Transacciones desde móviles: la tendencia en comercio electrónico
Transacciones desde móviles: la tendencia en comercio electrónico
Las ventas a través de Smartphones y tablets fue uno de los temas centrales durante el último eCommerce Day Santiago.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) calcula que las ventas del comercio electrónico crecerán entre 15% a 20% durante este año, llegando a transacciones por más de US$ 2.300 millones.
“En los próximos 5 años el tamaño de las ventas podría duplicarse”, indicó Peter Hill, presidente del gremio empresarial de la entidad, en su discurso inaugural del eCommerce Day Santiago 2015, evento dedicado al comercio electrónico organizado por la CCS junto al Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico.
En este escenario, fue que se anticipó un aumento de las transacciones a través de dispositivos móviles, algo poco sorpresivo si se toma en cuenta que más del 70% de la población nacional ya es usuaria de Internet, según datos entregados por George Lever, gerente de Estudios de la CCS.
Sumado a esto, un 78,2% de los accesos a Internet en Chile son móviles y provienen principalmente de smartphones, lo que da más luces acerca de la tendencia al aumento de las ventas a través de este tipo de dispositivos.
Conocido como M-Commerce, este tipo de ventas está basado en el comercio electrónico pero llevando las transacciones al nivel de poder ejecutarlas a través de un teléfono móvil o Smartphone.
En ese sentido, Lever planteó que ya no se habla de móviles “porque es algo que ya está interiorizado, ya tenemos el móvil asumido, todos somos usuarios de móvil, las apps están por todas partes y accedemos a los contenidos vía móvil”.
En esa línea también habló el country manager de Google Chile, Fernando López, quien advirtió que “el consumidor no se conecta, vive conectado«, por lo que las nuevas tendencias en comercio electrónico deberían apuntar a la adaptación de las necesidades del cliente.