¿Por qué tu Pyme debe invertir en servicios en la nube?
¿Por qué tu Pyme debe invertir en servicios en la nube?
Índice de Contenido
Entre otras cosas, este tipo de soluciones permite a las pequeñas y medianas empresas reducir costos, optimizar procesos e incrementar la productividad.
Al menos 50% de las Pymes en Chile cuenta con servicios en la nube, un número bajo considerando que este tipo de soluciones, también conocidas como cloud computing, permiten reducir costos, optimizar procesos y concentrar los esfuerzos en los segmentos del negocio; una transformación digital que deben hacer todas las organizaciones para sumarse a las tendencias de mercado.
No obstante, el problema es que las pequeñas y medianas empresas no siempre cuentan con el capital suficiente para invertir en soluciones tradicionales, puesto que los costos de innovación e implementación de nuevas tecnologías a veces son tan altos que resultan inviables.
Sin embargo, a pesar de ello, los expertos concuerdan que existen otras opciones que permiten que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse de las bondades de la gestión de datos, sin salir del segmento de negocio.
En esta línea, es que un estudio realizado por la Consultora Internacional Frost & Sullivan revela que en 2021, al menos el 30% de las operaciones de contact center de Latinoamérica tendrán su origen en la nube y este mercado alcanzará los US$275.500 millones, mientras que en Chile el uso de la nube ha ido en aumento durante los últimos años, creciendo en un 25% anualmente.
Vivimos tiempos donde la tecnología se ha convertido en un aliado, pero se cree que herramientas como los servicios en la nube son algo sólo de grandes empresas y corporaciones. Es importante entender que no es así, más aún considerando que si una Pyme pierde la información de sus clientes, inventarios, registros de venta, falla el computador de un momento a otro o se pierden datos personales, valiosos y confidenciales es como volver a cero.
La limitada adaptación a las nuevas tecnologías es una barrera que está impidiendo a muchas pequeñas y medianas empresas chilenas sobrevivir y desarrollarse. Actualmente, el 78% de las Pymes creen que la digitalización no es un tema para ellos, algo que claramente incluye a los servicios bajo cloud computing.
El mismo informe detalla, que al parecer, mientras las grandes empresas destinan cada vez más recursos hacia los servicios en la nube, las Pymes aún no se suben en masa, algo paradójico si pensamos que, justamente, uno de los beneficios de esta tecnología son sus bajos costos y facilidad de uso, perfecto para los negocios más pequeños.
¿Qué es el servicio en la nube?
Ahora bien, en palabras simples, este tipo de soluciones permite a las pequeñas y medianas empresas centralizar, almacenar y resguardar la información en un solo lugar, posibilitando que desde el sitio web, aplicaciones, correo, entre otros, funcionen al unísono.
Es decir, todas las infraestructuras, las plataformas, los sistemas de software o las tecnologías a los que acceden los usuarios a través de Internet sin tener que descargar sistemas de software adicionales se consideran servicios en la nube, explican en un artículo de RedHat.
Además, estos servicios benefician la disminución de la carga administrativa y uso de aplicaciones, permite implementar nuevas estrategias de negocio a bajo costo, agiliza las operaciones en el negocio, elimina los procesos repetitivos automatizándolos y ayudando con la carga de trabajo; brindando apoyo técnico como también de seguridad.
Tipo de soluciones
Implementar en los procesos de tu negocio este tipo de servicios en la nube brinda diferentes posibilidades, no obstante, es importante considerar cuál es la que mejor se adapta a tu negocio. Conócelos:
- Nubes públicas: este modelo es manejado por terceros y tienen mezclados en un mismo lugar muchos clientes diferentes que pueden estar en sus servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras.
- Nubes privadas: Es un servicio ofrecido por empresas que buscan alta seguridad de sus datos y solo un cliente controla qué aplicaciones usar y qué usuarios están autorizados a utilizar la plataforma.
- Nubes híbridas: combinan los dos modelos anteriores, y en estas, el cliente es propietario de una parte y comparte otra, con control de todo.
Utilizar alguno de estos modelos puede favorecer a tu negocio puesto que tus empleados tendrán la posibilidad de contar con acceso a una gran cantidad de archivos de forma rápida y sencilla, compartir información, datos y contenidos desde su equipo.
Por tanto, estos servicios le permitirán ahorrar a tu negocio costos en recursos e infraestructuras, optimizar al máximo el esfuerzo y el tiempo de su operación.
Ventajas de contar con un servicio en la nube
Casi un tercio (31%) de las empresas chilenas dice que no ha logrado obtener beneficios notables de la computación en la nube, en gran parte porque no ha integrado su plan de adopción como eje central de su estrategia de transformación empresarial más amplia.
El primer Barómetro de Éxito en la Nube de Unisys ha explorado el impacto y la importancia de la nube al encuestar a 1.000 líderes de TI y de negocios en 13 países, incluido Chile. Otros hallazgos claves incluyen:
- Casi todas (95%) las empresas para las que la nube fue una parte fundamental de su estrategia de transformación empresarial, han visto grandes o moderadas mejoras proporcionadas por la migración a la nube;
- Sólo una de cada cuatro empresas (25%) para la cual la nube fue una parte menor de la estrategia de transformación empresarial, ha visto grandes o moderadas mejoras proporcionadas por la adopción de la nube;
- Entre todos los encuestados, el 59% de los líderes de negocio han informado estar extremadamente o muy preocupados por quedarse atrás en relación con los competidores.
Para finalizar, aunque generalmente una pequeña o mediana empresa no tiene la infraestructura tecnológica, estos modelos cloud terminan siendo una opción muy conveniente pues les permite acceder a plataformas que de otra forma no podrían.
En ese contexto, es necesario migrar la información a la nube puesto que además, se trata de una tecnología que ofrece muchos beneficios y convierte a tu negocio en el más competitivo en el contexto global.