10 opciones de financiamiento y asesoría pública para tu negocio
10 opciones de financiamiento y asesoría pública para tu negocio
Existen oportunidades según las necesidades de tu proyecto. Conoce qué opciones de financiamiento existen y cómo puedes dar el siguiente paso en tu emprendimiento.
Corfo y Sercotec son algunas de las entidades públicas que ofrecen opciones de financiamiento para comenzar una empresa, mientras otras entregan asesorías que serán claves. Esta información es clave en los difíciles tiempos que vivimos, y que se ha transformado como un gran desafío para Pymes y emprendedores.

Por lo mismo, en este artículo queremos contarte sobre 10 de las principales opciones de financiamiento que existen, qué montos otorgan y mucho más, para apoyarte si tienes un proyecto en mente, pero no tienes los recursos para llevarlo a cabo.
Opciones de financiamiento

1. Semilla Inicia y Semilla Expande
Son los fondos concursables más reconocidos de Corfo. El Semilla Inicia entrega apoyo a emprendedores con proyectos de gran potencial para crecer, entrega hasta un 75% con un tope de $15 millones y un 10% adicional para aquellas empresas lideradas por mujeres.
A su vez, Semilla Expande se enfoca en los emprendimientos con potencial de crecimiento, pero con una solución innovadora y que sume ventas iniciales de hasta $60 millones en el último año. Entrega un cofinanciamiento del 75% y considera dos etapas con tope de $25 millones para la primera y $20 millones para la segunda; hay un 10% más para aquellas empresas lideradas por mujeres.
2. Capital Semilla Sercotec
Es un fondo concursable de Sercotec y una de las principales opciones de financiamiento público que se renueva todos los años, con el fin de apoyar la puesta en marcha de nuevos negocios o potenciar el crecimiento de una pequeña empresa.
¿Qué apoyo entrega? Este programa entrega financiamiento de hasta $3.500.000, dividido en dos planes de trabajo: entre $200.000 y $500.000 para concretar acciones de gestión empresarial, como asistencias técnicas, capacitaciones y acciones de marketing; y hasta $3.300.000 destinados a inversiones.
3. Capital Abeja
También es un fondo concursable otorgado por Sercotec, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, pero exclusivamente de aquellos liderados por mujeres.
¿Qué apoyo entrega? Financian hasta $3.500.000 a las emprendedoras que no hayan iniciado actividades en el SII. Del monto total, desde $200.000 a $500.000 puede destinarse a gestión empresarial como asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing; mientras que desde $2.800.000 hasta $3.300.000 son para inversiones.
4. Semilla Expande
Programa de Corfo que fomenta la consolidación nacional e internacional de emprendimientos nacionales, entregando cofinanciamiento a quienes sean elegidos como beneficiarios. Esta es una de las opciones de financiamiento que se renueva cada año y es importante estar atento a la oportunidad; como referencia, en 2022 se abrió a fines de noviembre.
¿Qué apoyo entrega? Entrega un subsidio de hasta $25 millones y con posibilidad de una segunda etapa que entrega hasta 20 millones de pesos más. Para aquellas empresas que sean lideradas por mujeres tendrán un cofinanciamiento de hasta un 10% extra.
5. Programa Emprendamos Semilla
Programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) para aquellos que buscan desarrollar un emprendimiento, para así poder generar nuevos o aumentar sus ingresos.
¿Qué apoyo entrega? Talleres de capacitación para mejorar el negocio, acompañamiento para desarrollar mejoras en el emprendimiento, material didáctico y educativo, servicios de cuidados infantiles, colaciones para los emprendedores durante las capacitaciones y financiamiento de aproximadamente $400.000.
Esta opción de financiamiento se abre anualmente y se realizan incluso convocatorias extraordinarias a nivel regional.
6. Programa Emprendamos
Otra de las opciones de financiamiento que entrega el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) para aquellos emprendimientos que necesitan y quieren crecer, “aprovechando las oportunidades del mercado y el contacto con otras instituciones que pueden ayudarte a crecer. También aprenderás a usar herramientas para gestionar mejor tu negocio para que aumentes los ingresos que generas”, explican desde Fosis.
El programa cuenta con dos versiones: básica y avanzada. La primera apoya a emprendimientos entre 6 y 18 meses de funcionamiento, con una generación entre 130 y 250 mil pesos por ventas, promedio al mes; mientras la segunda funcione por más de 8 meses y genere ventas superiores a $250.000 promedio al mes.
¿Qué apoyo entrega? Capacitaciones para mejorar el negocio, asesorías personalizadas, material didáctico y financiamiento de hasta $650.000, entre otras cosas.
7. Acceso al Microfinanciamiento
Programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) enfocado a aquellos emprendedores que tienen problemas para acceder a financiamientos o créditos para sus pequeños negocios.
El programa tiene distintos convenios con aquellas instituciones que facilitan microcréditos para pequeños negocios vulnerables. La postulación es directa con aquellas instituciones y no con Fosis.
¿Qué apoyo entrega? Tendrás la opción de acceder a créditos o préstamos desde $60.000 hasta $2.600.000 aproximadamente, los que cuentan con intereses de entre 1,4% y 3,2%.
8. Startup-Chile
Aceleradora pública de Corfo y el Gobierno de Chile, que busca potenciar emprendimientos tecnológicos y está compuesto por tres líneas de financiamiento: Build, Ignite y Growth.
¿Qué apoyo entrega? Entrega un subsidio de hasta el 90% total, con montos de hasta $15.000.000 para Build, hasta $50.000.000 para Ignite y hasta $75.000.000 para Growth.
9. Fogape
Un instrumento eficaz en el apoyo al financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa, es un fondo estatal que corresponde al BancoEstado y es supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero.
¿Qué apoyo entrega? entrega acceso a distintos tipos de financiamiento acompañados de una garantía estatal, con hasta UF 5.000 para micro y pequeñas empresas, mientras que hasta UF 15.000 para mediana empresa.
10. Crédito Corfo MiPyme
Abierto todo el año, entrega una ampliación o mejora del financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con intermediarios no bancarios mediante créditos, leasing o factoring.
Se enfoca en aquellas empresas que sus ingresos anuales por ventas, servicios u otros no superen las 100 mil UF y su financiamiento puede ser de hasta 10 años por los métodos antes señalados; en el sitio oficial pueden ver más detalles y aquellas instituciones que otorgan el apoyo.
Como puedes ver, alternativas y opciones de financiamiento existen en el sector público, muchos de ellos enfocados en aquellos emprendimientos que no logran postular a los créditos tradicionales por su tamaño o montos de venta.
Además, en el sector privado también existen opciones para poder obtener el dinero necesario para financiar un proyecto, en cada una de las etapas del negocio; como es comenzar, crecer o incluso buscar cómo generar liquidez.
Lo importante es que los emprendedores sepan qué necesitan y cuál de las opciones de financiamiento se acomoda más a su negocio.