Icon Registrate
Regístrate
Icon Perfil
Iniciar Sesión

7 consejos para ordenar las finanzas de tu PYME

7 consejos para ordenar las finanzas de tu PYME

Ordenar las finanzas de nuestra empresa es una de las tareas que no debemos descuidar al finalizar el año. No solo nos sirve para revisar la actividad del año actual y ver si hemos cumplido con los objetivos propuestos, sino que también nos permite tener una visión más actualizada y realista a la hora de proponer las metas y construir estrategias con vistas al siguiente año.

En este artículo te ofrecemos algunos consejos para evaluar y ordenar las finanzas de tu empresa, con el objetivo de que puedas mejorar, identificar si hay problemas y crecer a corto y largo plazo.

1. Haz un balance general

El primer paso para ordenar tus finanzas es realizar un balance general de los recursos y bienes de tu empresa. Esto te permitirá conocer el estado real de tus activos, pasivos, ingresos y gastos y así hacerte una idea clara de cómo está tu empresa y hacia adónde quieres ir.

Aunque es posible realizar un balance general con una simple hoja de cálculo, te recomendamos disponer de un software más especializado y con conciliación bancaria como el de Finanzas Digitales que ofrece Entel. De esta forma, te resultará más sencillo elaborarlo y aumentarás la precisión de los datos.

 

Descubre todo lo que debes aprender para iniciar tus ventas en el mundo digital

2. Proyecta ventas y gastos operativos

Con los resultados del año en mano, un gran ejercicio para ordenar tus finanzas de cara al año siguiente es hacer una proyección de ventas y gastos operativos. Esto te permitirá tener una visión realista sobre los ingresos que esperas para el año siguiente y adecuar tus gastos de acuerdo con este presupuesto, además de ponerse metas para seguir creciendo.

Es importante recordar que esta proyección no se puede hacer a partir de datos subjetivos o basados en opiniones. Debemos recurrir a los recursos que nos ofrece la tecnología y ver los datos de la empresa de manera agregada si queremos obtener una visión más completa y rigurosa. Además, es un buen momento para fijar los objetivos del año, los cuales deben ir en consonancia con las proyecciones realizadas. Te aconsejamos utilizar los objetivos SMART o inteligentes.

3. Previsión de flujo de caja

Una vez realizado todo el trabajo anterior te resultará sencillo realizar una previsión de flujo de caja. Aunque esto pueda resultar obvio, son muchas las empresas que no destinan un momento a revisar cómo son los ingresos y gastos de su empresa. Esto conlleva a estar siempre faltos de liquidez e impide ejecutar las estrategias elaboradas.

El orden de los recursos financieros, así como la inversión estratégica que queremos realizar en el año siguiente, dependen directamente del flujo de caja. Por tanto, es una herramienta de vital importancia para ordenar las finanzas, aumentar tu tranquilidad del día a día e impulsar tu crecimiento de forma sostenida.

4. Cumple con las obligaciones de pago pendientes

Otro punto que no podemos perder de vista al ordenar las finanzas al finalizar el año son las obligaciones de pago pendientes. Debemos intentar mantener a raya las deudas pendientes para así empezar el año con la mayor nitidez posible. Es un acto liberador que puede llenarnos de energía y aumentar la motivación ante el nuevo ejercicio.

Cuando hablamos de pagos pendientes nos referimos a impuestos, boletas de proveedores, remuneraciones, etc. Todos aquellos pagos que deberían haberse realizado de forma periódica durante el año y que por algún motivo no se han liquidado. Si hay algunos que no puedes afrontar, lo mejor será hablar con la otra parte interesada y alcanzar un acuerdo de pago.

5. Crea un fondo de reservas

Como seguro que ya sabrás, el mundo empresarial está lleno de imprevistos, y ni siquiera realizando una previsión detallada podemos estar del todo tranquilos. Por este motivo, crear un fondo de reserva es sin duda una excelente idea.

De esta forma, podremos afrontar cualquier imprevisto sin tener que recurrir a préstamos bancarios o perder nuestro equilibrio de flujo de caja, manteniendo así el orden en nuestras finanzas. El fondo de reserva puede ir aumentando poco a poco hasta alcanzar una cifra que te permita cubrir cualquier imprevisto. 

6. Fija objetivos de ahorro

Otro consejo para ordenar tus finanzas es la creación de una estrategia en torno al ahorro. Muchas veces tan solo nos fijamos en incrementar los ingresos para aumentar la rentabilidad, pero reducir los gastos es también una buena forma de mejorar los beneficios.

Un buen punto de partida sería revisar los últimos gastos realizados para ver si hay alguno que podamos reducir. Por ejemplo, los gastos en servicios, subcontrataciones, publicidad, etc. Esta labor nos ayudará a ahorrar una buena cantidad de dinero y además ser conscientes de los recursos que gastamos.

También podemos fijar objetivos de ahorro mensuales y anuales en forma de porcentaje. Asimismo, la digitalización y automatización de tus procesos es una buena forma de reducir los costos operativos. La clave está en utilizar KPIs que nos permitan ver dónde están siendo más o menos rentables nuestras inversiones.

7. Centraliza y automatiza tus finanzas

En la actualidad, cuando hablamos de ordenar finanzas, no podemos perder de vista las soluciones tecnológicas disponibles. Utilizar una hoja de Excel puede ser útil, pero no es una forma efectiva de llevar las finanzas, ni en cuestiones de tiempo ni de eficiencia, pues es fácil cometer errores y difícil automatizar ciertos procesos.

Por ello te aconsejamos echar un vistazo a las soluciones enfocadas a las finanzas del Digital Market de Entel. La plataforma de facturación y boleta electrónica Narvi, el software de finanzas Chipax o el programa de contabilidad inteligente Finanzas Digitales son solo algunos de los servicios disponibles. Todos ellos te ayudarán a ordenar las finanzas de tu empresa y a reducir el tiempo invertido en este tipo de tareas.

New call-to-action

Te puede interesar