Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

M-Commerce: la nueva forma de vender que es tendencia

M-Commerce: la nueva forma de vender que es tendencia

Este tipo de comercio apunta al 80% de los chilenos con acceso a internet en su celular. Descubre de qué se trata.

Los celulares cambian la forma en que los clientes están comprando. Actualmente, un 80% de las conexiones a internet en Chile son desde dispositivos móviles. Además, el comercio online reporta cada día más ganancias a los negocios. Por lo tanto, la nueva tendencia es el m-commerce, es decir, la venta a través de smartphones.

Respecto de esta nueva forma de comercio, Comunidad Empresas conversó con Claudio Carter, socio director de E-commerce de la agencia Mitocondria, quien dio luces sobre la tendencia:

Principales nociones que trae el M-Commerce:

  1. En Chile ya existe, pero debe crecer: De acuerdo a Carter, “el comercio móvil todavía necesita desarrollo en nuestro país. Pero como el celular es el dispositivo más democrático del mundo, y todos tienen acceso a él, es cosa de tiempo para que sea algo masivo”. Las personas están expuestas a la pantalla del celular todo el día, por lo que es buena idea aprovechar todos esos momentos.
  2. Todos los negocios deberían tener la opción de M-Commerce: “Tarde o temprano todos tendrán que adaptarse el comercio móvil. Los negocios pueden esperar a que se desarrolle y llegar tarde a ella o pueden liderar este proceso”, afirma el ingeniero.
  3. Hay que cuidar al público móvil: “Cerca del 60% del tráfico a sitios móviles es de mujeres, es una cantidad importante y no se puede descuidar. Hay que avanzar y no sólo entregarles contenido, sino posibilidades de compra”, aconseja. Además, explica que los negocios deben concentrar sus esfuerzos tanto en la tienda física como en la tienda virtual, de manera de aumentar las posibilidades de venta.

“No hay una sola receta para lograr tener éxito en el comercio móvil, pero todo lo que haga el proceso de compra más rápido es lo que ayuda a vender”, afirma Carter.

¿Y tú, te atreves con el M-Commerce? Comenta en Comunidad Empresas.

Te puede interesar