Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Hacia el futuro con red 5G

Hacia el futuro con red 5G

La Cuarta Revolución Industrial entrega nuevas tecnologías que impulsan la evolución hacia este nuevo estándar de conexión móvil inalámbrica.

Durante el Mobile World Congress 2017 uno de los temas que capturó mayor interés fue la red de “Quinta Generación”, conocida como 5G. Un nuevo estándar de conexión inalámbrica, la evolución del 4G, que podría tener velocidades de bajada de 10,000 Mbps, que llegará a brindar masividad a los dispositivos que se usen con este tipo de Internet, y la capacidad de trabajar con aplicaciones más complejas.

La red 5G será un habilitador en el proceso de digitalización de las industrias, promoviendo el avance de tecnologías que hoy  maravillan a muchos con sus primeras versiones, pero que aún siguen en desarrollo, como la Inteligencia Artificial, los autos sin chofer, cirugía robótica remota, asistencia con realidad aumentada, entre otros.

Si bien este estándar tecnológico aún no existe formalmente, ya podemos aprovechar algunas de sus características. Esto porque, de acuerdo a Luis Uribe, gerente de Redes de Entel, el 4G “está cumpliendo muchas funcionalidades del 5G. Por lo tanto, con la llegada de esta nueva conexión veremos una transición gradual y no un quiebre; es decir, será una evolución más que una disrupción”.

¿Cómo mejorará las conexiones con 5G?

De acuerdo al gerente de Redes de Entel, llega a “anticipar las necesidades de comunicación que, se prevé, van a existir en un plazo de 10 años aproximadamente”, como:

  1. Aumento en el consumo de datos. “Principalmente, por el fenómeno de la irrupción y masificación de las redes sociales y del video. También está apalancado por la evolución de terminales, con mejores pantallas y procesadores más veloces, que permitirán la transmisión de video de alta definición”, explica. Asimismo, el crecimiento en el uso de IoT y el aumento de proyectos Smart Cities van a demandar un gran volumen de datos, que podrán ser satisfechos por la nueva red.
  2. Masividad de conexiones. La madurez del IoT va a suponer un aumento exponencial en los dispositivos conectados de forma inalámbrica. “El potencial es de 25 mil millones de cosas conectadas en el futuro; hay quienes lo estiman en 50 mil millones, o sea, 5 veces más que la población mundial. Así, estamos hablando de resolver una necesidad”, comenta el experto.
  3. Inmediatez de la conexión. Se prevé que la red 5G tendrá menor latencia que 4G, o sea, el tiempo entre el momento en que se da una instrucción y el momento en que se ve reflejado en el servidor/dispositivo. Uribe afirma que este punto es de suma importancia, ya que “hay una necesidad de que las cosas funcionen en tiempo real”.

Actualmente, la red 4G permite un alto tráfico de datos, y ha sido capaz de soportar la primera oleada de los dispositivos y conexiones del Internet of Things, sin embargo, la evolución de estas tecnologías y su uso necesitará de una mayor potencia. La evolución constante hacia el 5G permitirá resolver la comunicación Device to Device (entre dispositivos) y con la ciudad para desarrollar efectivamente las Smart Cities. Así, la llegada de una nueva generación de conexión móvil puede ayudar a las operaciones industriales a ser más eficientes, seguras y económicas.

Industrias 5G

En general, todos los negocios que estén en el camino de la digitalización se verán favorecidos por la evolución de 4G y la llegada oficial de 5G especialmente -como ya anticipan los expertos- los sectores de manufactura, energía y servicios públicos.

El gerente de Redes de Entel destaca, además, la industria agrícola, especialmente el sector vitivinícola, donde ya hay experimentos de uso de sensores en las plantaciones. Estas técnicas de IoT, que ya han probado ser exitosas con 4G, se podrán masificar con la nueva red. “Ahora, para saber en qué momento el enólogo decide cortar la uva, se utiliza la tecnología para medir el azúcar de la fruta, como también su temperatura y humedad. Todos esos procesos van a ser más digitales”, comenta.

Asimismo, resalta las oportunidades para el desarrollo de las Smart Cities, entre las que se cuenta al sector automotriz. “Los autos en el futuro contarán con conducción automática, y para eso necesitan estar conectados con la ciudad -semáforos, estacionamientos-, y entre ellos. Si todos los autos se mueven juntos, la eficiencia sería mayor”, afirma Uribe.

Proyectos y puesta en marcha

Si bien la llegada oficial de esta nueva red a los negocios y consumidores finales no se dará hasta algunos años más, diversas empresas ya trabajan en dispositivos optimizados para utilizarla. Algunos ejemplos son Qualcomm y Samsung, que han creado modems y router para 5G.

Por otro lado, Nokia y Ericsson presentaron plataformas para esta red, pensadas en su uso B2B, que ya están siendo probadas por expertos.

Así, la Cuarta Revolución Industrial está en marcha, con pilares como la Inteligencia Artificial (especialmente el Machine Learnig y aplicaciones de inteligencia cognitiva en procesos industriales) y la robótica que, en conjunto con otras tecnologías, impulsan y necesitan esta nueva red de conexión móvil.

Al mismo tiempo, ya se está trabajando en un ecosistema para la implementación de esta tecnología, que se complementará con la definición de los nuevos espectros a utilizar, a cargo de un organismo especializado de las Naciones Unidas (UIT). De acuerdo al gerente de Redes de Entel, esto es indispensable, ya que “es una industria que requiere una escala muy grande, por lo que se necesitan acuerdos a nivel mundial entre los entes reguladores, proveedores de red o infraestructura, proveedores de terminales y chips, y los operadores de los estándares que se adoptarán, para que pueda haber inter-operabilidad entre los distintos dispositivos, aplicaciones y las redes”.

5G es el futuro y promete ser parte importante de la transformación digital, tanto a nivel corporativo como social. ¿De qué manera aprovechará tu empresa este nuevo estándar de conexión móvil?

Te puede interesar