Hoy, donde la conectividad es esencial, tener la libertad de elegir el mejor servicio telefónico sin perder tu número es un derecho clave. La Ley de Portabilidad Numérica en Chile ha sido fundamental en este aspecto, permitiendo a los usuarios cambiar de compañía sin mayores complicaciones.
Sin embargo, recientes modificaciones — las cuales entraron en vigencia el 3 de febrero de este año — han introducido cambios significativos que todos los consumidores deben conocer. En este artículo, te explicamos los 4 aspectos más relevantes que debes conocer sobre esta actualización.
Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Portabilidad Numérica en Chile
1. Mayor plazo de permanencia mínima
Este es probablemente el cambio más significativo de la ley; y tiene que ver con el periodo mínimo de permanencia en una compañía al realizar la portabilidad. Ahora son 120 días los que debes permanecer en la nueva compañía, en lugar de los 60 días establecidos anteriormente.
La medida tiene un doble propósito: por un lado, previene que algunos usuarios acumulen deudas y se porten rápidamente a otras compañías para evitarlas. Por otro, busca equilibrar el uso ético de la portabilidad. Frente a esto, es fundamental evaluar cuidadosamente las ofertas disponibles antes de tomar una decisión.
2. Código de Activación de la Portabilidad (CAP)
La incorporación obligatoria del Código de Activación de la Portabilidad (CAP) para usuarios postpago es otro aspecto clave a considerar. Este código de seguridad, que antes solo aplicaba a servicios prepago, ahora será extensivo a quienes tengan un plan móvil, a partir de agosto de 2025.
El objetivo principal es proteger al usuario, asegurándose de que el titular legítimo de la línea sea quien solicita el cambio de compañía telefónica.
Lee también: En Entel contamos con el mejor internet móvil de Chile según nPerf
3. Aumento en la ciberseguridad y freno al SIM Swapping
De la mano de lo anterior, con el CAP también se busca frenar el SIM Swapping, una técnica fraudulenta que, a través de la portabilidad numérica, ha sido utilizada para suplantar identidades y acceder de manera ilícita a cuentas bancarias o datos personales. Este avance refuerza la confianza en el sistema, promoviendo una mayor seguridad en cada proceso.
4. Cuenta pagada al día como requisito indispensable y obligatorio
La normativa también redefine lo que significa tener una cuenta “al día”. Hasta hace poco, los usuarios podían realizar una portabilidad sin haber pagado la totalidad de sus saldos facturados — siempre que estos no estuvieran vencidos —. Sin embargo, ahora es obligatorio pagar todos los saldos pendientes antes de cambiar de empresa, incluyendo la última factura emitida, ya que anteriormente solo se requería el pago de la factura vencida. Por ello, no olvides revisar y liquidar cualquier deuda antes de iniciar tu portabilidad
Te puede interesar: 5 ventajas del 5G para los negocios en Chile
Con todos estos cambios, es más importante que nunca estar informado y preparado para cumplir con los nuevos requisitos. Si estás pensando en realizar un cambio de compañía telefónica, asegúrate de tener tus cuentas en regla, entender el nuevo periodo de permanencia y aprovechar al máximo este derecho que, al fin y al cabo, está diseñado para beneficiarte a ti como consumidor.
Conoce nuestros planes de portabilidad
Entender y planificar el uso de la portabilidad numérica desde una perspectiva empresarial puede marcar una gran diferencia para tu pyme. Evaluar correctamente a los proveedores, mantener tus cuentas claras y confiar en un entorno que priorice la seguridad son pasos esenciales para garantizar comunicaciones fluidas y confiables.
¿Estás listo para explorar nuevas posibilidades de conectividad? ¡Descubre los planes de portabilidad que Entel tiene para ofrecerte y lleva tu comunicación al siguiente nivel!