Startup Ciencia: Súmate a la convocatoria para emprendimientos científicos y tecnológicos
Startup Ciencia: Súmate a la convocatoria para emprendimientos científicos y tecnológicos
Fecha de Actualización: 10 de Febrero de 2022
Startup Ciencia 2022 busca financiar a más de 60 proyectos relacionados al área. Revisa aquí más detalles y cómo postular.
Un fondo de más de 7 mil millones de pesos entrega el fondo Startup Ciencia 2022 para apoyar económicamente a emprendimientos chilenos que tengan una base en el área científica tecnológica.
Impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), contará con la particularidad este año de aumentar la cantidad de proyectos que serán financiados, llegando a más de 60.
Explican desde la organización que Startup Ciencia fue “diseñado para impulsar a las empresas de base científico-tecnológicas con financiamiento, acceso a redes y acompañamiento. Entregaremos financiamiento para que hagan crecer sus ideas y las materialicen, para que se lancen a resolver desafíos complejos, para cambiar, para adaptarse a los cambios, para ponerlas en el mapa, en mercados nacionales e internacionales, para crear una nueva economía, basada en el conocimiento”.
A su vez, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, explicó que se busca fomentar la creación e impulsar “proyectos en áreas claves para la nueva economía del país, como biotecnología, inteligencia artificial, energías renovables, entre otras. En ese contexto, este año no sólo aumentaremos el financiamiento y el número de proyectos adjudicados, sino que además -para promover el surgimiento de nuevos emprendimientos- incluimos a personas naturales que formen posteriormente su propia empresa”.

El programa Startup Ciencia 2022
El financiamiento de las más de 60 iniciativas, tendrá un plazo de ejecución de 12 meses, tiempos que podrían ser extendidos por otros seis más. Además, se decidió que en busca de fomentar la participación femenina, aquellos proyectos liderados por mujeres recibirán un cofinanciamiento de un 85% a un 90%.
Según las bases del programa, son ocho los tipos de proyectos que apoya Startup Ciencia, con la idea que sean innovadores y disruptivos, basados en tecnologías de alta sofisticación. Estos son:
- Biotecnología
- Nanotecnología
- Materiales avanzados
- Manufactura avanzada
- Tecnologías biomédicas
- Dispositivos médicos
- Robótica e inteligencia artificial
- Internet de las cosas
Así, la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación desarrolló un grupo de asesorías pensado en el apoyo adicional del programa, para poder acompañar a los emprendedores con mentorías periódicas, acceso a redes de expertos, talleres y capacitaciones.
Finalmente, la organización detalla que quienes quieran postular a Startup Ciencia debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Personas jurídicas de derecho privado constituidas en Chile.
- Con o sin fines de lucro.
- Con menos de 5 años de antigüedad contados desde la fecha de la convocatoria.
- Pertenecientes a la categoría de micro y pequeñas empresas.
- Cuyas ventas anuales no superen las 25.000 UF.
“Financiaremos proyectos que ya cuenten con una prueba de concepto validada en laboratorio, que cuenten con un proyecto basado en tecnologías de alta sofisticación y que quieran diseñar y validar sus prototipos”, cerraron desde Startup Ciencia.
Detallar que las postulaciones están abiertas hasta el jueves 31 de marzo a las 17 horas. Para hacerlo, debes ingresar al sitio oficial de Startup Ciencia.