Engagement: ¿qué es y por qué es importante para tu negocio?
Engagement: ¿qué es y por qué es importante para tu negocio?
Sigue estos consejos y aprende a crear publicaciones en redes sociales que enganchen y hagan participar a tus seguidores.
¿Te has preguntado cómo atraer y aumentar la participación de los seguidores de las plataformas digitales de tu negocio? En el tercer Curso Clic “Potencia tu negocio con el uso de redes sociales”, el profesor Max Grekin, miembro de Endeavor, enfatiza que la clave está en “descubrir lo que ellos consideran valioso, segmentarlos adecuadamente y generar contenidoque los conmueva… para así poder alcanzar un enganche emocional con ellos”.
Para profundizar respecto al concepto de engagement (o enganche emocional)–tan popular en redes sociales– Joaquín Trujillo, consultor experto en Social Media y fundador de la agencia JOW!, conversó con Comunidad Empresas sobre la importancia de este término para los negocios.
¿Qué es el engagement en redes sociales?
Para el profesional, el engagement “mide el efecto que tienen los mensajes, contenidos y
estímulos realizados en redes sociales de una marca”. Esto, se logra identificando los datos que hablan sobre la participación de los usuarios, como la cantidad de:
- Me Gusta, comentarios, compartidos y reacciones en Facebook
- Favoritos, respuestas y retweets en Twitter
- Recomendaciones, comentarios y compartidos en LinkedIn
- Me Gusta (corazones) y comentarios en Instagram
“Analizando estas acciones puedes tener una idea de qué tan comprometida está la gente con tu negocio y cuáles son los contenidosque mueven más a la audiencia”, explica Trujillo.
3 formas de aumentar el engagement
El experto en Social Media comenta que para conocer de forma efectiva qué potenciará el compromiso y participación de los seguidores se debe probar en cada publicación, y así descubrir sus intereses y motivaciones. Como ejemplos prácticos, recomienda:
- Probar diferentes formatos: es bueno tener diferentes tipos de post como videos, GIF, imágenes y
otros de sólo texto. Con el tiempo, se identificará cuál despierta más la atención de la comunidad. - Hacer preguntas: otra buena práctica en redes sociales es generar instancias de conversación, por
ejemplo, preguntando cosas simples o haciendo que elijan alternativas de un tema en particular. No necesariamente debe existir un premio de por medio. La publicación puede incorporar una gráfica para armar un post con imagen. - Ser contingente: aprovechar desde los hitos del año (Día del Niño, Fiestas Patrias, Navidad, etc.) hasta cómo va a estar el
tiempo mañana. Generar contenido contingente atrae mayor atención en las
comunidades.
El engagement para los negocios
De acuerdo al fundador de JOW! es un indicador que los dueños de negociosdeben considerar, pero que no
necesariamente es el más importante. Y aunque por lo general las Pymes cuentan con un presupuesto acotado en redes sociales, “estas plataformas deben ser vistas como un aliado fundamental para dar a conocer el negocio y especialmente llegar a nuevas audiencias”, finaliza.