

Gou! Alimentos
Miguel Jeria identificó una necesidad y creó esta Pyme familiar de alimentos preparados caseros, que duran 30 días refrigerados.
Gou! Alimentos
Miguel Jeria identificó una necesidad y creó esta Pyme familiar de alimentos preparados caseros, que duran 30 días refrigerados.
Éxito de la Pyme
Conformado por padre e hijos, Gou! Alimentos es una empresa que se dedica a la producción de platos preparados, sellados al vacío, donde su mayor diferenciador es su oferta de comida casera 100% natural (sin aditivos, preservantes ni sellos negros). Nicolás Jeria (29) es uno de los socios del negocio y cuenta que parte del éxito está en que “los consumidores agradecen tener un plato casero accesible cuando ellos quieran, ahorrándoles tiempo de cocina y alimentándose sanamente”. Además, afirma que es un buen producto para los distribuidores, porque “puede durar 30 días en el refrigerador, y las tiendas valoran que se evitan mermas por vencimiento”.
Y más allá de la calidad de su oferta, Nicolás comenta que la combinación de conocimientos y experiencia de su padre Miguel (59, técnico en alimentos), su hermano Maximiliano (26, ingeniero civil) y él mismo (29, ingeniero comercial), ha sido clave en crear un negocio rentable. Algo que han apoyado con una buena estrategia en Internet. “La conexión es clave para todo, desde la difusión por Redes Sociales y la web, hasta la coordinación de pedidos y facturación. Sin el servicio de Entel no estaríamos donde estamos hoy”.
“Los servicios de Entel nos permiten estar conectados en todo momento y poder reaccionar ante cualquier eventualidad. Apoya mucho en la comunicación dentro de la empresa”.
Su historia
Miguel Jeria tuvo la idea de Gou! Alimentos a comienzos de 2016, luego de 30 años en la industria gastronómica. Él descubrió que el mercado de comidas preparadas aún estaba muy inmaduro y que se podían hacer mejoras importantes. Así, adaptó la última tecnología de envasado para crear esta nueva propuesta de comida casera. Ya con la idea inicial, unió su experiencia con los conocimientos de emprendimiento y negocios de sus hijos: Maximiliano, que se había recibido de ingeniería, y Nicolás, que asesoraba emprendimientos. Así, Miguel quedó a cargo del área de operaciones y desarrollo de productos; mientras que sus hijos de finanzas, administración y negocios. Además, hace 3 meses, sumaron a un nuevo integrante a este equipo de trabajo multifuncional: Rodrigo Chávez, amigo de la familia, que se encarga de desarrollo de proyectos.
Desde el principio, su idea fue bienvenida por el mercado. Ofrecieron sus productos en tiendas de alimentos y minimarkets; en noviembre de 2016 partieron entregando a tres locales, y hoy (julio, 2017) ya son proveedores de más de 20 negocios en Santiago.
¿Cómo lo hizo?
Los Jeria decidieron utilizar capital propio para poner en marcha Gou! Alimentos y hacer tangible la idea. El gran potencial de su negocio ayudó a que, tan sólo 4 meses luego de comenzar su proyecto, fueran capaces de conseguir inversionistas dentro de su círculo cercano que los ayudaron a crecer. Hoy, la empresa se sustenta con las ventas y un poco de la inversión inicial, “hemos sido muy cautelosos con en uso de estos dineros”, declara Nicolás, agregando que siempre están abiertos a buscar nuevas formas de financiamiento, como fondos estatales.
Sin embargo, Nicolás reconoce que, como todo emprendimiento, tuvieron momentos difíciles. “Dejando de lado que constantemente había poco dinero para operar, teníamos el factor relacional. A pesar de que nos conocemos de toda la vida, es distinto interactuar en ambiente de trabajo y separarlo de la vida familiar”, cuenta. De hecho, confiesa que en un momento hubo roces, principalmente por los diferentes estilos. Su padre es más tradicional, y está acostumbrado a hacer negocios cara a cara, salir a la calle; mientras que él junto a su hermano son más tecnológicos, y aprovechan las herramientas digitales para trabajar y relacionarse. Afortunadamente, han sabido manejar esos inconvenientes, “creemos que hacemos una buena combinación entre la experiencia y la modernidad”, declara Nicolás.
Proyecciones
Gou! Alimentos distribuye sus productos (salmón con vegetales, pappardelle con carne a la cacerola, carne a la cacerola con puré, girasolis espinaca-ricotta con salsa toscana, pollo con panaché de vegetales) en Santiago, pero una de sus metas es poder llegar a todo Chile, para público final y también para industrias.
En su proceso de crecimiento ya se han expandido dentro de la capital, y están utilizando Internet, y las Redes Sociales para masificarse. “Facebook e Instagram nos conectan directamente con nuestro consumidor, y son las principales plataformas que ocupa nuestro público. Al ser un negocio de comida, creemos que el factor visual que aportan estas redes es importante”, afirma Nicolás, que destaca la importancia de la conexión estable y segura que les ofrece Entel para mantener la continuidad de su negocio. Además, ampliaron su audiencia y no sólo son proveedores de tiendas, sino que también abrieron la venta por su sitio web a consumidores finales. “Queremos llevar a Gou! a niveles nacionales, alimentando de mejor forma a familias de todo el país”, finaliza Nicolás.
Puedes encontrar a Gou! Alimentos en:
RedPyme Gou! / Instagram goualimentos / Facebook /GOUAlimentos / Sitio www.goualimentos.cl
Otros negocios con una historia que contar

AG Prize
Este negocio provee de servicios de puntos de venta, posicionamiento de marca y BTL al retail.
Leer más
Big Boba Bubble Tea
Con este innovador negocio familiar, los hermanos Pablo y Cristóbal Moreno instauraron una experiencia única de disfrutar el té en Santiago.
Leer más
SnackBox.cl
A la venta de snacks saludables se dedica esta tienda online chilena, que gracias a las redes sociales ha podido estar más cerca de sus clientes.
Leer más
Taller Antílope
A los 30 años, Matías Figueroa, diseñador industrial de Quillota, creó su propio taller de fabricación de muebles y artículos del hogar.
Leer más
Fusioon Design
Alejandro Canales rescata maderas de las casas dañadas por el terremoto del 27F para darles nueva vida y transformarlas en lindas piezas de diseño.
Leer más
Cerveza artesanal +56
“Cachay, si poh, ta wena”. Son parte del chilenismo que Francisca Pacheco y Jaime Villalón quisieron rescatar con su cerveza en código chileno.
Leer más
Inicio de sesión
¿Eres nuevo en Comunidad Entel Empresas?
Únete a Comunidad Entel Empresas, comparte tus experiencias, inquietudes y tus negocios. Regístrate y accede a:
Capacitaciones gratuitas
Vitrina para tu negocio
Redes de Contactos
Contenido exclusivo
Regístrate
¿Por qué registrarte?
Regístrate
¿Por qué registrarte?
¡Tu registro se ha resultado exitoso!
Te hemos enviado un email para activar tu registro.