Conoce el ecosistema en donde se desenvuelven las empresas innovadoras.
Las startups han sido uno de los segmentos más afectados por la pandemia, al igual que las Pymes, esto debido a la baja en la prioridad de los inversionistas en Chile en apostar por estas empresas innovadoras, a causa del efecto colateral del covid-19 en la economía.
Sin embargo, este “temor” por invertir en un momento de crisis está terminando, ya que se espera que con la pandemia nuevos proyectos innovadores salgan a la luz y los inversionistas en Chile ya se preparan para mover su dinero y generar más oportunidades.
Por esto será vital contar con startups que se basen en el uso de soluciones digitales, para acelerar el crecimiento económico y entregar nuevas oportunidades de trabajo.
A continuación, te presentaremos algunos de los rubros más buscados por inversionistas en Chile, con los que te puedes inspirar y potenciar o crear tu propio proyecto.

Sectores en la mira de los inversionistas en Chile
- Salud y Biotecnología
Los inversionistas en Chile tienen especial interés en las necesidades médicas que no se encuentran cubiertas, a través del uso de la biotecnología, inteligencia artificial y otras tecnologías de la digitalización.
Algunos proyectos innovadores que se buscan en esta área y que son tendencia son:
- La búsqueda de la vacuna contra el coronavirus y fármacos para tratarlo.
- Herramientas de seguimiento a pacientes con covid.
- Mejorar los sistemas de diagnósticos.
- Detección de anticuerpos para nuevos tratamientos.
- Nuevos fármacos menos dañinos para el cuerpo humano y más efectivos para tratar patologías.
- Nuevas formas de atención para horas médicas que impliquen tecnología como la telemedicina.
- Cura y tratamiento para el cáncer.
- Terapia génica a través de la inteligencia artificial que permite eliminar la herencia de patologías.
- Tratamientos biotecnológicos para enfermedades mentales y raras, en las cuales son muy pocos casos a nivel mundial.
- Servicio Ecommerce
Para nadie es novedad que una empresa hoy en día debe contar con servicio de delivery y ventas online, de manera que los clientes no tengan que moverse de sus casas para vitrinear y conseguir sus productos.
Sin embargo, los inversionistas en Chile están mirando de cerca a aquellos proyectos que puedan solucionar todos los posibles problemas del ecommerce, estos deben contar con seguridad virtual, excelente atención al cliente, mayor soporte para alto tráfico de usuarios y otras medidas en busca de mejorar la calidad de las compras y ventas online.
- Menor impacto al medio ambiente
Los efectos negativos del cambio climático hoy son una preocupación a nivel mundial, sin embargo, esta tendencia lleva un tiempo, por lo que, los inversionistas en Chile, buscan proyectos innovadores en este aspecto.
Las startups deben ser innovadoras y aprovechar al máximo la tecnología, además de aportar a la descontaminación con soluciones específicas.
Este es el caso de la startup chilena Algramo, quienes a través de la identificación por radiofrecuencia hacen empaques reutilizables para sus productos o Not Company, quienes utilizan la inteligencia artificial para crear alimentos veganos que reemplazan a los de origen animal.
Recuerda que estos son algunos tipos de proyectos que puedes realizar, si tienes otra idea, recuerda utilizar al máximo la tecnología y enfocarte en las necesidades de las personas.
Por otro lado, es importante que conozcas dónde encontrar a esos inversionistas que tanto pueden aportar a tu negocio. Según contxto, un sitio especializado en Startups, estos son los siete fondos para startups más rentables en Chile.
Mejores fondos de capital de riesgo
- Magma Partners: este financiamiento es reconocido por tener un alto nivel de alcance y la mayoría de los proyectos que postulan, logran financiamiento.
- Austral Capital: su mejor característica es que los financiadores apuestan montos muy elevados de dinero a las startups en las que ponen sus fondos.
- Manutara Ventures: estos financiadores son muy minuciosos a la hora de seleccionar proyectos innovadores, sin embargo, también apuestan una gran cantidad de dinero.
- Genesis Ventures: son de origen sueco, sin embargo, apuestan por muchos proyectos chilenos. De hecho, de cada siete startups, seis son chilenas.
- Devlabs: ofrece diversidad en los proyectos que financian. Tiene un fuerte impacto en Estados Unidos, pero a la vez tiene presencia en Chile y Latinoamérica.
- Chile Global Ventures: enfocados principalmente en empresas B2B (modelo de negocio en los que las transacciones se producen entre dos empresas), con amplia cantidad de inversión en proyectos de Chile.
- Dadneo: enfocan sus fondos en aquellas startups que están en una etapa de mayor desarrollo, esto es que ya han pasado por las primeras rondas de postulación o post-semilla.
Pese a la crisis, el panorama para las startups se ve alentador. Por ello, es momento que pongas en marcha todas esas ideas y potencies tus capacidades.
¿Quieres acceder a contenido similar? Visita la categoría finanzas y fondos de Comunidad Empresas de Entel.