Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

Transforma tu Pyme en un proveedor de las industrias creativas

Transforma tu Pyme en un proveedor de las industrias creativas

Fecha de Actualización: 31 de Diciembre de 2021

 

El evento desarrollado por ProChile busca que quienes formen parte puedan promover el comercio internacional y colaboración cultural entre Chile y otros mercados. Conoce los detalles para participar, dónde y cómo hacerlo. 

Una iniciativa pública, desarrollada por ProChile, busca lograr que exista acercamiento y networking entre las industrias creativas nacionales y sus principales socios comerciales. Esto, en un evento totalmente virtual, que espera reunir a más de 200 empresas chilenas en distintas áreas.

El evento, llamado ENEXPRO Industrias Creativas 2022, busca posicionar al país como proveedor de talentos creativos de calidad, con gran foco en la diversidad y la innovación.

 

¿Cómo y cuándo será ENEXPRO Industrias Creativas 2022?

 

Animación, Artes Escénicas, Audiovisual, Editorial, Moda, Música, Narrativa Gráfica e Ilustración, y Videojuegos.

 

 

Descubre cómo hacer y medir campañas de marketing efectivas
 

 

El denominado encuentro Exportador de ProChile, en su versión 100% digital, se desarrollará entre el 11 y 13 de enero de 2022, y recibirá postulaciones hasta el 7 del mismo mes, y que realizará reuniones bilaterales para compañías de sectores como:

 

  • Animación
  • Artes Escénicas
  • Audiovisual
  • Editorial
  • Moda
  • Música
  • Narrativa Gráfica e Ilustración
  • Videojuegos

 

De esta manera, el evento apunta a más de 15 mercados, ocho subsectores, más de 200 empresas y más de 100 compradores internacionales. “La oferta chilena en los sectores creativos presentes en este ENEXPRO Industrias Creativas 2022 es de alto valor agregado, diversidad y calidad; además de estar validada por importantes reconocimientos internacionales en cada disciplina como, por ejemplo: Premios Oscar en diferentes categorías, Premios Nobel en literatura, Premio Eisner, Premio Pritzker, entre otros”, explica la organización de ProChile.

 

¿Cuáles son los requisitos para poder participar?

 

Quienes estén interesados en participar, deben formar parte de dos grupos, los cuales ProChile detalla de la siguiente forma:

 

  1. Empresas nacionales que sean exportadoras y/o tengan potencial exportable. En ese rango, deben tener oferta de los sectores de: Animación, artes escénicas, audiovisual, editorial, moda, música, narrativa gráfica e ilustración y videojuegos, con la importancia de que deben contar con una estrategia de internacionalización.
    Las empresas chilenas que sean seleccionadas entre los participantes pasarán por una previa validación por parte de las direcciones regionales de ProChile y los Coordinadores Sectoriales de Economía Creativa.
  2. Empresas internacionales que formen parte de los distintos sectores de Industrias Creativas, que se encuentren en la búsqueda de socios comerciales para abordar el mercado al que pertenecen. 

 

“De la misma forma, las empresas internacionales que deseen generar alianzas estratégicas y/o comerciales en los siguientes subsectores: Animación, artes escénicas, audiovisual, editorial, moda, música, narrativa gráfica e ilustración y videojuegos”, agrega ProChile.

 

Quienes formen parte de esos grupos, y estén interesados en participar, deben considerar que pueden hacerlo hasta el próximo 07 de enero; y luego de hacerlo entran en el proceso de evaluación de ProChile. 

 

Quienes sean seleccionados serán notificados y recibirán un link para la administración de su perfil, crear su clave de acceso, elegir zona horaria y visualizar a las contrapartes que estén inscritas para poder solicitar, recibir y agendar reuniones comerciales. Destacar que estas reuniones serán de 20 minutos, y podrán ser en inglés y/o español.

 

Para finalizar, destacar que el evento ENEXPRO Industrias Creativas en su versión 2021 sumó 307 empresas chilenas, donde un 57% pertenecía a la Región Metropolitana; 141 empresas internacionales; un 53% de empresas lideradas por mujeres; un 9% de empresas lideradas por pueblos originarios; se realizaron 840 reuniones y la proyección de negocios fue de 25.309.645 dólares.
New call-to-action

Te puede interesar