Subsidio Corfo para fomentar desarrollo de regiones extremas del país
Subsidio Corfo para fomentar desarrollo de regiones extremas del país
Este beneficio apunta en esta ocasión a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Un nuevo subsidio Corfo se enfoca en poder apoyar al desarrollo de las regiones más extremas del país, bonificando las inversiones o reinversiones en distintas áreas fundamentales para la generación económica de cada zona.
Este nuevo subsidio Corfo en esta oportunidad cuenta con versiones para los siguientes territorios: Arica y Parinacota, Tarapacá, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En ese sentido, revisaremos uno a uno los concursos, con sus particularidades.
Subsidio Corfo para regiones extremas
Arica y Parinacota
En este caso, el subsidio Corfo cuenta con inversión o reinversión para áreas como la “construcción, Maquinarias y Equipos; Animales finos para la reproducción; Pesca artesanal; Vehículos de carga con capacidad desde 2.500 Kg., Vehículos de transporte de pasajeros con capacidad desde 14 pasajeros; Vehículos para usos especializados distintos del transporte propiamente tal”, explican desde la entidad pública.
Aquí, detallan que junto con el requerimiento geográfico, pueden postular al subsidio personas naturales y jurídicas que cumplan con:
a) Que acredite la calidad de industrial, comerciante, artesano/a o productor/a de bienes o servicios u otra que desarrolle otra actividad que lo habilite para acceder a la bonificación, lo que deberá acreditar acompañando la documentación que exigen en las presentes Bases y sus anexos.
b) Que sus ventas anuales netas (sin IVA) no excedan las 40.000 Unidades de Fomento. Se entiende por ventas anuales netas aquellas efectuadas en el año calendario anterior a aquel en que realiza su postulación. El valor de la U.F. considerada para estos efectos será la vigente (01.09.2022 U.F $33.851,69) al momento de publicación de las presentes Bases.
c) Excluye las actividades directa o indirectamente relacionadas con la gran minería del cobre y del hierro y con la pesca industrial extractiva, las del sector público y de las empresas en que el Estado o sus empresas tengan aporte o representación superior al 30%.
d) Cada inversionista podrá hacer una o más postulaciones, siempre que el monto de cada inversión no supere el equivalente a 50.000 Unidades de Fomento.
e) Podrán presentarse proyectos que se encuentren en etapa de idea, en ejecución o realizado con anterioridad a la apertura del concurso.
De esta manera, quienes cumplan con los requisitos de postulación y resulten elegidos serán beneficiados con un 20% del “valor neto de las inversiones o reinversiones realizadas o por realizar”, aseguran.
Además, complementan desde la organización que esta bonificación es “aplicable sólo a inversiones que se realicen en la región de Arica y Parinacota. No se considerará para efectos del cálculo del pago de la bonificación, los bienes incorporados al proyecto mediante leasing, arrendamiento, comodato o mediante cualquier otro título de mera tenencia”.
Tiene abiertas sus postulaciones hasta el 31 de diciembre de 2022

Tarapacá
En el caso de esta región, la entidad gubernamental explica que el subsidio Corfo “está destinado, exclusivamente, a bonificar las inversiones o reinversiones en: Construcción, Maquinarias y Equipos; Animales finos para la reproducción; Pesca artesanal; Vehículos de carga con capacidad desde 2.500 Kg., Vehículos de transporte de pasajeros con capacidad desde 14 pasajeros; Vehículos para usos especializados distintos del transporte propiamente tal”.
En el caso de los requisitos, se repiten los mismos que para Arica y Parinacota, en relación a personas naturales o jurídicas y sus especificaciones.
Los beneficios entregados por el subsidio Corfo también tienen relación a una bonificación de un 20% “del valor neto de las inversiones o reinversiones realizadas o por realizar, que cumplan con las Bases de Postulación”.
Esto último es sólo aplicable para aquellas inversiones que sean realizada en la región, y agrega Corfo que “no se considerará para efectos del cálculo del pago de la bonificación, los bienes incorporados al proyecto mediante leasing, arrendamiento, comodato o mediante cualquier otro título de mera tenencia”.
