
x

Tu descarga ha sido exitosa.
¡Disfruta tu Ebook!

¡Ups! Creo que hubo un error al momento de descargar tu Ebook.
x

Diccionario básico de Google Analytics
2,280
Aprende a usar esta herramienta, que te permitirá conocer el funcionamiento de tu sitio web y obtener aprendizajes para mejorarlo.

Para eso existe Google Analytics. Para ayudarte, en Comunidad Empresas preparamos este diccionario con los principales conceptos:
- Canales / Fuente de tráfico: Se refiere al origen del tráfico hacia tu sitio, desde dónde llegan las visitas. Puede ser:
- Tráfico orgánico: vienen de motores de búsqueda.
- Tráfico directo: visitas que llegan al introducir tu URL en el navegador.
- Tráfico social: desde las redes sociales.
- Tráfico referido (referral): llegan desde una fuente o enlaces en otros sitios.
- Tráfico desde Email: Desde campañas de email o newsletter.
- Código de seguimiento: Reúne y envía los datos de tu web a Analytics. Para trabajar con esta herramienta debes tenerla e instalarla.
- Cookie: Archivo de texto de Analytics que se van bajando e instalando en los computadores y dispositivos de los usuarios y pueden dar información anónima sobre quién es.
- Conversión: Acción que se invita a realizar a los visitantes. Esto puede ser el registro en un newsletter, comprar algún producto o servicio, enviar un mail, etc.
- Métricas: es la medición cuantitativa de los datos (visitas, rebotes, clics, entre otros).
- Rango de fechas: El periodo de tiempo que vas a usar para analizar las métricas.
- Páginas vistas: Es el número de páginas vistas por visita, incluso si se ha repetido alguna. Es un dato relevante si quieres ofrecer tu sitio a anunciantes, porque mientras más alto sea el número, más veces aparecerá el anuncio en una visita.
- Páginas vistas únicas: Número de páginas diferentes vistas en un sitio web. Si se entra dos veces a la misma página, sólo se cuenta una vez.
- Promedio de páginas por visita: Media de páginas que se ven en el sitio por sesión de usuario. Dependiendo el tipo de web, hay diferentes promedios “ideales”:
- Blog: 2-5 páginas por visitas.
- eCommerce: 3-5 páginas por visita (ejemplo de Amazon)
- Medio digital: 6-15 páginas por visita (ejemplo diario Marca)
- Sesiones: También llamadas visitas, es la cantidad de “entradas” de usuarios hacia el sitio web.
- Tasa de rebote: Es el porcentaje de usuarios que han visitado una página de tu web y se han ido sin seguir navegándola. Aunque un número alto parece mal, debes analizar varios factores. Si publicas nueva información diariamente y tienes un público recurrente alto, es probable que sólo lean lo más nuevo y se vayan.
- Tecnología: En el panel de Analytics, se refiere a los sistemas operativos, navegadores y tipos de dispositivos (pc, móvil o tablet) que utilizan los usuarios para entrar en el sitio web. Sirve para adaptar el diseño para que sea accesible.
- Usuarios: Se refiere a la cantidad de dispositivos (computadores, tablets y/o smartphones) que visitan tu sitio, incluso si es la misma persona utilizando diferentes herramientas para navegar.
- Usuarios nuevos: Es el que entra por primera vez.
- Usuarios recurrentes: Es el que ha visitado el sitio más de una ocasión.