Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Los beneficios de «Internet de las cosas» para tu Pyme

Los beneficios de «Internet de las cosas» para tu Pyme

Se estima que este negocio triplicará sus cifras de aquí a 2020.

Internet de la las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés Internet of Things) se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet, esperando que la red llegue a todas las cosas del mundo.

Bajo este punto de vista, se estima que en un futuro habrá más objetos conectados que personas, creando nuevas relaciones, tanto a nivel doméstico como profesional.

De hecho, según datos de la Subtel, en 2014 aumentó el uso de tecnología 3G para las conexiones máquina a máquina (M2M) y se estima que ya son 170 mil los objetos conectados entre sí. Además, cifras de Accenture estiman que la inversión global para esta tecnología moverá $USD 500 mil millones para el año 2020.

¿Cómo afecta esta tendencia a tu Pyme?

Gustavo Larraín, gerente de Marketing y Productos del Mercado Empresas de Entel, detalla que la conexión entre dispositivos es una tecnología transversal, aplicable a distintos rubros, y que entrega no sólo conectividad sino que también grandes beneficios, que se traduce en mejoras de productividad y reducción de costos.

“Las empresas están invirtiendo en máquinas y dispositivos que muchas veces están en terreno. Esta inversión requiere control, seguridad y revisión. Si logramos que éstas máquinas estén conectadas y otorgamos un servicio de monitoreo remoto, el dueño del negocio podrá saber cuándo es necesario hacer una revisión, conocer si la máquina está siendo mal utilizada, si requiere mantencióno si necesita una actualización de software”, explica Larraín.

Actualmente las Pymes chilenas están utilizando la interconexión entre dispositivos principalmente en rubros como transporte o seguridad, donde destaca la gestión de flotas de vehículos a través de dispositivos GPS o el monitoreo remoto a través de cámaras de seguridad.

¿Crees que el Internet de las Cosas ayudaría en tu negocio? Comparte tu opinión en Comunidad Empresas.

Te puede interesar