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto. Este plan incluye acciones de gestión empresarial (capacitaciones, asistencias técnicas y otras) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.
6. Sercotec, Capital Abeja Emprende
Este fondo permite acceder a un subsidio de hasta 3 millones 500 mil pesos para la materialización de nuevos negocios liderados por mujeres. Quienes resulten beneficiadas, deben cofinanciar el 20% del total del proyecto, tanto para acciones de gestión empresarial como para inversiones.
7. Sercotec, Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios
Este subsidio busca potenciar el crecimiento de micro y pequeñas empresas, así como acceso a nuevas oportunidades de negocio. Con fechas de postulación diferidas según el rubro, ofrece un cofinanciamiento de hasta 6 millones de pesos para inversiones, capacitación y asistencia técnica definidas en un plan de trabajo, además de asesoría y acompañamiento durante el desarrollo.