¡Obtén $40.000.000 por trabajar colaborativamente con otras Pymes!
¡Obtén $40.000.000 por trabajar colaborativamente con otras Pymes!
Postula al fondo Corfo “Nodos para la competitividad” para mejorar tus servicios y a acceder a cadenas de exportación.
Unas de las principales recomendaciones de los expertos, para hacer crecer con éxito el negocio es aliarse con otras Pymes que potencien los productos o servicios que ya ofreces. En esa línea, Corfo mantiene abierta las postulaciones al fondo “Nodos para la competitividad”.
Este cofinanciamiento se encuentra disponible durante todo el año con la idea de fortalecer la participación colaborativa con otras Pymes para mejorar la competitividad de los servicios o productos y acceder a cadenas de exportación.
En Comunidad Empresas te mostramos en qué consiste y cómo postular:
¿Qué apoyo entrega “Nodos para la competitividad” de Corfo?
Este fondo entrega cofinanciamiento a grupos de Pymes que decidan trabajar en conjunto para mejorar sus servicios y así poder internacionalizar sus mercados. El apoyo económico consiste en:
- Financiar hasta el 90% del costo total del proyecto, con un tope de $40.000.000. El 10% restante deberá ser cofinanciado por el grupo de Beneficiarios, dividido en partes iguales.
- Entregar apoyo correspondiente al 10% del costo total del proyecto.
¿Quiénes pueden participar?
Para postular es esencial estar asociado a otras empresas con una proyección de por lo menos un año. Los participantes deber ser:
- Grupos de Pymes (personas naturales o jurídicas) que sean contribuyentes del impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, con ventas entre 2.400 UF y 100.000 UF.
- Personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes del impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, con ventas inferiores a 2.400 UF.
¿Qué beneficios entrega?
Los ganadores del fondo, además de recibir el cofinanciamiento de Corfo, podrán acceder a capacitaciones para consolidar el crecimiento del trabajo colaborativo entre negocios.
- Apoyar el acceso y el uso de información de mercado, relevante para el proceso de exportación.
- Transferir técnicas y prácticas productivas para la adecuación de la oferta a los requerimientos de la demanda.
- Apoyar procesos de mejora de la gestión productiva y administrativa de la empresa.
- Proveer de los conocimientos y requerimientos para implementar procesos de comercialización hacia y en los mercados de destino.
¿Cómo se postula?
Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año, a través del sitio web de Corfo. Para hacer válida tu participación debes seguir estas indicaciones:
- Descarga y lee el Reglamento del Programa.
- Dirígete a una de las oficinas de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO.
- Solicita orientación sobre el programa, conformación del grupo de empresas interesadas en desarrollar un proyecto Nodo y del proceso de postulación:
- Los Agentes Operadores Intermediarios orientarán al grupo conformado en el llenado del formulario de postulación y te indicarán los antecedentes legales y técnicos a presentar.
- Finalmente, la postulación en línea será realizada por el Agente Operador Intermediario.