La importancia que tiene la seguridad de la información
La importancia que tiene la seguridad de la información
No sólo las grandes empresas sufren riesgos de ciberataques, esta amenaza la enfrentan negocios de todos los tamaños. Aprende cómo protegerte.
Índice de contenidos
Las empresas pequeñas pueden sentir que su información no es tan valiosa, como una cuenta bancaria en alguna entidad, por ejemplo, y, por lo mismo, no corren riesgos de ciberataques. Sin embargo, es importante demostrar que no se basa en lo sensible que es la información, sino de los riesgos que tienes de perder todos los datos y sistemas de tu empresa o que contacten a tus clientes sin tu autorización. Y es de suma relevancia la seguridad de la información para micro, pequeñas y medianas empresas.
Los ataques maliciosos en general aumentan en una crisis o cuando impacta algo a nivel nacional o mundial, ya que utilizan como debilidad el interés de las personas por informarse de un tema en específico.
Así ocurrió desde marzo de este año con la pandemia del coronavirus, ya que según la compañía de ciberseguridad Kaspersky, desde febrero a marzo los ataques de phishing (hacia dispositivos móviles) aumentaron en un 83% en Chile.
Además, expertos en seguridad de la información de NovaRed, afirman que es justamente el aumento en el uso de dispositivos móviles, internet y redes sociales para mantenerse informados y comunicarse con otros, el ambiente ideal para los ciberdelincuentes.
Las amenazas del tipo phishing (suplantación de la identidad), ransomware (secuestro de la información) y malware (software malicioso) son los principales ciberataques en Chile, ya que se aprovechan de este tipo de crisis, enviando enlaces maliciosos (videos, redes sociales, correos electrónicos y otros) o solicitando datos a los usuarios haciéndose pasar por fuentes o entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Chile con información sobre el Covid-19.
Además, según NovaRed, se espera que para 2020 los ataques sólo a dispositivos móviles o Smartphones aumenten en un 50%. Esto sin incluir computadores y otros equipos.
Esto sin duda significa grandes riesgos para pequeñas empresas que están comenzando, ya que podrían perder toda su fuente de trabajo frente a estas amenazas.
Algunos riesgos de la pérdida de la seguridad de la información
- Suplantaciones de identidad: tu tienda, marca o negocio puede sufrir grandes pérdidas y desconfianza por parte de los clientes.
- Denegaciones de servicio: si sufres este ataque no podrás ingresar a tus cuentas, por lo que perderías tu atención al cliente y todo lo que has construido y publicado en ellas.
- Información filtrada: atacantes podrían tener acceso a tus datos e información privada, por lo que, tu Pyme se vería expuesta.
- Pérdida de clientes y sitio de ventas: esto como consecuencia de todo tipo de ataques, ya que podrían eliminar a tus seguidores, enviarles algún virus y cualquier otro acto malicioso.
Por lo que, existe un desafío para los usuarios y empresas en Chile, de resguardar su información y prevenir ataques maliciosos, resguardando la seguridad de la información, tomando todas las medidas necesarias.
Debido a que, todas las empresas, independientemente de su tamaño, son vulnerables a sufrir ciberataques. En Chile según un estudio de Microsoft, 4 de cada 10 han sufrido ciberataques. Entonces es necesario prevenirlos, ya que un virus puede comprometer todo tu negocio si no cuentas con la protección adecuada.
Consejos para prevenir ciberataques
- Siempre desconfía de los enlaces que te envían: una manera de mantener la seguridad de tu información es no abrir links extraños, muchas veces pueden llegar por mail, mensajes de texto, mensaje a redes sociales y otros, lo importante es verificar la fuente antes de abrir, ya que en general, los virus buscarán parecerse a una marca o entidad en específico.
- Comprueba la dirección del sitio web: muchas veces los url pueden estar ocultos, por lo que, siempre debes comprobarlos antes de cliclearlos. Para hacer esto, debes presionar el enlace hasta que se copie, luego pégalo en bloc de notas del computador o celular, o en un chat de whatsapp para revisar la dirección del sitio web.
- Busca la fuentes: si te envían invitación para un concurso, encuesta, u otro enlace y no estás seguro de que sea confiable, compruébalo tu mismo visitando el sitio o red social de la marca. Si esta cuenta con la misma información, significa que es verdadero, ya que en general, las promociones se publican en todos los canales de las marcas.
- Cuida tu información personal: nunca ingreses información personal desde un mail, ningún sitio ni entidad te pedirá desde el correo tus datos, por esto, debes señalarlos al momento de iniciar sesión directamente en los sitios web oficiales.
- Mantén actualizados tus dispositivos: es importante que mantengas las actualizaciones de tus dispositivos, aplicaciones y programas al día, de esta forma será más fácil para tu sistema detectar los virus y no caer en ellos, por esto, siempre debes mantener la última versión.
- Utiliza una solución de seguridad avanzada: de esta forma podrás proteger tus computadores, y detener amenzas antes de que se propaguen, como Seguridad Virtual, que es una solución de Entel en la nube, que te protegerá frente a siete tipos de ataques maliciosos.
- Protege los dispositivos móviles: con el aumento de los ciberataques a los móviles, es necesario contar con una herramienta que mantenga seguro tu negocio, como Seguridad Virtual Mobile de Entel, que te ayudará además a gestionar y proteger tus dispositivos.
Ya conoces la importancia y cómo proteger la seguridad de la información de tu empresa, recuerda que al realizar teletrabajo y con el aumento del uso de la tecnología, estamos más expuestos frente a estos actos maliciosos, por esto, contar con un partner tecnológico que te ayude a proteger tus dispositivos es fundamental.
Las buenas prácticas y el resguardo son otros factores fundamentales que no debieras dejar de realizar nunca, no sólo en tiempos de pandemia.
¿Y tú? ¿Cómo protegerás tus dispositivos y cuentas de empresa? Coméntanos y regístrate en Comunidad Empresas de Entel.