Postulaciones hasta el 31 de diciembre de 2022
Los Lagos
El caso de Los Lagos es particular, ya que la postulación sólo se puede hacer de forma presencial en la Oficina de Corfo y las Delegaciones Presidenciales Regional y Provinciales.
El subsidio, según explican desde Corfo, es una “bonificación a las inversiones o reinversiones que pequeños y medianos empresarios que realicen en la Región de Los Lagos, en construcción, maquinarias y/o equipos, animales finos para la reproducción y Pesca Artesanal directamente vinculados a su proceso productivo”.
Para postular, el principal requisito es ser pequeño y mediano empresario, pero explican que “se considerarán sujetos de beneficio los pequeños o medianos inversionistas, cuyas ventas anuales netas no excedan las 40.000 Unidades de Fomento (U.F.: $ 33.836,51 del 31.08.2022 fecha de llamado para el proceso 2023) y que pertenezcan a las provincias de Palena y Chiloé en la Región de Los Lagos”.
Agregan que “dicho nivel de ventas se acreditará por el postulante acompañando los formularios de pago de impuestos y la información financiera que respalde dichos antecedentes. La paridad de la Unidad de Fomento que se empleará será la correspondiente a la fecha de llamado o publicación de bases de postulación a la bonificación”.
Junto con eso, hay dos puntos que deben considerar, estos son:
- Podrán postular los pequeños o medianos inversionistas que efectúen nuevas inversiones o reinversiones, entendiéndose por nuevas las construcciones o bienes que se incorporan por primera vez al sistema productivo del país. No es posible postular bienes de segunda compra; aquellos activos que estén re – acondicionados, deben entregar el respectivo certificado que acredite su re – acondicionamiento, por parte de una entidad válidamente reconocida.
- Cada inversionista podrá postular una o más inversiones siempre que el monto de cada una no supere el equivalente a 50.000 Unidades de Fomento (U.F.: $33.836,51 del 31.08.2022 fecha de llamado para el proceso 2023). El inversionista no podrá postular su inversión fragmentada, con el propósito de hacer varias postulaciones respecto de un mismo proyecto.
Así, el beneficio de este subsidio Corfo es una bonificación que llega al 20% “del valor neto de la inversión postulada, debidamente respaldada con los documentos pertinentes”, monto que será anual y no excedible, y no aplica a inversiones que tengan que ver con bienes de segunda mano o que ya hayan sido bonificados por otra entidad.
Los interesados pueden postular hasta el 31 de diciembre de 2022.
Aysén
Aquí, al igual que el caso anterior, las postulaciones sólo pueden hacerse de forma presencial, hasta el 2 de enero del 2023. Corfo explica que esta bonificación apunta “a las inversiones o reinversiones que pequeños y medianos empresarios que realicen en la Región de Aysén, en construcción, maquinarias y/o equipos, animales finos para la reproducción y pesca artesanal directamente vinculados a su proceso productivo”.
Pueden postular pequeños y medianos empresarios, quienes deben acreditar “la calidad de industrial, comerciante, artesano o productor de bienes o servicios u otra que lo habilite, para lo cual deberá acompañar la documentación que se exigen en las presentes Bases y sus anexos. El postulante debe tributar en Primera Categoría”.
Quienes resulten beneficiados recibirán una bonificación de un 20% de las inversiones o reinversiones netas realizadas.
Magallanes y Antártica Chilena
Finalmente, este último subsidio Corfo también exige que las postulaciones sólo se hagan de forma presencial, y se enfoca en bonificar “las inversiones o reinversiones que pequeños y medianos empresarios que realicen en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en construcción, maquinarias y/o equipos, animales finos para la reproducción y pesca artesanal directamente vinculados a su proceso productivo”.
Detalla la organización que pueden postular pequeños y medianos empresarias, los cuales deben acreditar “la calidad de industrial, comerciante, artesano o productor de bienes o servicios u otra que lo habilite, para lo cual deberá acompañar la documentación que se exigen en las presentes Bases y sus anexos. El postulante debe tributar en Primera Categoría”.
El beneficio de este subsidio Corfo es un monto de bonificación de un 20% tanto de las inversiones o reinversiones netas que se hayan realizado.
Tiene abiertas sus postulaciones hasta el 31 de diciembre de 2022.
