

Tu descarga ha sido exitosa.
¡Disfruta tu Ebook!

¡Ups! Creo que hubo un error al momento de descargar tu Ebook.

Tips para la Operación Renta 2015
Consejos de un experto tributario para que realices este proceso sin errores y de manera fácil.

¿Cómo podemos definir la Operación Renta?
Es el proceso en el cual las empresas y las personas naturales declaran sus impuestos, en virtud a los ingresos que obtuvieron el año inmediatamente anterior. Así, en 2015 se declaran los ingresos del año 2014. La declaración de renta, que se hace a través del Formulario 22, entre el 1 de abril y el 9 de mayo.
La Reforma Tributaria introdujo algunos cambios este año, ¿Cómo afectan a la Operación
Renta 2015?
La única modificación en el proceso es para las sociedades, para las que aumenta el impuesto de caja de 20% a 21%. Otras modificaciones que entraron en vigencia el 1 de enero de 2015 van a afectar al año tributario 2016.
¿Qué trámites deben realizar las empresas en marzo?
Marzo es un mes dinámico en cuanto a las declaraciones juradas que están obligadas a hacer las empresas, porque el Servicio de Impuestos Internos (SII) llena sus bases de datos con la información que le proporcionan los negocios. La empresa le informa aspectos importantes como honorarios, sueldos, arriendos y retiros de sociedades (si aplica).
Por ejemplo, si una sociedad tuvo 100 trabajadores, se informan todos los pagos realizados a la persona natural, como sueldos, cotizaciones, AFP. Luego, la información que el SII muestra como propuesta es la que previamente fue informada por quien le pagó los honorarios a los trabajadores.
¿Cuáles son las recomendaciones para llevar a cabo este proceso de manera ordenada?
Hay tres puntos importantes con respecto al Formulario 22 para que pueda ser aceptado de inmediato:
- Fijarse que la declaración del año inmediatamente anterior esté aceptada: Si la declaración de renta del año pasado tiene observaciones, automáticamente la declaración de este año va a ser rechazada. Antes de realizar el trámite, hay que revisar que el anterior esté aceptado para no tener inconvenientes.
- Preocuparse de que lo que se va a declarar sea consistente con años anteriores: Datos de arrastre como el FUT, incluyen saldos finales del año pasado que para este año son saldos iniciales. Es un tema importante, porque muchas empresas
caen en el error de declarar un año y no se preocupan que los datos cuadren con los declarados el año anterior. - Corroborar que los datos declarados este año coincidan con información relevante que el SII ya tiene de nosotros: Por ejemplo, cada mes las empresas presentan el Formulario 29 de IVA,por lo tanto Impuestos Internos sabe lo que se ha vendido. Los montos a declarar en la Operación Renta no tendrían que ser menores a lo ya informado.