¿Quieres innovar en la construcción? Postula a $15 millones
¿Quieres innovar en la construcción? Postula a $15 millones
Hasta el 21 de marzo, el Centro de Innovación de la Universidad Católica abre la convocatoria a Construyamos Futuro.
Construyamos Futuro es la iniciativa del Centro de Innovación de la Universidad Católica, que busca proyectos en formación o emprendimientos que ayuden a industrializar e innovar en los procesos del sector inmobiliario y la construcción en Chile. Para ser seleccionados se requiere mejorar la productividad, interacción, colaboración o manejo de información en relación con productos y servicios, y principalmente que estén preparados para enfrentar los desafíos del mañana.
Las postulaciones son hasta el 21 de marzo y como en Comunidad Empresas de Entel buscamos acercarte a las infinitas posibilidades que te da la tecnología, te entregamos la información necesaria para que seas parte de esta iniciativa que requiere innovar con la digitalización.
Beneficios de Construyamos Futuro
Este programa del Centro de Innovación UC ofrece:
- Un modelo de negocios para apoyar la formación de la Pyme, con instancias de formación como talleres, actividades y eventos orientados a la obtención de las primeras ventas.
- Cofinanciamiento de hasta $15 millones (máximo 80% del gasto total del proyecto), con el fin de alcanzar sus primeras ventas.
- Acceso a redes de contactos e inversionistas de instituciones claves en la industria inmobiliaria, tanto nacionales como internacionales.
- Mentoría y coaching durante 6 meses, aproximadamente.
Requisitos para postular
En Construyamos Futuro pueden participar:
- Ser persona individual o equipo con o sin una empresa constituida. *En el caso de ésta última serán seleccionados 25 aproximadamente de base tecnológica.
- Si postulas como persona natural, debes tener más de 18 años, nacionalidad chilena o extranjera con residencia temporaria o definitiva en nuestro país.
- Si postulas como equipo, uno de tus integrantes debe ser representante y contraparte del equipo que organiza.
- El emprendedor o equipo de emprendedores, debe tener capacidad para ejecutar su proyecto y si es equipo deben tener los roles definidos y detallarlos al momento de postular.
- La iniciación de actividades del emprendimiento debe haber sido en un plazo menor a 24 meses antes de la postulación.
- Tus ventas netas no deben superar los 100 millones en los últimos 6 meses antes de la postulación.
Etapas del proceso
Debes considerar el siguiente calendario:
- 21 de marzo de 2019: último plazo para postular. En esta etapa se aceptarán las postulaciones presentas a través de la plataforma YouBoodle. En caso de que tengas un problema en la postulación, te recomendamos contactarte con Claudia Zañartu, al mail construyamosfuturo@incubauc.cl hasta 5 días antes del cierre de la postulación.
- 5 de abril de 2019: se publicarán a los seleccionados. Serán un máximo de 30 emprendimientos, los que ganarán el derecho a participar en el siguiente proceso.
- 9 de abril al 17 de mayo de 2019: periodo de preincubación, aquí habrá talleres organizados por Incuba UC, sobre propuesta de valor, segmento de mercado, prototipado y modelo de negocios.
- 22 al 13 de mayo de 2019: bootcamp, en este proceso los proyectos serán invitados a participar de una selección, donde 10 serán elegidos para ser evaluados por el Comité de Selección de Corfo y se elegirán a 5 proyectos que entrarán a una lista de espera. Luego, la Gerencia de Emprendimiento de Corfo decidirá si quedan en la nómina final.
- 8 de julio de 2019 al 6 de enero de 2020: los seleccionados deberán firmar un contrato con la Pontificia Universidad Católica de Chile para avanzar al proceso de aceleración.