Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

ProChile recibe candidatos a su programa pueblos Originarios

ProChile recibe candidatos a su programa pueblos Originarios

Fecha de Actualización: 04 de Enero de 2022

 

El proyecto de la institución estatal busca poder internacionalizar a los emprendimientos de las distintas etnias. Te contamos más aquí.

 

ProChile es una institución que pertenece al Ministerio de Relaciones Exteriores y constantemente entrega ofertas y servicios chilenos en otros países del mundo. En esa línea, y dentro de un programa Pueblos Originarios que busca su internacionalización, se realizó el tercer llamado a participar y postular. 

“ProChile invita a empresas chilenas, en el marco del convenio nacional CONADI – ProChile a empresas de base indígena de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas, a participar del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios”, señala la organización.

 

Descubre todo lo que debes aprender para iniciar tus ventas en el mundo digital
 

Según explican desde ProChile, hasta la fecha su programa Pueblos Originarios ha beneficiado a 19 emprendimientos de distintos sectores, y estos hoy se encuentran en una “etapa de formación, coaching exportador, ciclo de talleres de distintas materias, asesorías en diversos temas y acciones de promoción comercial”.

‘‘Es importante destacar que, durante el 2021, el trabajo realizado a través de este programa impactó a un universo de empresas de todos los pueblos, lo que se manifiesta en un incremento de 152% por sobre la participación del 2020, año en que inició dicha iniciativa”, comentó Alejandra Antilef, Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios de ProChile, en Emol.com.

Si estás interesado en postular al programa Pueblos Originarios, revisa los detalles de quiénes pueden hacerlo.

 

¿Quiénes pueden postular al programa Pueblos Originarios?

 

Son dos las grandes categorías de empresas que pueden postular. Estas son, literalmente como aparecen en las bases de la convocatoria:

 

  1. Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que posean alguna de las siguientes calidades: Micro, Pequeña o Mediana. Destacar que para aquellos emprendimientos de Rapa Nui, con domicilio tributario en Isla de Pascua, se debe acreditar una declaración jurada ante notario y demostrar así “ventas mensuales de los últimos 3 meses, con las cuales se calculará un promedio anual”, añade ProChile.
  2. Empresas que califiquen como Pueblos Originarios. Para esto, al menos el 50% de los integrantes, ya sea persona natural o jurídica, debe pertenecer a uno de estos y ser reconocido por CONADI. 

 

Además, es importante destacar que puedes realizar en este link el Test de Gestión Sostenible y entregar tus resultados en la postulación. Si bien “no es requisito de admisibilidad para participar, sí otorga mejor puntaje en los criterios de evaluación”, detalla ProChile.

 

“ProChile y CONADI, a través del convenio nacional buscan posicionar a los pueblos originarios como empresas competitivas en los mercados de destino, cuya ventaja se base en su relato, identidad, respeto a sus raíces y a la forma de comercialización. Es por esto que para el tercer llamado hacemos la invitación a todos los pueblos indígenas del territorio nacional y así representar y dar a conocer la inmensa diversidad en la oferta originaria’’, agregó Alejandra Antilef.

Los postulantes a este programa Pueblos Originarios y que cumplan con los requisitos, pueden revisar en las bases de la convocatoria todo el detalle de los documentos a presentar y los criterios de evaluación.

El programa Pueblos Originarios se realizará en formato virtual entre los meses de enero y junio de 2022, y quienes sean elegidos recibirán desde ProChile el apoyo en:

 

  • Gestión técnica y especializada. 
  • Reuniones bilaterales con potenciales importadores de sus productos. 
  • Habilitación e implementación del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, que consiste en los servicios de mentorías y asesoría, para mejorar la competitividad y desarrollo de habilidades comerciales. 

 

Los interesados pueden postular aquí hasta lunes 10 enero 2022  a las 13:00 hrs. Para más información pueden llamar a las oficinas centrales de ProChile al +56 2 33220000.
New call-to-action

Te puede interesar