SEO: 4 pasos para posicionar el sitio web de tu negocio
SEO: 4 pasos para posicionar el sitio web de tu negocio
Entender cómo los usuarios buscan en Google y elegir las palabras claves en tus contenidos es esencial para mejorar el posicionamiento en buscadores.
“Si tu negocio no está en Google, no existe”. Esta fue una de las reflexiones sobre el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) que Gustavo Moreno, emprendedor Endeavor, presentó en la primera capacitación gratuita de Cursos Clic “Cómo hacer que tus clientes te encuentren en Internet”.
Si quieres optimizar el sitio web de tu microempresay aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, revisa el paso a paso que entrega en exclusiva a Comunidad Empresas, Antonio Araya, publicista y Head of SEO de Pedidos Ya Latinoamérica.
Posicionamiento SEO: ¿qué es?
En palabras del profesional, “SEO se refiere al trabajo de mejorar el posicionamiento de páginas web de forma orgánica o natural en buscadores y esto se logra aplicando optimizaciones o mejoras”.
Aprende más sobre posicionamiento en internet con la capacitación gratuita de Cursos Clic AQUÍ.
Paso 1: entender el negocio y a los clientes
Definir cuál es el producto que se va a ofrecer es el punto de partida en una estrategia de optimización SEO. Como ejemplifica el publicista, “si hablamos de una florería, el dueño debe ver si lo que vende son arreglos florales, flores a domicilio, rosas o tulipanes”.
Luego, debe revisar cómo los usuarios efectivamente buscan en internet esos productos: qué palabras usan y si lo hacen desde móviles o escritorio. Para esto, el profesional recomienda hacer uso de la herramienta planificador de palabras claves de Adwords.
Paso 2: Optimizar aplicando lo aprendido al sitio web
Como resultado del paso 1, se debe generar un listado de palabras claves más adecuadas para ser utilizadas en el sitio web del negocio.
Antonio Araya recomienda que en la página principal se muestren todos los productos, pero en las páginas interiores ir segmentando de acuerdo a los criterios de búsqueda encontrados. “Por ejemplo, una florería debería generar un sitio específico que sólo enliste los ‘arreglos florales’ y que incorpore esa palabra clave en la URL, www.flores.cl/arreglos-florales”, ejemplifica.
De esta forma, aumentarán las posibilidades de que Google derive a este sitio ante las búsquedas de los usuarios.
Paso 3: Enlaces y compartidos con contenido interesante
“Otra acción clave en el posicionamiento SEO es trabajar la presencia digital del negocio fuera de su sitio web propio. Yo puedo decir, por ejemplo, que vendo arreglos florares, pero si otras páginas no hacen referencias de esto, Google no va a privilegiar mis contenidos”, detalla Araya.
Sus recomendaciones son:
- Lograr que otros medios destaquen acciones de valor del negocio, con enlaces hacia el sitio web.
- Generar un blog de contenidos con información interesante para el segmento, que incorporen
el enlace y logren ser compartidos.
“Ambas acciones suman relevancia para mejorar el posicionamiento orgánico”, cuenta.
Paso 4: medir las acciones
Por último, el especialista en temas de SEO aconseja que toda acción sea medida a través de Google Analytics. “Hay que entender por cuáles palabras claves o páginas están comprando más las personas, para continuar mejorando y conociendo a la audiencia”, concluye.