¿Estás invirtiendo tiempo y recursos en tu sitio web, pero no llega nadie? ¿Sientes que tu marca sigue invisible en internet, pese a tener una buena propuesta de valor? La visibilidad web no es un golpe de suerte: es estrategia. Y hoy, lograr esa presencia online requiere ir más allá del SEO tradicional.
En esta guía entenderás cómo combinar SEO, AEO y GEO para posicionar el sitio web de tu negocio con fuerza en los motores de búsqueda y en los nuevos espacios donde los usuarios encuentran respuestas: asistentes virtuales, resúmenes de IA y motores generativos.
¿Qué es SEO, AEO y GEO y cómo mejoran tu visibilidad web?
Las reglas del juego han cambiado. Ya no basta con aparecer en la página número uno de Google. Hoy, los usuarios hacen preguntas en ChatGPT, reciben respuestas instantáneas de Google con SGE y consultan asistentes por voz como Siri o Alexa.
Así que, si tu marca no está optimizada para esos espacios, estás perdiendo visibilidad valiosa. Te explicamos qué significa cada uno y por qué son importantes:
SEO: la base para que Google te encuentre
SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de acciones que te ayudan a aparecer en los resultados de búsqueda tradicionales, como Google o Bing. Si alguien escribe “pastelería vegana en Ñuñoa” y tu negocio aparece en los primeros resultados, eso es SEO funcionado bien.
Para lograrlo, necesitas:
Elegir keywords o palabras clave que tus clientes buscarían.
Crear contenido útil y bien escrito.
Tener un sitio web rápido, seguro y fácil de navegar (intuitivo).
Obtener enlaces de otras páginas que respalden tu contenido.
AEO: para aparecer cuando alguien hace una pregunta específica
AEO (Answer Engine Optimization) se enfoca en que tu contenido sea elegido como respuesta directa por buscadores o asistentes como Siri, Alexa o el propio Google, que ahora muestra respuestas destacadas (snippets).
Esto cobra aún más relevancia si consideramos que las personas ya no solo escriben sus dudas, sino que también las formulan a través de su voz. De hecho, datos de DemandSage proyectan que para 2025 habrá aproximadamente 8.400 millones de asistentes de voz en uso.
¿Cómo aplicas AEO?
Responde preguntas concretas en tu web, como “¿cómo elegir un buen café en grano?”
Usa párrafos breves y fáciles de entender
Crea secciones de “preguntas frecuentes” o “cómo hacerlo”
Usa títulos en forma de preguntas reales
Lee también: Búsquedas por voz: cómo activarla y optimizar tu web
GEO: tu contenido citado por la inteligencia artificial
GEO (Generative Engine Optimization) apunta a que tu contenido aparezca citado o mencionado en respuestas generadas por inteligencia artificial, como las que entrega ChatGPT, Gemini o Google SGE.
¿Cómo lograrlo?
Escribe contenido profundo y bien estructurado
Usa fuentes confiables y cita datos
Añade ejemplos concretos o casos reales
Aplica buena jerarquía visual: títulos, subtítulos, listas
Si no ha quedado del todo claro, hemos realizado esta tabla comparativa que te ayudará a entender qué estrategia utilizan, dónde te posicionan y cómo te ayudan a mejorar tu visibilidad web.
Estrategia | ¿Dónde te posiciona?
| ¿Cómo ayuda a tu visibilidad web?
|
SEO (Search Engine Optimization)
| Resultados de búsqueda tradicionales (SERP)
| Mejora el tráfico orgánico a tu sitio web usando palabras clave, enlaces y estructura técnica optimizada.
|
AEO (Answer Engine Optimization)
| Respuestas rápidas, snippets, asistentes por voz
| Permite que tus respuestas aparezcan como fuente principal cuando alguien hace una pregunta específica.
|
GEO (Generative Engine Optimization)
| Resúmenes generados por IA (ChatGPT, SGE, Perplexity)
| Aumenta tu probabilidad de ser citado o usado como fuente confiable en respuestas de IA.
|
¿Cómo empezar a posicionar tu web rápidamente?
1. Optimiza tu intención (SEO)
Piensa como tu cliente. ¿Qué buscaría alguien que necesita tu producto o servicio? Usa esas palabras como base para tus contenidos. También puedes ayudarte analizando la competencia y qué es lo que ellos están realizando. Agrega títulos claros, metadescripciones atractivas y una estructura que facilite la lectura.
2. Responde preguntas (AEO)
Incluye secciones tipo FAQ o respuestas a preguntas frecuentes. Utiliza frases breves, directas y da soluciones claras.
3. Gana autoridad (GEO)
La IA busca fuentes confiables. Por eso, crea contenido útil, bien explicado y, si puedes, con datos concretos o ejemplos. Cita fuentes, incluye testimonios reales y estructura tu texto con claridad. Mientras más “legible” seas para una IA, más probable es que te cite.
Preguntas frecuentes
AEO significa Answer Engine Optimization. Es la práctica de optimizar tu contenido para que pueda ser usado como respuesta directa en motores de respuestas como Google SGE, Chat GPT o asistentes de voz.
GEO, o Generative Engine Optimization, se refiere a optimizar tu contenido para que aparezca citado o resumido por motores de generación de contenido basado en inteligencia artificial.
¿Cuáles son los 4 pilares del SEO?
Son: el SEO técnico (velocidad, seguridad, estructura y rastreabilidad), SEO de contenidos (contenido relevante, útil y optimizado), link building (backlinks, menciones y reputación) y User Experience (diseño intuitivo, tiempo de permanencia, navegación fluida).
Significa Answer Engine Optimization, y representa en el enfoque de crear contenido pensado para responder preguntas específicas, de forma que sea utilizado por motores de búsqueda como Google, Alexa, Siri o ChatGPT.
¿Te resultó útil este contenido? Te invitamos a explorar más artículos similares en el blog Comunidad Empresas de Entel. Mantente al tanto de las últimas novedades en tecnología, estrategias de negocio y herramientas que pueden impulsar tu empresa.