IoT: ¿Qué es el Internet de las Cosas y cómo se aprovecha en una Pyme?
IoT: ¿Qué es el Internet de las Cosas y cómo se aprovecha en una Pyme?
La nueva tendencia tecnológica, que conecta todos los aparatos y ayuda a mejorar la eficiencia de los negocios, también beneficia a las microempresas.
En español es “Internet de las Cosas” (IoT por sus siglas en inglés, Internet of Things), y hoy es la tendencia mundial de la que todos hablan. ¿De qué se trata? Es exactamente lo que lees: una red que conecta, a través de Internet, a distintos objetos físicos.
Pymes e IoT
La gran oportunidad para las microempresas con la llegada del Internet de las Cosas está en que permite nivelar el campo con las grandes compañías, ya que todos tienen acceso a tecnologías equivalentes, por lo que es posible desarrollar productos propios, fortalecer la gestión del negocio y mejorar la experiencia de los clientes.
Actualmente, hay varios ejemplos concretos de IoT en Chile. Desde los dispositivos de pago automático (para pagar con el celular), hasta GPS para flotas de vehículos, sensores en luces y alarmas controlables con el Smartphone, son parte de las infinitas innovaciones.
Este nivel de conectividad -que se espera que en 2020 tenga 17 mil millones de objetos conectados entre sí-, permite tener mucha más información fáctica del negocio. Así, los microempresarios tendrán la posibilidad de medir su eficiencia, costos operacionales y mejorar el trabajo con los clientes
Cómo acceder a dispositivos IoT
Hoy casi toda la tecnología que se ofrece en el mercado está relacionada al Internet de las Cosas. Pero si necesitas una guía más específica:
- Smartphone: es una de las mejores y más importantes herramientas dentro del mundo conectado.
- Computador (o notebook): es otro canalizador de la comunicación e información del IoT.
- Cualquier dispositivo que sea capaz de conectarse y enviar datos a la nube, o directamente a tu celular o computador, hace que tu negocio sea parte del Internet de las Cosas.