¡Muchas gracias!

Algo ha ocurrido, intentalo más tarde

Contáctanos

Escribe lo que quieras decirnos
Acepto las Políticas de privacidad de Entel.

Checklist de seguridad en la red para pymes

Muchas pymes se sienten abrumadas frente al tema «ciberseguridad». Es comprensible: los recursos son limitados, las prioridades son muchas y, a veces, cuesta dimensionar el riesgo real de una amenaza en la red. Sin embargo, proteger la red de tu negocio no tiene por qué ser complicado ni costoso; lo importante es saber por dónde empezar. 

Hoy existen herramientas, prácticas y conocimientos al alcance de cualquier negocio que quiera avanzar hacia una seguridad informática más sólida. Este checklist fue creado para ayudarte a tomar control de tu red, identificar puntos críticos y fortalecer las defensas en línea de tu empresa, paso a paso. 

El checklist definitivo: ¿qué tan segura está la red de tu negocio? 

En este checklist encontrarás contenido práctico y actualizado sobre medidas de seguridad en la red, pensado especialmente para pymes que desean fortalecer su seguridad informática de forma concreta, escalable y efectiva.

  • ¿Estás capacitando a tu equipo de trabajo en ciberseguridad de forma continua? 

De acuerdo a un Reporte de Ciberseguridad (CCI) de Entel Digital, el cibercrimen organizado aumentó en un 30% durante el 2024. Frente a esto, capacitar a tu equipo debe ser un hábito clave dentro de la cultura organizacional. Formaciones breves sobre cómo identificar correos fraudulentos, manejar contraseñas seguras y evitar riesgos en redes públicas pueden marcar una gran diferencia.

Te puede interesar: Qué es la seguridad digital y por qué considerarla en tu empresa

  • ¿Tus colaboradores usan gestores de contraseñas? 

Reutilizar contraseñas o anotar credenciales en lugares visibles es una práctica tan común como peligrosa. Un gestor de contraseñas permite generar claves robustas y únicas, almacenarlas de forma segura y facilitar su acceso sin comprometer la seguridad. 

  • ¿Tienes activada la doble autenticación en tus sistemas más críticos? 

Con solo robar una contraseña, un atacante puede comprometer correos, documentos o incluso accesos bancarios. Por eso, la autenticación multifactor (MFA) se ha vuelto una barrera mínima indispensable. 

Al implementarla en plataformas clave — como el correo corporativo, CRM, banca electrónica o almacenamiento en la nube — podrás prevenir accesos no autorizados, incluso si las credenciales han sido filtradas. 

  • ¿Los equipos que usas están actualizados y protegidos?

Cada vez que postergas una actualización del sistema operativo o del antivirus, estás 

dejando una ventana abierta. Asegúrate de que todos los dispositivos — PC, notebooks, tablets y smartphones— tengan software actualizado, antivirus vigente y políticas claras de uso.  

  • ¿Sabes qué está pasando dentro de tu red? 

Contar con alertas automáticas ante accesos inusuales o tráfico anómalo es una medida que puede ayudarte a actuar antes que un incidente escale. 

El monitoreo de red es uno de los pilares de la seguridad en la red. Configurar firewalls, segmentar redes por tipo de usuario o área, y registrar la actividad de los sistemas permite detectar comportamientos sospechosos en etapas tempranas. 

  • ¿Tus datos están respaldados y protegidos ante pérdidas? 

Una pyme sin respaldo de información es un negocio en riesgo constante. Automatiza copias de seguridad diarias y guárdalas en un entorno fuera de línea o en la nube, en servicios seguros. Así, ante un ataque ransomware o una falla crítica, la recuperación es posible. 

Revisa aquí nuestros servicios especializados en Administración y Monitoreo de Backups, que te aseguran continuidad y respaldo constante.

  • ¿Has puesto a prueba al equipo frente a posibles ataques? 

Al igual que en seguridad física, hacer simulacros ayuda a evaluar la preparación de tu equipo. Por ejemplo, las pruebas de phishing permiten ver cómo reaccionan los usuarios ante correos falsos sin causar daño real, identificando oportunidades de mejora.  

Checklist técnico para evaluar tu infraestructura 

Basado en buenas prácticas, tu checklist técnico debería incluir: 

  • Revisión de puertos abiertos

  • Control de acceso remoto

  •  Escaneo de vulnerabilidades

  • Copias de seguridad funcionales

  • Registro de actividad (logs) y alertas configuradas

¿Por qué la seguridad en la red es una prioridad estratégica? 

Más allá de protegerse contra amenazas, una buena política de seguridad informática impulsa la productividad, mejora la confianza de los clientes y permite cumplir con normativas vigentes (acá puedes leer todo sobre la Ley de Ciberseguridad en Chile). 

Dicho esto, la importancia de la seguridad en la red ya no se limita a grandes corporaciones; sino que hoy también es una necesidad urgente para cualquier empresa que opere en entornos en línea.

Da el siguiente paso: protege tu red con soluciones profesionales 

Implementar este checklist es un gran comienzo, pero una red verdaderamente protegida necesita más que buenas prácticas. Con Internet Seguro, tu pyme obtiene protección avanzada contra amenazas, control de navegación y monitoreo constante de la red, sin complicaciones técnicas. 

Transforma la seguridad de tu red en una ventaja competitiva, y conéctate de forma segura, confiable y profesional. 

Conoce más de Internet Seguro

Te podría interesar