Inteligencia Artificial en dispositivos móviles: cómo sacarle provecho
Inteligencia Artificial en dispositivos móviles: cómo sacarle provecho
En los últimos años, hemos visto un creciente uso de la Inteligencia Artificial. Y si bien al principio esta podía ser percibida como una tecnología futurista, hoy en día se ha convertido en una herramienta cotidiana en nuestros smartphones.
En la actualidad, la IA funciona como una especie de asistente invisible, la que optimiza funciones clave como la cámara, el rendimiento y la duración de la batería, todo adaptado a las necesidades que cada usuario tiene con su dispositivo. Pero, ¿realmente estamos aprovechando todo su potencial?
Aplicaciones que no conocías de la IA en tu smartphone
La Inteligencia Artificial está presente en múltiples aplicaciones que usamos a diario, transformando la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, en las que nos comunicamos con otras personas e incluso cómo gestionamos a tiempo nuestras tareas.
Si bien, hoy podemos utilizar apps de Inteligencia Artificial Generativa como ChatGPT, Azure o Copilot, también hay otros ejemplos que quizás no conocías y que ocupas a diario.
¿Sabías que cuando sacas una foto en tu teléfono está la IA trabajando? Esto no está relacionado con que genere una imagen ficticia o un deep fake, sino que va por otro lado. Cuando tienes activado el ajuste automático de tu cámara, los parámetros de iluminación, color, profundidad del entorno, entre otros, están mediados por una inteligencia artificial. Lo que permite que obtengas fotos casi como un profesional sin la necesidad de configuraciones complejas.
Otro de los puntos clave donde la IA es utilizada es la gestión de la batería. Tu smartphone todos los días aprende sobre tus hábitos de uso e identifica cuáles son las aplicaciones que más consumen energía. Con esa información es capaz de dar un uso inteligente a la batería de tu teléfono.
Ahora bien, fuera de estos ejemplos que no son controlados directamente por las personas, sino que se gestionan automáticamente, ¿hay alguna forma de que tú como usuario puedas complementar su utilización con IA? ¡Claro que la hay, veámoslo a continuación!
¿Cómo puedo usar la inteligencia artificial de mi celular?
Aprovechar la IA en tu smartphone es más sencillo de lo que parece. Aquí te damos algunos consejos para sacar el máximo provecho tanto para su uso personal, como si quieres optimizar tareas en tu trabajo:
- Asistentes de voz: las herramientas como Google Assistant o Siri utilizan IA para entender y responder a comandos complejos. Puedes programar recordatorios, enviar mensajes o realizar búsquedas solo con tu voz.
- Reconocimiento de texto, imagen y voz: aplicaciones como Google Lens o la función Circle to Search de Samsung permiten identificar objetos, traducir textos y realizar búsquedas en tiempo real directamente desde la cámara o seleccionando objetos en la pantalla.
- Seguridad mejorada: aunque no es directamente algo que puedas controlar, sí vale la pena que lo actives. Funciones como el reconocimiento facial o la detección de estafas en mensajes utilizan IA para proteger tus datos personales y mantener tu información segura de ciberataques.
- Automatización de tareas: la IA puede ayudarte a automatizar rutinas diarias, como ajustar la iluminación del dispositivo según la hora del día, hacerte recordatorios sobre tareas o activar el modo no molestar durante reuniones que tengas programadas.
Productividad de una empresa con inteligencia artificial
Si ya has leído algunos de nuestros artículos, sabrás que regularmente estamos dando consejos de cómo hacer que la IA sea tu mejor amigo cuando gestionas tu negocio. Las aplicaciones de inteligencia artificial no solo mejoran la experiencia del usuario individual, sino que también tiene un impacto significativo en la productividad empresarial.
Aquí te dejamos un resumen de las acciones que puedes hacer tanto en tu teléfono como en un computador o tablet y que te ayudarán a gestionar de mejor manera tus operaciones.
- Gestión de tareas y organización: en Google Calendar o Microsoft 365 puedes automatizar la programación de reuniones, organizar correos electrónicos y sugerir tiempos óptimos para tareas específicas que estés desarrollando.
- Análisis de datos en tiempo real: modelos como los de ChatGPT, Gemini o Copilot son capaces de analizar grandes volúmenes de datos, que te ayudarán a tomar decisiones informadas rápidamente. Esto es especialmente útil en áreas como ventas, marketing y logística.
- Colaboración y comunicación: ¿En tu equipo ocupan Slack o Teams? Estas plataformas integran funciones de IA que mejoran la comunicación interna, como la transcripción automática de reuniones y la generación de resúmenes.
- Seguridad y protección de datos: algunos sistemas como Samsung Knox garantizan la protección de información confidencial, reduciendo el riesgo de amenazas y protegiendo los datos de la empresa.
La revolución de la IA está en tus manos
La inteligencia artificial en dispositivos móviles está redefiniendo la forma en que usamos nuestros smartphones, desde optimizar funciones cotidianas hasta mejorar la productividad empresarial.
En nuestro blog de Comunidad Empresas de Entel encontrarás distintos recursos que te ayudarán a implementar diariamente la Inteligencia Artificial en tu negocio. Sigue descubriendo las oportunidades que la IA te otorga junto a Entel Empresas. Y por último, aprovechar al máximo estas capacidades no solo mejora la experiencia personal, sino que también puede marcar la diferencia en el ámbito profesional. ¡Es momento de descubrir todo lo que la IA puede hacer por ti y tu empresa junto a Entel! Conoce todos los smartphones que tenemos en la tienda que te ayudarán a revolucionar la forma en que trabajas.