Lanzan plataforma para apoyar digitalmente a las Pymes de barrio
Lanzan plataforma para apoyar digitalmente a las Pymes de barrio
Pymes de Barrio es una plataforma de alcance nacional y gratuita, desarrollada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que conecta las necesidades de las personas con la oferta de los pequeños negocios que existen dentro de un barrio o en una comuna determinada.
La idea nace luego de la alerta de emergencia sanitaria del covid-19, decretada por la Organización Mundial de la Salud, y la consecuente declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe en nuestro país, lo que indirectamente ha llevado al comercio a no poder funcionar normalmente.
El programa, busca aumentar los canales de venta de las pymes, pues les entrega mayor presencia digital y, por medio de un convenio con diferentes empresas orientadas a la logística del ecommerce, las pymes inscritas podrán despachar sus productos y/o vender fácilmente desde una aplicación móvil.
“Esta es una plataforma que une personas que venden productos y servicios, con otras que los quieren comprar en un sitio territorial determinado. Fortalece el sentido de comunidad, les entrega más herramientas a las pymes y aprovechamos la tecnología para seguir avanzando en esta pandemia de aquí en adelante”, afirmó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.
Además, Pymes de Barrio nace como parte de la meta del Ministerio de Economía de digitalizar a 250 mil pymes a 2021, dado que solo el 13% de las pymes declara realizar comercio electrónico y un 46% dice tener un sitio web, según datos de la secretaría de Estado.
Desde la División de Organizaciones Sociales (DOS) destacaron la creación de esta plataforma. “Por estos días se hace necesaria la venta online y sabemos que a lo largo del país no todas las Pymes pueden vender en esta modalidad o ampliar su cartera de posibles clientes. Felicitamos la labor del Ministro Palacios e Isamit por tan innovadora iniciativa”, comentó el Director de la DOS, Jorge Fuentes.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte de Pymes de Barrio?
La inscripción al programa está disponible a todas las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con inicio de actividades frente al SII, tengan un servicio de despacho o un punto de retiro de mercadería establecido y que cumplan con al menos uno de los siguientes puntos:
- Disponer de venta y pago en línea (vía transferencia u otro medio de pago).
- Contar con un sitio web o redes sociales en el que sea posible ver la información de los productos o servicios que vende.
- Tener un número de teléfono o Whatsapp de contacto.
La conexión entre las pymes y los clientes se realizará por medio de Gloria, una asistente virtual a la que cada consumidor podrá consultar sobre el producto o servicio que busca, la ubicación de la empresa, los métodos de pago y despacho disponibles y los mecanismos de contacto. Cuando las personas hayan escogido una pyme, Gloria les mostrará la ubicación, métodos de pago o despachos disponibles, y las diferentes formas de contacto.
Los pequeños negocios inscritos en Pymes de Barrio podrán elegir alguna de las opciones preferentes que ofrecen los convenios con Pedidos ya, Rappi, Beat o Chilexpress. Cada convenio es distinto, podrán revisar las especificaciones en el sitio web, en la sección “más detalles”.
“Nuestro país necesita mayor relacionamiento, necesitamos poder conversar entre nosotros, contactarnos, saber lo que hacemos, fortalecer el sentido de comunidad”, explicó el titular de la cartera de economía.
“Durante décadas fuimos construyendo un país demasiado individualista, demasiado exitista, con poca relación con las personas que nos rodean, con las personas que viven cerca de nosotros. Lo que hace esta plataforma es justamente poder generar ese sentido de comunidad, en este caso, para la venta de productos y servicios”, finalizó.
Destacar que los cupos son ilimitados y abarcan a todo el territorio nacional. Quienes estén inscritos podrán acceder a servicios de despacho en todo el país y con tarifas preferenciales.
Desde el 17 de julio, Pymes de Barrio estará disponible para que los clientes comiencen a comprar, fecha en la que la inscripción de Pymes a la plataforma también continuará.
Te puede interesar
