Inteligencia Artificial: ejemplos en el mundo empresarial
Inteligencia Artificial: ejemplos en el mundo empresarial
La tecnología es una herramienta fundamental en todas las áreas. Acá te contamos de qué se trata y cómo lo hace.
La tecnología soluciona muchas necesidades en la vida diaria de las empresas, pero sin lugar a duda, ha encontrado en la inteligencia artificial ejemplos que lo confirman y aquí te daremos más detalles al respecto.
¿Qué es la inteligencia artificial?
Cuando hablamos de inteligencia artificial, en pocas palabras, hacemos referencia a máquinas que buscan al máximo posible imitar la inteligencia humana para sus tareas y automatizarlas en ese sentido.
Según los expertos, estas se podrían dividir en cuatro tipos de inteligencia artificial: piensa como humano, actúa como humano, piensa de forma racional y actúa racionalmente.
De esta forma, las máquinas han logrado reemplazar a las personas en muchas actividades o tareas, generando así más efectividad, mayor precisión, entre otras cosas. Por lo mismo, se ha transformado en una parte importante de muchas compañías, pero también en el futuro.

Inteligencia artificial: ejemplos principales
Para entender de mejor forma de qué estamos hablando, desarrollaremos de la inteligencia artificial, ejemplos concretos y cercanos a nuestra vida diaria o cotidiana.
Asistente de voz
¿Conoces Google Home o Alexa de Amazon? Bueno, ahí ves directamente en acción la inteligencia artificial. Estos artefactos, que ya están presentes en muchos hogares, logran procesar lo que se les dice y responder, generando así soluciones a dudas o necesidades, ejecutando tareas o acciones a la vez.
Teléfonos inteligentes
Todos tenemos uno y en ellos la inteligencia artificial es la clave de su funcionamiento; y cuenta con el primero que mencionamos: asistente de voz. Pero no sólo en eso, si no que en muchas cosas que hacemos con ellos, como por ejemplo cuando el teléfono arregla las fotos o en reconocimiento facial para desbloquearlo.
Redes sociales
Todas o la mayoría de las notificaciones que recibes de las redes sociales, así como también sugerencias de amigos o de contenidos tienen que ver con la inteligencia artificial. Las RRSS se basan en tu experiencia de usuario para ofrecerte información que puede ser de tu interés, buscando que sigas utilizando la plataforma, que te quedes más tiempo u otras cosas.
El principal buscador del mundo utiliza la inteligencia artificial para su funcionamiento, como por ejemplo, cuando te ofrece completar el texto que estás escribiendo en su barra de búsqueda con distintas recomendaciones; esto tiene que ver con lo que tú has buscado en ese dispositivo y toda la información que la plataforma junta acerca de tu experiencia de usuario.
Análisis de hábitos
La inteligencia artificial permite reconocer comportamientos, por ejemplo, de compra. Esto permite que luego se te ofrezca contenido personalizado, según dónde ingresaste, qué producto buscaste, entre otras cosas. Además, es una buena herramienta para evitar fraudes bancarios, según tu comportamiento habitual.
Optimización de ruta
Waze es la aplicación estrella en este sentido. Gracias a la inteligencia artificial, esta aplicación nos ofrece los mejores caminos para poder lograr llegar a nuestro destino. También, aplicaciones de este tipo son las que se utilizan para optimizar la logística en empresas de delivery o de despacho de productos.
Estos cuatro ejemplos son sólo un viaje básico en esta temática, pero son situaciones de nuestra vida diaria y cotidiana representada en ejemplos de inteligencia artificial.
Atención y servicio al cliente
¿Te ha tocado alguna vez cuando ingresas a un sitio web de servicio o venta de productos que te dicen “chatea con nosotros”? Bueno, eso es inteligencia artificial, ya que lo que harás será utilizar un chatbot, el cual es muy usado por las empresas y que responde las primeras preguntas de un posible cliente y te ayudan en temas como servicio técnico o simple ayuda.
Es una buena herramienta para poder entregar una respuesta inmediata a un cliente y no perder esa opción de venta o de satisfacción.
Música o series
Plataformas como Spotify y Netflix utilizan la experiencia de usuario para recomendarte nuevos grupos musicales, playlists, podcasts, series o películas, según lo que has escuchado y visto en el último tiempo. Así, gracias a la inteligencia artificial, comienza a conocer tus preferencias para ayudarte a conocer nuevas canciones, directores, artistas o más.
Por lo mismo, al ingresar a, por ejemplo, Netflix, debes elegir quién es el usuario que está utilizando la plataforma.
Cómo lo vemos a nivel empresas
Así como nos ayuda en la vida cotidiana, la inteligencia artificial es una gran ayuda para las organizaciones de distintos rubros; mejorando así el rendimiento, la productividad y la efectividad de muchas compañías que encuentran en la tecnología una puerta de acceso a los beneficios que les entrega.
De esta manera, los principales beneficios que sacan las empresas de la inteligencia artificial está en los siguientes puntos:
Mejorar el servicio al cliente, utilizando asistencia virtual, con respuesta en tiempo real.
Automatizando cargas de trabajo, con machine learning y algoritmos que permiten organizar las tareas, automatizar otras e incluso categorizar obligaciones.
Optimizar la logística, controlar el tráfico y las rutas de tus transportes te ayudará a cuidar tu bolsillo, pero también a mejorar la efectividad y los tiempos.
De la mano del punto anterior, incrementar tu producción y eficiencia, ya que también podrás automatizar muchos procesos relacionados.
Prevenir problemas, ya que la inteligencia artificial te permite detectar anomalías, ya sean tecnológicas u otras, que pueden afectar a tu negocio. Incluso a nivel de ciberseguridad es una herramienta clave.
Predecir rendimiento, la inteligencia artificial te ayuda a identificar cuándo es necesario revisar las metas, el funcionamiento e incluso reducir errores y fallas humanas.
Administrar y analizar toda la data de tu negocio, la inteligencia artificial logra interpretar esa información para buscar el camino más eficiente al éxito, en distintas áreas y etapas.
Como puedes ver, la inteligencia artificial está presente en nuestra vida diaria, pero también en la cotidianeidad de las empresas de distintos rubros, logrando hacer su negocio mucho más sencillo, efectivo y respondiendo de manera correcta a sus clientes.
¿Y tú, has incluido la inteligencia artificial en tu negocio? Cuéntanos cómo.