

Tu descarga ha sido exitosa.
¡Disfruta tu Ebook!

¡Ups! Creo que hubo un error al momento de descargar tu Ebook.

3 consejos para ordenar las finanzas y cerrar bien el año
¡Se nos va el 2017! Conoce aquí los mejores consejos para organizar al equipo de tu empresa, definir los pendientes y hacer balances.
El cierre del año es un periodo importante para tu empresa, ya que te permite realizar una evaluación del desempeño y establecer metas a corto y largo plazo. Por eso, es importante que lo organices con anticipación.
Felipe Zanberk, gerente comercial y cofundador de RedCapital, dedicada a apoyar el financiamiento de las Pymes a través de una red de inversionistas, destaca que “la prioridad para los emprendedores durante este proceso debe ser: evaluar la capacidad financiera del negocio y detectar el margen real de las ganancias”.
Para lograr ordenar las finanzas y cerrar bien el año, entrega 3 consejos a Comunidad Empresas:
1.- Organiza la carga financiera de tu Pyme
Lo primero que debes tener en cuenta como emprendedor al cerrar el año es el flujo de caja de la Pyme, cuánto dinero se gasta, el monto de crédito pedido y cuánto capital se necesitaste para hacer crecer tu empresa. El gerente comercial de RedCapital, explica que esto sirve para evaluar la carga financiera del negocio.
“A medida que va creciendo la Pyme, se necesita mayor capital de trabajo. Por lo tanto, a fin de año, es importante evaluar las tasas de los préstamos que pidieron para evitar el sobre endeudamiento. En ese sentido, mi consejo es que, primero, recurran a las líneas bancarias en donde los intereses son más bajos. Cuando esta posibilidad se agote y tengan que buscar financieras no bancarias, deben fijarse muy bien en las tasas que les están cobrando”, recomienda Felipe.
2.- Entender el flujo de la empresa
Uno de los puntos más importantes para que puedas cerrar bien el año de tu Pyme, es entender cómo fluye la empresa, ya que con esta información puedes realizar un balance final apegado a la realidad.
“Para eso, es fundamental tener claro cuánto vendiste, cuál fue tu margen y cuáles fueron tus costos: si vendes 100 millones y tienes un margen del 20% te van a quedar 20 millones y todos los costos, movilización, oficinas y remuneraciones tienen que ser menor o igual a tu margen. De lo contrario perdiste plata”, señala.
3.- Observar el comportamiento anual de los clientes
Uno de los puntos que debes considerar al término del año, es la conducta de los clientes y las expectativas que ellos tengan de la relación comercial con tu Pyme. Felipe Zanberk recomienda:
- Conocer muy bien tus consumidores y proveedores.
- Analizar si los productos o servicios que les ofreces durante el año satisfacen sus necesidades.
- Planificar en base al crecimiento de las ventas y del tipo del producto que tienes con cada cliente.
“Cuando quieres crecer, siempre es recomendable analizar el comportamiento de tus compradores. Con esto, puedes saber si sigues creciendo con ellos, debes buscar nuevos clientes o reinventar el foco del negocio para cumplir con las necesidades que les hayan surgido durante el año”, indica Felipe.