El camino a la sustentabilidad de Entel: Reporte 2018
El camino a la sustentabilidad de Entel: Reporte 2018
En el evento se aborda la sostenibilidad desde lo social, económico y ambiental.
En Entel trabajamos en alianza con diversas organizaciones, para impulsar una cultura ambientalmente consciente y contribuir al cuidado del medioambiente, enfocados en los impactos más significativos de nuestro negocio.
Por esto, en proyecto a convertirse en una empresa B, y conscientes de que hay mucho trabajo por realizar en esta materia, Entel presentó el Reporte de Sustentabilidad del año 2018, en el que destacan las acciones de la compañía orientadas a estos propósitos y cifras importantes.
Por eso, a continuación, te contamos qué está haciendo Entel para ser parte de la sustentabilidad, buscando cuidar nuestro planeta.
Trabajos de Entel por la sustentabilidad
- 12 toneladas de residuos electrónicos se recuperaron en buzones de reciclaje.
- Se alcanzaron mil toneladas de reciclaje electrónico en 2018, gracias a la alianza con Ericsson.
- 14.592 m2 de tela de PVC de material publicitario fueron recuperados.
- 44% de los hogares en Chile aún no tiene acceso a internet en su hogar, por esto, Entel realizó un despliegue de internet fijo inalámbrico de alta velocidad con tecnología Massive MIMO, con una meta final de 650 sitios.
Por esto, hablamos con el gerente de estrategia y desarrollo en recursos humanos de Entel, Diego Santa María, quién se refiere a estos cambios en la empresa.
Con el ejemplo de Entel, ¿cuál es el proceso para que las empresas sean más sustentables?
Lo primero es tener un propósito corporativo que sea más atractivo hacia tus clientes y tus colaboradores, lograr sintonizar. Luego cambiar la cultura de trabajo, hacerla más atractiva y moderna, que descentralice la toma de decisiones, permita a la gente participar, ser proactiva, tener prácticas de gestión que apoyen esa cultura, y un feedback permanente. Esto se traduce en liderazgo descentralizado y que empodera a los colaboradores, teniendo como eje central el autoaprendizaje. Además, la diversidad es otro de los temas que hace que la organización sea más sustentable.
¿Qué elementos se pueden utilizar para cuidar a los colaboradores de una empresa?
Para empezar, tener una cultura atractiva e interesante, que te permita mayor desarrollo. En segundo lugar, prácticas súper concretas, como home office, flexibilidad horaria, formación y capacitación permanente, estructuras muy planas, donde haya muy poca jerarquía; eso hace que sea atractivo. Junto a eso, prácticas sintonizadas con el medio ambiente, con el ecosistema; como reciclaje, deporte y bienestar, son muy atractivas para las nuevas generaciones y para todos en realidad.
¿Cómo aporta la tecnología en estos procesos?
La tecnología te entrega infinitas posibilidades y eso es lo que nosotros creemos, entonces si pensamos en darle eso a nuestros clientes, te permite que ellos desarrollen aplicaciones, conectividad, recolección de datos y lo que sea necesario, para que sus negocios sean sustentables.
Nuestro propósito es poder apoyar a todas las empresas, grandes, pequeñas y medianas, para que la tecnología sea un pilar y que ellos puedan atender mejor a sus clientes, conectarse mejor, ser más responsables con la eficiencia energética y el medio ambiente, estar más conectados con tus consumidores y sus colaboradores en diversos ámbitos.
Sin embargo, en esta materia queda mucho trabajo por hacer, ya que se espera que para 2021 se generarán 52,2 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel mundial. Pero con ayuda de tecnología y un buen asesoramiento, las empresas podrán cambiar la forma en que trabajan, considerando que en el mundo se descargan alrededor de 67 mil GB por segundo.