Google Workspace vs Office 365 comparativa, ¿cuál es el más indicado para ti?
Google Workspace vs Office 365 comparativa, ¿cuál es el más indicado para ti?
Ambas herramientas entregan servicios muy parecidos, pero con algunas diferencias que se pueden adaptar mejor a tu negocio. Revísalos.
La tecnología y la nube entregan distintas soluciones para las empresas, y en temas de productividad las opciones son varias. Por esto, en este artículo realizaremos una comparativa entre Google Workspace vs Microsoft 365; para ver los beneficios y principales diferencias entre las herramientas de colaboración más importantes del mercado.

Si te encuentras buscando alternativas para comenzar a profesionalizar tu empresa o emprendimiento, este artículo será muy útil para que puedas tomar una decisión.
Comparativa entre Google Workspace vs Microsoft 365
Entender bien cuáles son las diferencias y similitudes es la primera parte del análisis que debemos hacer. Actualmente Google ofrece versiones gratuitas de sus servicios, mientras que en su caso los de Microsoft son exclusivamente pagados. De todas formas, las limitaciones del primero tienen relación al espacio.
Actualmente, para cada aplicación de Microsoft 365, Google nos entrega una alternativa, por lo que en ese punto de vista no existe ninguna diferencia particular. Para Microsoft Word tenemos Google Docs, para Microsoft Excel está Google Sheets, y así sucesivamente.
De todas formas, la primera diferencia importante la encontramos en la usabilidad. Microsoft 365 puede ser descargado, mientras que Google Workspace sólo se puede utilizar en la nube; esto hace una pequeña pero importante disparidad, ya que la opción de versión escritorio ayuda a poder utilizarlos sin conexión.
Aún así, sobre ese último punto, actualmente Google Workspace entrega funciones sin conexión para sus herramientas Google Docs, Sheets y Slides, pero no como escritorio y es necesario que sea en el navegador Chrome con la extensión de uso offline.
Funcionalidades básicas
Si analizamos las funciones básicas de ambas herramientas, podemos hacer un cuadro comparativo donde coinciden en todas. Por esto, te entregamos un listado para que las identifiques:
Google Workspace vs Microsoft 365: trabajo en la nube
El hecho de poder utilizar estas dos herramientas de colaboración en línea y en la nube, conlleva un servicio de alojamiento determinado para cada una de ellas, donde podemos ver una nueva diferencia.
En el caso de Microsoft 365, la información y documentos se aloja en OneDrive, mientras que Google Workspace utiliza una plataforma en la nube distinta llamada Google Drive. En este caso, Google cuenta con un almacenamiento variable según el plan y Microsoft siempre entrega una capacidad de 1 TB. Otro punto es que en Google todas las herramientas ocupan espacio. Por ejemplo, el correo, hojas de cálculo, etc, se suman al espacio de almacenamiento en la nube. Mientras que si tienes los archivos descargables de Microsoft estos usan espacio en tu pc y no en la nube.
Los planes
En este punto encontramos grandes diferencias, ya que Microsoft ofrece planes de sólo correo electrónico, con servicios descargables, o la opción sólo online, e incluso algunos con licenciamientos para Windows 10. A su vez, Google Workspace ofrece cinco planes en total, donde las principales diferencias son almacenamiento y número de licencias. En ese sentido, Google es más simple de elegir pero Microsoft 365 puede adaptarse más a las necesidades específicas de cada empresa.
¿Quieres saber cada uno de los planes en detalle? Puedes revisar lo que ofrecen, con sus especificaciones, en nuestro Digital Market de Entel Empresas: Google Workspace y Microsoft 365.
Google Workspace vs Microsoft 365: videoconferencia y mensajería
En tiempos de teletrabajo, ambas herramientas se han transformado en una buena solución para reuniones o mantenerse en contacto con los compañeros de labor. Para esto, tanto Google Workspace como Microsoft 365 ofrecen su determinada solución de mensajería y videoconferencia.
Por su lado, Google ofrece Hangouts Meet para videoconferencia y Hangouts Chat, donde puedes enviar mensajes personales o en grupo; mientras tanto, Microsoft cuenta con Microsoft Teams.
Algunas últimas similitudes
Para terminar, resaltar otras herramientas que entregan Google Workspace y Microsoft 365, dónde se asemejan y no existen grandes diferencias. Por ejemplo, ambas plataformas ofrecen la función de correo electrónico, calendario y agenda: Gmail y Outlook, respectivamente.
También, ambos ofrecen una disponibilidad del 99.9%, con asistencia 24/7 vía distintas plataformas de contacto: teléfono, correo o chat.
Ahora que conoces las principales similitudes y diferencias, te recomendamos primero que todo elegir lo que sea más familiar para ti y cuál se adapta mejor a lo que tu negocio necesita.