Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Invierte Mujer: La nueva convocatoria que entrega apoyo a emprendedoras

Invierte Mujer: La nueva convocatoria que entrega apoyo a emprendedoras

Pretende entregar herramientas a startups con líderes femeninas, entregando apoyo a emprendedoras. Postulaciones abiertas hasta el 22 de agosto. Conoce los detalles y cómo postular en este artículo.

 

Con financiamiento de Corfo, UDD Ventures de la Universidad del Desarrollo, lanzó un nuevo programa que busca fomentar la inversión privada y entregar apoyo a emprendedoras en etapa temprana en el proceso de levantamiento de capital en etapa pre Seed. 

 

Invierte Mujer, en la línea de lograr el apoyo a emprendedoras y empresas lideradas por mujeres, ya abrió su convocatoria. Las postulaciones están abiertas hasta el 22 de agosto y aquí te contamos más de qué se trata.

 

 

Apoyo a emprendedoras con Invierte Mujer

Buscando poder entregar las mejores herramientas a las emprendedoras que lideran sus empresas, Invierte Mujer apoya en la estrategia de crecimiento y también en lograr levantar capital privado. Para esto, se desarrollan distintas actividades como mentorías y rondas de inversión relacionadas con la formación; todo esto, frente miembros de Red Ángeles UDD, red de inversionistas de la Universidad del Desarrollo para apoyar a startups en etapa de desarrollo.

 

“Buscamos proyectos con potencial de crecimiento y dinamismo para mejorar sus proyecciones de desarrollo. El enfoque de género de este programa es clave para fomentar la nivelación del ecosistema emprendedor del país, donde todavía hay más hombres que mujeres liderando las startups”, explica el director ejecutivo de UDD Ventures, Ángel Morales.

 

La convocatoria de apoyo a emprendedoras seleccionará 20 emprendimientos que tendrán acceso a, tal como especifican desde la organización, “participación en un Bootcamp de nivelación y la obtención de un diagnóstico sobre el potencial de levantamiento de capital privado”.

 

Conoce cómo el posicionamiento SEO puede revolucionar tu negocio
 

 

Luego, serán 10 participantes los que pasarán a la siguiente ronda, donde las bases de Invierte Mujer detalla que podrán disfrutar de:

 

  • Seguimiento continuo: Apoyo de un Ingeniero de Proyectos para que la estrategia, definiciones y compromisos adoptados al principio del programa se ejecuten de forma apropiada.
  • Mentorías: Sesiones de trabajo personalizadas con un mentor(a) asignado de la Red de Mentores UDD Ventures que acompañará a la emprendedora durante la ejecución del programa.
  • Talleres: Actividades de entrega de conocimientos y herramientas para enfrentar el proceso de diseño de la estrategia de escalamiento y de levantamiento de capital, estructura de financiamiento y proceso de negociación con potenciales inversionistas.
  • Asesoría Legal: Acceso a horas de asesoría legal 1 a 1 para resolver dudas y temas importantes a la hora de recibir inversión privada.
  • Asesoría de Inversión: Se dará acceso a horas de asesoría 1 a 1 para preparar y revisar el diseño de las rondas de inversión.
  • Redes de contacto: Se cuenta con una robusta red de valor para vincular a las emprendedoras apoyadas con el ecosistema de la Universidad del Desarrollo, corporaciones privadas y partners de UDD Ventures.

 

Finalmente, serán 5 los emprendimientos seleccionados para los beneficios finales: 

 

  • Asesoría personalizada de cara a la presentación ante el comité final. 
  • Acceso a ronda de inversión con miembros de la Red Ángeles UDD.
  • Acompañamiento en el proceso de negociación y cierre de la inversión.

 

¿Quiénes pueden participar?

Para poder optar a este programa de apoyo a emprendedoras, existen 5 requisitos que están especificados en las bases oficiales de la convocatoria Invierte Mujer. Estos son:

  1. Personas jurídicas constituídas en Chile con fines de lucro, en las que una o más mujeres tengan participación en, al menos, un 50% del capital social o aquellas en que una o más mujeres tengan participación en, al menos, un 30% del capital social y que, además, le corresponda a una o más mujeres la representación de la sociedad.

En caso de personas jurídicas sin fines de lucro u otras, por ejemplo: corporaciones, fundaciones, cooperativas, asociaciones gremiales, entre otras; si su directorio (o el órgano al que le corresponda la administración) está integrado, al menos, en un 50%, por mujeres. 

  1. Contar con validación comercial del negocio, presentando ventas en los últimos 12 meses.
  2. Contar con una propuesta de valor innovadora, la cual se diferencie de las soluciones existentes en el mercado.
  3. Que el proyecto sea de alcance nacional e internacional.
  4. Que actualmente estén interesadas en realizar un proceso de levantamiento de capital.

 

De esta forma, luego del cierre de las postulaciones al apoyo a emprendedoras, el próximo 22 de agosto, el período de evaluación se realizará entre el 23 y 26 del mismo mes, para luego hacer el anuncio de las seleccionadas tras el segundo filtro el 2 de septiembre. El siguiente filtro se hará público el 30 de noviembre, mientras que la actividad Demo Day se dará el 7 de diciembre. 

Posicionamiento SEO
 

Te puede interesar