¡Muchas gracias!

Algo ha ocurrido, intentalo más tarde

Contáctanos

Escribe lo que quieras decirnos
Acepto las Políticas de privacidad de Entel.

SEO vs IA: cómo evolucionan las estrategias de posicionamiento digital en las empresas

Grupo de personas sentadas, cada una usando un dispositivo digital como un computador o un teléfono móvil. Alrededor de ellas, hay varios íconos que representan conceptos relacionados con el marketing digital y las estrategias de posicionamiento SEO.

Cuando una empresa invierte tiempo y recursos en generar contenido de valor, la pregunta inevitable es: ¿cómo lograr que este llegue a la audiencia correcta? Las estrategias de posicionamiento SEO han sido, durante años, la respuesta natural. 

Sin embargo, la entrada de la inteligencia artificial en las empresas y el auge de los modelos de lenguaje (LLMs), como ChatGPT, han transformado las reglas del juego. Hoy, más allá de hablar de SEO, estamos hablando de un nuevo enfoque: LLMO (Large Language Model Optimization). Entonces, ¿cómo está evolucionando el panorama? Te lo contamos acá. 

Estrategias de posicionamiento SEO: el punto de partida 

El SEO tradicional se basa en optimizar sitios web para que los motores de búsqueda indexen y muestren el contenido en sus resultados. Aquí entran en juego factores como: 

  • Palabras clave relevantes. 

  • Autoridad del dominio. 

  • Experiencia del usuario. 

  • Velocidad de carga y estructura técnica del sitio. 

Para las empresas, dominar estas variables significaba ganar visibilidad en los resultados orgánicos y atraer prospectos calificados. Pero, ¿qué ocurre cuando la audiencia, además de consultar Google, también interactúa con algoritmos de búsqueda basados en IA que generan respuestas instantáneas y contextuales?  

Te puede interesar: 9 simples pasos para entender cómo funciona el algoritmo de Google

La evolución de las estrategias de posicionamiento SEO: de SEO a LLMO

El SEO sigue siendo clave, pero ahora convive con un escenario donde la IA responde antes de que el usuario haga clic en un enlace. 

Aquí surge el concepto de LLMO, que busca optimizar el contenido para que sea fácilmente interpretado y citado por los modelos de lenguaje. En la práctica, esto significa que las empresas que trabajan una estrategia SEO deben preguntarse: 

  • ¿Mi contenido responde de manera clara y concisa a las preguntas que hace mi audiencia? 

  • ¿Está redactado en un lenguaje natural que los algoritmos de IA pueden procesar y usar en sus respuestas?  

  • ¿Se está posicionando mi marca como una autoridad en la industria, siendo reconocida como una fuente confiable tanto por los motores de búsqueda tradicionales como por los generativos?

Diferencias entre SEO y LLMO 

SEO Tradicional 

  • Optimiza páginas para posicionar en los resultados de buscadores.

  • Se enfoca en métricas como CTR, clics, impresiones, posición promedio, backlinks, tiempos de permanencia.

  • Busca que el usuario haga clic y visite un sitio web, generando tráfico hacia él. 

LLMO

  • Optimiza contenido para que los modelos de lenguaje lo citen directamente.

  • Se centra en la claridad, la semántica y la autoridad del contenido.

  • Busca que la marca esté presente en las respuestas generadas por IA incluso si no hay un clic inmediato.

Te puede interesar: ¿Qué es SEO, AEO Y GEO y cómo mejora tu visibilidad web?

Estrategias combinadas para potenciar el posicionamiento de marketing digital 

Las empresas no deben elegir entre SEO y LLMO. La clave está en integrar ambos enfoques. Algunas recomendaciones prácticas: 

  • Crear contenidos estructurados: encabezados claros, FAQs, listas y ejemplos prácticos. 

  • Usar datos estructurados: schema y metadatos que faciliten la interpretación por parte de buscadores e IA.

  • Mantener la autoridad semántica: demostrar experiencia, reputación y confiabilidad en cada publicación. 

  • Optimizar para la semántica y no solo para keywords exactas: según Ahrefs, las búsquedas basadas en IA priorizan la coincidencia de intención sobre la coincidencia literal de palabras. Por eso es clave escribir de forma más cercana al lenguaje humano, respondiendo directamente a lo que los clientes preguntan.

Oportunidades para las empresas 

La evolución hacia LLMO no significa el fin del SEO, sino una ampliación de oportunidades. Las empresas que comprenden esta transición estarán un paso adelante porque: 

  • Aumentan su visibilidad no solo en Google, sino en todo el ecosistema de IA generativa aplicada a la búsqueda.

  • Posicionan su marca como fuente confiable, incluso antes de que el usuario llegue a su web.

  • Refuerzan su estrategia de marketing digital con un enfoque más integral, adaptado al futuro de la búsqueda.

¿Tu empresa ya está preparando sus contenidos para ser entendidos tanto por los buscadores como por la inteligencia artificial? Esa es la verdadera pregunta estratégica que marcará la diferencia.

Preguntas frecuentes 

¿Qué es LLMO? ¿Qué significa? 

LLMO significa Large Language Model Optimization. Es la optimización de contenido para que los modelos de lenguaje, como ChatGPT, lo interpreten y citen en sus respuestas. 

¿Cuál es la diferencia entre LLMO y SEO?

El SEO busca posicionar páginas en los resultados de buscadores. LLMO, en cambio, se centra en que la información sea utilizada por modelos de IA en respuestas generadas.  

¿El SEO está muerto? 

No. El SEO sigue siendo esencial, pero ahora se complementa con nuevas prácticas que permiten a las empresas estar visibles también en entornos de IA.

¿LLMO reemplaza al SEO o lo complementa? 

Lo complementa. Son estrategias distintas, pero que, en conjunto, amplían el alcance del posicionamiento digital.

¿Cómo está impactando la IA en la búsqueda? 

La IA cambia la forma en que las personas acceden a la información: menos clics, más respuestas directas. Para las empresas, esto significa crear contenido que pueda ser fácilmente comprendido y citado por algoritmos de búsqueda basados en inteligencia artificial. 

¿Te resultó útil este contenido? Te invitamos a explorar más artículos similares en el blog Comunidad Empresas de Entel. Mantente al tanto de las últimas novedades en tecnología, estrategias de negocio y herramientas que pueden impulsar tu empresa. 


Te podría interesar